viernes, 17 de diciembre de 2021

Examen resuelto Prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años. Química. ...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo se resuelven, con todo lujo de detalles, los 6 primeros ejercicios de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. El examen es de la asignatura de química, y corresponde a la convocatoria de 2021. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Además estos ejercicios también se trabajan en bachillerato y en los exámenes de acceso a los ciclos formativos (opciones B y C) 1️⃣ Cuestión 1 (0:41). Propiedades periódicas. En este caso se debe ordenar 3 elementos químicos en orden creciente de su primera energía de ionización. Imprescindible. 2️⃣ Cuestión 2 (5:14). Tiene dos partes. En la primera debemos nombrar y formular diferentes compuestos orgánicos e inorgánicos. En la segunda parte nos piden la estructura de Lewis, la geometría y la polaridad de una molécula covalente. Ambos apartados explicados con todo detalle. 3️⃣ Cuestión 3 (16:45). Ejercicio encuadrado en el tema de disoluciones ácidas y básicas. En la primera parte debemos trabajar con una reacción de neutralización. En la segunda parte nos piden realizar una dilución para obtener una nueva disolución de pH 12. Este ejercicio ya se puso el año pasado.😉 4️⃣ Cuestión 4 (21:40). Ejercicio muy interesante de estequiometría. Puedes repasar está parte del temario en un vídeo de mi canal: https://youtu.be/0MZ1gFz-O70 5️⃣ Cuestión 5 (27:44). Ejercicio que trata sobre equilibrio químico. En este caso se trabaja un equilibrio homogéneo. Se nos pide calcular las concentraciones de las especies en el equilibrio y el valor de Kp. 6️⃣ Cuestión 6 (33:17). Ejercicio en el que se debe ajustar mediante el método del ion electrón una reacción redox. Explicado con todo detalle. Puedes repasar esta parte del temario en mi canal: https://youtu.be/ufRiIZ57X6Q 😀Espero os sea útil. 😀

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Examen resuelto Prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años. Matemátic...

Hola a todos:

1️⃣ La primera cuestión (0:54) Planteamiento y resolución de un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas. El sistema en este caso lo resuelvo por sustitución, aunque hay otras formas alternativas. Puedes repasar más en mi curso de matrices y determinantes. https://youtu.be/snqEZInLvus También os dejo unos enlaces con problemas similares resueltos (son los mismos del código QR que aparece en el vídeo). PAU Comunidad Valenciana Junio 2021: https://youtu.be/BVTOLrybeHE PAU Comunidad Valenciana Septiembre 2020: https://youtu.be/JKC3qomr9XQ 2️⃣ La segunda cuestión (5:19) ejercicio de geometría bidimensional. Se nos pide calcular el área de un triángulo a partir de los vértices. Hay que recordar algunas fórmulas básicas, como la de la ecuación de la recta a partir de dos puntos, la distancia de un punto a una recta o la distancia entre dos puntos.. 3️⃣ La tercera cuestión (9:59) de nuevo, dos apartados. En el primero se trata de calcular un límite con indeterminación 0/0. Lo resuelvo utilizando la regla de L´Hopital. En el segundo apartado se trata de calcular una derivada, pero ahora, se debe aplicar la regla del cociente. 4️⃣ La cuarta cuestión (11:50) ejercicio muy interesante. Se debe estudiar la monotonía de una función polinómica (crecimiento y decrecimiento) y calcular los máximos y los mínimos de dicha función. 5️⃣ La quinta cuestión (16:05) es un ejercicio muy básico de estadística, ya que sólo debemos calcular la media y la desviación típica de los datos organizados en una tabla. Puedes repasar más en mi curso de estadística. https://youtu.be/1Dvh2QpL2pw 😀Espero os sea útil. 😀

lunes, 13 de diciembre de 2021

Examen resuelto Prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años. Matemátic...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo se resuelven los 5 ejercicios de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. El examen es de la asignatura de matemáticas, y corresponde a la convocatoria de 2020. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Además estos ejercicios también se trabajan en bachillerato y en los exámenes de acceso a los ciclos formativos (Fase general). ⚡️La temporización del vídeo es⚡️: 1️⃣ La primera cuestión (0:36) ejercicio en el que debemos aplicar nuestros conocimientos de álgebra matricial. No es muy complicado si se conoce el tema mínimamente. Puedes repasar más en mi curso de matrices y determinantes. https://youtu.be/snqEZInLvus 2️⃣ La segunda cuestión (5:26) ejercicio de geometría bidimensional. Fácil y sencillo. Hay que recordar algunas fórmulas básicas, como la de la ecuación de la recta a partir de dos puntos, la distancia de un punto a una recta o la distancia entre dos puntos.. 3️⃣ La tercera cuestión (8:55) de nuevo, dos apartados. En el primero se trata de calcular un límite con indeterminación 0/0. Lo resuelvo utilizando la regla de L´Hopital. También hay que calcular un límite muy fácil, ya que no es una indeterminación. En el segundo apartado se trata de calcular una derivada, pero ahora, se debe aplicar la regla de la cadena. 4️⃣ La cuarta cuestión (12:20) ejercicio muy interesante. Se debe calcular el área bajo una curva mediante integrales definidas. Explicado con todo detalle. 5️⃣ La quinta cuestión (16:25) es un ejercicio muy básico de estadística, ya que sólo debemos calcular la media y la desviación típica de los datos organizados en una tabla. Puedes repasar más en mi curso de estadística. https://youtu.be/1Dvh2QpL2pw 😀Espero os sea útil. 😀


viernes, 10 de diciembre de 2021

Examen resuelto Prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años. Matemátic...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo se resuelven los 5 ejercicios de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. El examen es de la asignatura de matemáticas, y corresponde a la convocatoria de 2019. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Además estos ejercicios también se trabajan en bachillerato y en los exámenes de acceso a los ciclos formativos (Fase general). ⚡️La temporización del vídeo es⚡️: 1️⃣ La primera cuestión (0:36) ejercicio dividido en dos partes. En la primera nos piden apliquemos las propiedades de los logaritmos agrupar dos logaritmos que se suman ·En la segunda parte del ejercicio, se aprovecha el resultado del apartado anterior para resolver una ecuación logarítmica. Ejercicio muy ilustrativo. 2️⃣ La segunda cuestión (5:56) ejercicio de trigonometría elemental. Fácil y sencillo. Aplicamos el teorema de los senos, para calcular finalmente el área de un triángulo. 3️⃣ La tercera cuestión (10:02) de nuevo, dos apartados. En el primero se trata de calcular un límite con indeterminación 0/0. Lo resuelvo utilizando la regla de L´Hopital. En el segundo se trata de resolver otro límite, pero ahora, la indeterminación es infinito/infinito. 4️⃣ La cuarta cuestión (12:33) ejercicio muy interesante. Debemos calcular los puntos de corte con los ejes de una función de tercer grado y calcular sus máximos y mínimos.👀 Atención 👀 , utilizaré el criterio de la segunda derivada. 5️⃣ La quinta cuestión (20:35) es un ejercicio muy básico sobre probabilidad. Se aplica la regla de Laplace y el principio de multiplicación. Puedes repasar más en mi curso de probabilidad. https://youtu.be/1Dvh2QpL2pw 😀Espero os sea útil. 😀


miércoles, 8 de diciembre de 2021

Examen resuelto Prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años. Matemátic...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo se resuelven los 5 ejercicios de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. El examen es de la asignatura de matemáticas, y corresponde a la convocatoria de 2018. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Además estos ejercicios también se trabajan en bachillerato y en los exámenes de acceso a los ciclos formativos (Fase general). ⚡️La temporización del vídeo es⚡️: 1️⃣ La primera cuestión (0:36) ejercicio dividido en dos partes. En la primera nos piden que hagamos la división de un polinomio de dos formas diferentes. Una utilizando la regla de Ruffini y la otra, mediante el algoritmo clásico. ·En la segunda parte del ejercicio, se aprovecha el resultado del apartado anterior para resolver una ecuación de tercer grado. Ejercicio muy ilustrativo. 2️⃣ La segunda cuestión (8:50) ejercicio de trigonometría elemental. Fácil y sencillo. Aplicamos la definición de seno y coseno a un triángulo rectángulo para calcular finalmente el área de un triángulo. 3️⃣ La tercera cuestión (11:48) de nuevo, dos apartados. En el primero se trata de calcular un límite con indeterminación 0/0. Lo resuelvo utilizando la regla de L´Hopital. En el segundo se trata de calcular una derivada aplicando la regla de la cadena. 4️⃣ La cuarta cuestión (16:04) ejercicio muy interesante. Se debe calcular el área bajo una curva mediante integrales definidas. Explicado con todo detalle. 5️⃣ La quinta cuestión (20:07) es un ejercicio muy básico sobre estadística descriptiva. Nos piden calcular la media y la desviación típica de un conjunto de 6 datos. 😀Espero os sea útil. 😀


lunes, 6 de diciembre de 2021

Examen resuelto Prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años. Física. C...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo se resuelven los 5 ejercicios de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. El examen es de la asignatura de física, y corresponde a la convocatoria de 2021. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Además estos ejercicios también se trabajan en bachillerato y en los exámenes de acceso a los ciclos formativos (opciones B y C). ⚡️La temporización del vídeo es⚡️: 1️⃣ La primera cuestión (111) es un ejercicio muy interesante de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, sobre un coche que frena. Concepto de distancia de frenado. Un ejercicio clásico. 2️⃣ La segunda cuestión (3:33) ejercicio de caída libre. Pero con dos objetos en lugar de uno solo. Esto hace que el ejercicio se complique, sobre todo a la hora de resolverlo matemáticamente. Estúdialo con detalle. 3️⃣ La tercera cuestión (10:31) es un ejercicio clásico de campo gravitatorio. En este caso trata sobre un satélite en una órbita sobre Marte. 4️⃣ La cuarta cuestión (12:55) es un ejercicio directo sobre la ecuación del movimiento armónico simple. 5️⃣ La quinta cuestión (14:22) es un ejercicio muy interesante y típico de campo eléctrico. Imprescindible. 😀Espero os sea útil. 😀


viernes, 3 de diciembre de 2021

Prueba de acceso al grado Medio ámbito científico-tecnológico, Junio 202...

Hola a todos:

👨‍🎓 Este examen de la prueba de acceso a los grados o ciclos medios de Andalucía presenta una gran novedad. Es tipo test. No sé si en sucesivos exámenes se impondrá esta metodología, pero está claro que es un gran cambio. Los exámenes presentan gran variedad de preguntas en las 22 cuestiones propuestas (2 de reserva). El nivel de dificultad en general es inferior al de años anteriores, aunque hay alguna pregunta un pelín rebuscada. Las respuestas están explicadas una por una. Vale la pena trabajar el examen con paciencia. Seguro que podéis aprender mucho de cada pregunta. Por si no puedes leer los códigos QR que comento en el vídeo, dejo aquí los enlaces: Teoría y ejercicios de estadística: https://youtu.be/Vs6rtcPeYCQ Teoría y ejercicios de probabilidad: https://youtu.be/1Dvh2QpL2pw Teorema de Pitágoras. https://youtu.be/s41-qdHt3yo Aprende a estudiar: https://youtu.be/G9a9HtX9m9g Porcentajes. Teoría y ejercicios. https://youtu.be/OFXglrAw7P4 😀 Espero que os sea útil. 😀


miércoles, 1 de diciembre de 2021

Prueba de admisión ICAI 2016-2017 RESUELTA. FÍSICA.

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo se resuelve el examen de física del curso 2016-2017 de la prueba de admisión a ICAI. Podéis encontrar más información sobre la carrera aquí: https://www.comillas.edu/icai 😎 Por si no lo sabéis, ICAI es una escuela politécnica cuya actividad académica se centra en las tecnologías industriales y de telecomunicaciones. Los grados tienen un nivel de exigencia muy elevado y es conveniente entrar a cursarlos con una sólida base de matemáticas y física. 😎 Aquí podéis encontrar los códigos QR que aparecen en el vídeo: Resumen campo gravitatorio: https://youtu.be/yqLcRlAzYLM Resumen campo eléctrico: https://youtu.be/swo8XETTzbY Resumen campo magnético: https://youtu.be/OEeZK1iBcrY Para las obtener más información sobre admisiones podéis entrar aquí: https://www.comillas.edu/consultar-mi-admision#admmatr El enunciado del examen que resuelvo lo puedes descargar aquí: https://www.angelcuesta.com/data/Examenes%20ICAI/ICAI/Fisica%20ICAI%202016-17.pdf 👨🏻‍🎓 Creo que es un reto que vale la pena para todos aquellos que estéis cursando 2º de bachillerato, independientemente de que os vayáis a presentar a estas pruebas. 👍👍Recomendable para los que estudiéis física en Bachillerato👍👍 Espero os sea útil. 😃