martes, 8 de febrero de 2022

PAU para mayores de 25 y 45 años. Física. Ejercicio 5. Opción A. Madrid....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 5 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es física, y corresponde al modelo de 2022. 🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. También para todas aquellos estudiantes de 2º de bachillerato. Y por supuesto para todas aquellas personas que estén trabajando el tema de efecto fotoeléctrico. 👍 El ejercicio tiene dos apartados. En el primer se pide calcular el trabajo de extracción a partir de la frecuencia umbral. En el segundo apartado se pide calcular la energía cinética máxima de los fotoelectrones. Un ejercicio muy directo para aplicar la ecuación del efecto fotoeléctrico. 💎 Aquí están los códigos QR de los ejercicios de exámenes que aparecen en el vídeo: PAU Septiembre 2020, Problema 4: https://youtu.be/Jz-z3HeiXkI 😀Espero os sea útil. 😀


lunes, 7 de febrero de 2022

PAU para mayores de 25 y 45 años. Física. Ejercicio 4. Opción A. Madrid....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 4 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es física, y corresponde al modelo de 2022. 🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. También para todas aquellos estudiantes de 2º de bachillerato y aquellos que estén preparando la prueba de acceso a grados superiores. Y por supuesto para todas aquellas personas que estén trabajando el tema de óptica geométrica. 👍 El ejercicio tiene dos apartados. En el primer se trabaja con una lente convergente y en el segundo con una lente convergente. Aunque no se pide, se hace el diagrama de rayos en ambos apartados. Muy interesante y útil para trabajar y comprender mejor el tema de óptica geométrica. 💎 Aquí están los códigos QR de los ejercicios de exámenes que aparecen en el vídeo: PAU Junio 2021, Problema 3: https://youtu.be/ChmrA60hlxI PAU Junio 2021, Cuestión 6: https://youtu.be/YMLcOjCkvqw PAU Septiembre 2020, Cuestión 6: https://youtu.be/mN95c3X12Js PAU Julio 2020, Cuestión 6:https://youtu.be/phoNl7ZoSDA PAU Julio 2019, Cuestión 5, opción B: https://youtu.be/bHTdEUpJgIk PAU Junio 2019, Cuestión 5, opción B: https://youtu.be/VhePYJmkJKo 😀Espero os sea útil. 😀


domingo, 6 de febrero de 2022

PAU para mayores de 25 y 45 años. Física. Ejercicio 3. Opción A. Madrid....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 3 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es física, y corresponde al modelo de 2022. 🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. También para todas aquellos estudiantes de 2º de bachillerato y aquellos que estén preparando la prueba de acceso a grados superiores. Y por supuesto para todas aquellas personas que estén trabajando el tema de interacción eléctrica. 👍 El ejercicio tiene dos partes. En la primera se hace un estudio del campo eléctrico de una distribución de cargas. Muy interesante y útil para trabajar y comprender mejor el concepto de campo eléctrico como vector. En la segunda parte, se trabaja el concepto de energía potencial eléctrica. Aquí están los códigos QR de los ejercicios de exámenes que aparecen en el vídeo: PAU Julio 2021: Cuestión 2. https://youtu.be/OU9K0iTjNPU PAU Junio 2021: Problema 2. https://youtu.be/TOCCzO7N6Rw PAU Septiembre 2020, Cuestión 2. https://youtu.be/gbSb2uEtha4 PAU Julio 2020, Cuestión 2. https://youtu.be/MR8oaAkMB0k PAU Julio 2019, Cuestión 2 (Opción A):https://youtu.be/NGuViOo56So PAU Junio 2019, Cuestión 2 (Opción A): https://youtu.be/vI8M58E6S3I 💎 Puedes descargar el formulario de interacción eléctrica de mi página: http://www.angelcuesta.com/Formulario%20de%20fisica.html 😀Espero os sea útil. 😀


sábado, 5 de febrero de 2022

PAU para mayores de 25 y 45 años. Física. Ejercicio 1. Opción A. Madrid. MODELO 2022.

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 1 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es física, y corresponde al modelo de 2022. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. También para todas aquellos estudiantes de 2º de bachillerato. Y por supuesto para todas aquellas personas que estén trabajando el tema de campo gravitatorio. 👍 El ejercicio trata sobre campo gravitatorio. En concreto sobre aspectos energéticos. Me parece fundamental trabajar a fondo este ejercicio para comprender mejor esta parte del temario. 💎 Puedes descargar el formulario de interacción gravitatoria de mi página: http://www.angelcuesta.com/Formulario%20de%20fisica.html Aquí están los códigos QR de los ejercicios de exámenes que aparecen en el vídeo: PAU Julio 2021: Problema 1. https://youtu.be/kZSEg4JWO4Y. PAU Septiembre 2020, Cuestión 1: https://youtu.be/-T6DO8DdhL0 PAU Junio 2019, Cuestión 1, opción A: https://youtu.be/dL9KU-dMyz8 😀Espero os sea útil. 😀

PAU para mayores de 25 y 45 años. Física. Ejercicio 2. Opción A. Madrid....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 2 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es física, y corresponde al modelo de 2022. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. También para todas aquellos estudiantes de 2º de bachillerato y aquellos que estén preparando la prueba de acceso a grados superiores. Y por supuesto para todas aquellas personas que estén trabajando el tema de ondas. 👍 El ejercicio trata sobre la ecuación de una onda. En concreto el uso de dicha ecuación para calcular la velocidad de propagación de la onda, la longitud de onda o su frecuencia. También se pide calcular la velocidad de vibración de un punto de la onda. En este caso, debemos recordar nuestros conocimientos de derivadas. Aquí están los códigos QR de los ejercicios de exámenes que aparecen en el vídeo: PAU Junio 2021: Cuestión 5. https://youtu.be/6moExhxZf6M PAU Septiembre 2020, Problema 3. https://youtu.be/jpYWyd0-RsY PAU Julio 2019, Problema 4 (Opción B): https://youtu.be/clgc4Wvq7vY PAU Junio 2019, Cuestión 4 (Opción A): https://youtu.be/pWeKii0AdcM 😀Espero os sea útil. 😀


jueves, 3 de febrero de 2022

Examen explicado de la prueba de acceso a los grados superiores. Andaluc...

Hola a todos:

👨‍🎓 En este vídeo, se resuelve el examen de la prueba de acceso a los grados o ciclos superiores de Andalucía. En este caso, mi hija, Carolina Cuesta os ayuda a resolver este interesante examen de la fase general, de la asignatura de inglés. Los exámenes presentan gran variedad de preguntas en las 22 cuestiones propuestas (2 de reserva). Todas las preguntas están contestadas y explicadas con todo detalle. Las respuestas están explicadas una por una. Vale la pena trabajar el examen con paciencia. Seguro que podéis aprender mucho de cada pregunta. 😀 Espero que os sea útil. 😀


miércoles, 2 de febrero de 2022

Ejercicios de parábolas. Nivel bachillerato y Prueba de acceso a los gra...

Hola a todos:

Termino la serie dedicada a las funciones cuadráticas (de momento).

👨‍🎓 En este vídeo os propongo resolver unos ejercicios de funciones cuadráticas de nivel bachillerato. Son ejercicios adecuados para todos aquellos que ya dominen lo fundamental. Este tema es adecuado para alumnos de 1º y 2º de Bachillerato y también para aquellos que deseen acceder a ciclos formativos de grado superior. Los ejercicios están sacados de pruebas de PAU de la Comunidad Valenciana y de pruebas de acceso a grado superior. ⚠ Si no has completado las fichas anteriores de ejercicios, puedes recordar conceptos básicos. Te dejo los enlaces. Ejercicios de parábolas. Nivel básico: https://youtu.be/V9Qk4mgXvf8 Ejercicios de parábolas. Nivel medio: https://youtu.be/-aMpBs-OiTc 👀 Para trabajar os propongo que descarguéis el enunciado del enlace que os dejo a continuación. Debéis intentar los ejercicios y después, corregir con los vídeos. Este vídeo no es una explicación teórica, aunque los ejercicios están resueltos con todo detalle y casi se pueden entender sin teoría. Sólo resuelvo los ejercicios de exámenes ya propuestos en distintas comunidades autónomas. 👉 Enlace a los enunciados de los ejercicios: https://www.angelcuesta.com/data/Material%20para%20Blog%20y%20Pagina%20de%20Youtube/Parabolas/Ficha%203%20de%20parabolas.pdf ⌚ La temporización del vídeo es: Ejercicio 1. 2:52. Ejercicio 2. 9:17. Ejercicio 3. 13:34. Ejercicio 4. 20:04. Ejercicio 5. 28:32. Ejercicio 6. 36:00. 😃 Espero que os sea útil 😃


martes, 1 de febrero de 2022

Ejercicios de parábolas. Nivel medio.

Hola a todos:

👨‍🎓 En este vídeo os propongo resolver unos ejercicios de funciones cuadráticas de nivel medio. Son ejercicios adecuados para todos aquellos que ya hayan tenido un primer contacto con este tema y quieran profundizar un poco más. Este tema es adecuado para alumnos de 3º y 4º de ESO, personas que se estén preparando pruebas para la obtención de graduado en ESO por libre y también para aquellos que deseen acceder a ciclos formativos de grado superior. ⚠ Si no has completado la ficha anterior de ejercicios, te recomiendo que la trabajes primero. Te dejo el enlace. Ejercicios de parábolas. Nivel básico.: https://youtu.be/V9Qk4mgXvf8 👀 Para trabajar os propongo que descarguéis el enunciado del enlace que os dejo a continuación. Debéis intentar los ejercicios y después, corregir con los vídeos. Este vídeo no es una explicación teórica, aunque los ejercicios están resueltos con todo detalle y casi se pueden entender sin teoría. Sólo resuelvo los ejercicios de exámenes ya propuestos en distintas comunidades autónomas. 👉 Enlace a los enunciados de los ejercicios: https://www.angelcuesta.com/data/Material%20para%20Blog%20y%20Pagina%20de%20Youtube/Parabolas/Ficha%202%20de%20parabolas.pdf ⌚ La temporización del vídeo es: Ejercicio 1. 2:49. Ejercicio 2. 9:33. Ejercicio 3. 15:51. Ejercicio 4: 19:08. Ejercicio 5: 23:39. 😃 Espero que os sea útil 😃