Hola a todos:
Partimos de 500 mL de disolución preparada con 9,8 g de H₂SO₄ (electrolito fuerte) y una humedad relativa del 99% en la zona de gases de la campana. Objetivos:
a) Densidad de la disolución.
b) Volumen de la zona gaseosa sabiendo que a 27 °C por cada 1000 g de agua líquida hay 0,03 moles en vapor y que p°(H₂O, 27 °C) = 0,04 atm (HR=0,99). Se utilizarán fracciones molares del disolvente y gas ideal para cerrar el balance.
⏱️ Temporización
0:00 Enunciado y esquema de fases (líquido ↔ vapor)
1:09 Cálculo de moles de soluto, i y fracción molar del disolvente
2:17 Masa total y densidad de la disolución
6:06 HR y p(H₂O) efectiva; moles en fase vapor
7:48 Volumen de la zona de gases por PV = nRT
📘 Lo que aprenderás
• Conectar HR, p°(H₂O) y fracciones molares para problemas de vapor-líquido.
• Calcular densidades a partir de composiciones reales.
• Usar gas ideal con datos de HR para estimar volúmenes de recinto.
• Evitar errores frecuentes en conversión moles ↔ masa ↔ volumen.
🎯 Competencias y habilidades
• Razonamiento termoquímico en sistemas con humedad relativa.
• Balance de materia entre fases y validación de hipótesis.
• Presentación ordenada y “de examen” para no perder puntos.
👨🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.
¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.
😀 Espero os sea útil 😀
#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #HumedadRelativa #H2SO4 #Densidad #GasIdeal #EquilibrioVL #Ingenieria
No hay comentarios:
Publicar un comentario