jueves, 10 de marzo de 2022

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas CCSS. Ejercicio 3. Opción ...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 3 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas a las ciencias sociales, y corresponde al modelo de 2022. 🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Este tipo de pregunta puede salir en las pruebas de acceso a grado superior de algunas comunidades autónomas (como Aragón) y en 1º de bachillerato en la asignatura de matemáticas. 👍 El ejercicio tiene varios apartados. No por previsibles, debes dejar de hacer el ejercicio completo. Se pregunta lo típico, coeficiente de correlación, recta de regresión y se pide hacer una estimación mediante dicha recta de regresión. El ejercicio se resuelve con todo detalle y se muestran todos los cálculos en pantalla, tal como deberíais hacerlos el día del examen. En los exámenes de la prueba de acceso a grado superior de Aragón, hay ejercicios de este tipo, por si necesitáis más ejemplos. https://youtube.com/playlist?list=PLwh82V7s23RowWtj_rhUl8XTxUiayKM1P 😀Espero os sea útil. 😀


miércoles, 9 de marzo de 2022

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas CCSS. Ejercicio 2. Opción ...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 2 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas a las ciencias sociales, y corresponde al modelo de 2022. 🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Este tipo de pregunta puede salir en la prueba de acceso a grado superior de Madrid y en cualquier ejercicio de bachillerato (1º y 2º). 👍 El ejercicio tiene varios apartados. En el primero se debe factorizar un polinomio de tercer grado, en el cual se debe sacar factor común. En el segundo debemos calcular la ecuación de la recta tangente a la función que define dicho polinomio. En el último apartado se debe calcular el área bajo la curva mediante una integral definida. Un ejercicio muy completo y variado. 😀Espero os sea útil. 😀

martes, 8 de marzo de 2022

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas CCSS. Ejercicio 1. Opción ...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 1 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, y corresponde al modelo de 2022. 🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Este tipo de pregunta puede salir en la prueba de acceso a grado superior de Madrid. 👍 El ejercicio tiene varios apartados. Debemos calcular para que valores de k la matriz es invertible, a continuación se debe calcular la matriz inversa. Por último se debe calcular el rango de la matriz de orden 3. 💎 Aquí están los códigos QR de los ejercicios de exámenes que aparecen en el vídeo: Lista de reproducción repaso de matrices (también tiene geometría): https://www.youtube.com/playlist?list=PLwh82V7s23RpKJeXlhtsWGz8i8lWP2RgL 😀Espero os sea útil. 😀


lunes, 7 de marzo de 2022

Prueba de acceso a grado superior matemáticas SEPTIEMBRE 2021, Castilla...

Hola a todos: inauguro una nueva serie, en las siguientes semanas irán apareciendo por aquí exámenes de la prueba de acceso a grado superior en Castilla la Mancha.

Imprescindible examen de matemáticas de la prueba de acceso al grado superior. Algunos ejercicios son clásicos y muy útiles también para estudiantes de 4º de ESO. Aunque el sistema de ecuaciones también es habitual de 1º de Bachillerato (o 2º, incluso) Es la convocatoria de Septiembre de 2021 en la Comunidad de Castilla la Mancha. El examen consta de las típicas preguntas de este tipo de pruebas. Compatible con los exámenes de la Comunidad Valenciana, Aragón y Madrid (sólo hasta 2021). 💎 Aquí están los códigos QR de los ejercicios de exámenes que aparecen en el vídeo: Teoría y ejercicios de probabilidad: https://youtu.be/1Dvh2QpL2pw Repaso de teoría de matrices y determinantes: https://youtube.com/playlist?list=PLwh82V7s23RpKJeXlhtsWGz8i8lWP2RgL PAU Junio 2021, Problema 2: https://youtu.be/BVTOLrybeHE PAU Septiembre 2020, Problema 1: https://youtu.be/JKC3qomr9XQ 👁 La temporización del vídeo es la siguiente: 💡 Problema de planteamiento utilizando un sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas. (2:32) 💡 👨🏻‍🎓 Problema de proporcionalidad compuesta. (10:36)👨🏻‍🎓 💡 Problema funciones lineales. (14:04)💡 📏 Geometría analítica. (18:04) 📏 📐 Trigonometría. (20:39) 📐 🎲 Problema de probabilidad. Tabla de contingencia. (23:58) 🎲 😎 Hay gran variedad de ejercicios que hacen que sea imprescindible dominar este y otros exámenes anteriores para afrontar con garantías esta prueba de acceso. 😃 Espero que os sea útil. 😃

viernes, 4 de marzo de 2022

Examen resuelto Prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años. Física. C...

Hola a todos: a petición de una suscriptora os traigo este vídeo.

👨🏻‍🎓 En este vídeo se resuelven los 5 ejercicios de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. El examen es de la asignatura de física, y corresponde a la convocatoria de 2013. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Además estos ejercicios también se trabajan en bachillerato y en los exámenes de acceso a los ciclos formativos (opciones B y C). ⚡️La temporización del vídeo es⚡️: 1️⃣ La primera cuestión (1:24) es un ejercicio muy interesante de movimiento rectilíneo uniformemente. Es un clásico ejercicio de encuentro entre dos trenes. Y por último, una interesante cuestión que explico en el ´video. Tendrás que verlo. 2️⃣ La segunda cuestión (6:17) clásico ejercicio de dinámica. Se aplican los principios de la dinámica de Newton para calcular la aceleración de un bloque en un plano horizontal con el que tiene rozamiento. Estúdialo con detalle. 3️⃣ La tercera cuestión (10:05) es un ejercicio directo sobre la ecuación del movimiento armónico simple. Nos piden distintos parámetros del movimiento. Imprescindible. 4️⃣ La cuarta cuestión (13:00) es un ejercicio muy interesante y típico de campo eléctrico. Se debe aplicar la ley de Coulomb. Imprescindible. 5️⃣ La quinta cuestión (16:04) peculiar ejercicio de un circuito eléctrico en el que hay dos fuentes de potencial en oposición de polaridades. Ello hace que el ejercicio sea diferente de lo que habitualmente se plantea en este tipo de ejercicios.. 😀Espero os sea útil. 😀


jueves, 3 de marzo de 2022

Examen resuelto y explicado de ciencias y tecnología Graduado ESO Septie...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo la parte de ciencias y tecnología del examen del ámbito científico tecnológico. Son las preguntas del examen tipo test correspondientes a dicho ámbito. La explicación de cada pregunta está hecha con todo detalle y no se limita sólo a dar la respuesta correcta. El examen es de la convocatoria de Septiembre de 2021 de la comunidad autónoma de Galicia.
🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales.
⚠️También útil para los estudiantes que estén preparando el examen de acceso al ciclo medio y para estudiantes de ESO.
🙌 En este enlace encontrareis todos los enunciados de los exámenes de graduado en ESO que he resuelto en mi canal, además de los enlaces a los vídeos con la explicación de las soluciones.
https://www.angelcuesta.com/Graduado%20en%20ESO.html Por si no puedes leer los códigos QR que comento en el vídeo, dejo aquí los enlaces: Cálculo de disoluciones: https://youtu.be/vF1WWVFe1Mg Estequiometría. https://youtu.be/0MZ1gFz-O70 Formulación: https://youtu.be/8h4wiSEvwPo 😀 Espero os sea útil 😀

miércoles, 2 de marzo de 2022

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas II. Ejercicio 4. Opción B....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 4 (opción B) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas II, y corresponde al modelo de 2022. 🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. 👍 El ejercicio tiene dos apartados. En el primero debemos utilizar el teorema de la probabilidad total. En la segunda, se utiliza el teorema de Bayes para calcular la probabilidad condicionada. En ambos apartados es conveniente plantear un diagrama de árbol para facilitar la comprensión y resolución del problema. 💎 Aquí están los códigos QR de los ejercicios de exámenes que aparecen en el vídeo: Aprende probabilidad. Nivel Básico. Teoría y Ejercicios. https://youtu.be/1Dvh2QpL2pw 😀Espero os sea útil. 😀

martes, 1 de marzo de 2022

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas II. Ejercicio 3. Opción B....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 3 (opción B) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas II, y corresponde al modelo de 2022. 🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Este tipo de pregunta puede salir en la prueba de acceso a grado superior de Madrid. 👍 El ejercicio tiene varios apartados. En el primero debemos calcular el punto en el que un objeto impactará en un plano. Hay que tener en cuenta que el objeto cae en vertical. En el segundo nos piden que obtengamos la distancia que recorre el objeto antes de impactar con el plano. En el tercer y último apartado se nos pide que calculemos el ángulo entre la trayectoria del objeto y el plano. Un ejercicio complejo y muy completo. Os recomiendo que lo trabajéis con calma y paciencia. 💎 Aquí están los códigos QR de los ejercicios de exámenes que aparecen en el vídeo: Resumen de Geometría. Parte 1 de 3. VECTORES. Teoría y ejercicios resueltos. https://youtu.be/znBIXaHKyyM Resumen de Geometría. Parte 2 de 3. RECTAS Y PLANOS. Teoría y ejercicios resueltos. https://youtu.be/ZPEdplcbiiU 😀Espero os sea útil. 😀