viernes, 10 de marzo de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Química. Ejercicio 4. Opción B. Madrid...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 4 (opción B) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es química, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Este tipo de pregunta también sale mucho  en las PAU de los estudiantes que terminan el bachillerato. Por ello, también es muy interesante trabajar este ejercicio para todas aquellos estudiantes de 2º de bachillerato.

👍 El ejercicio se encuadrada dentro de la parte del temario de cinética química. Se pide calcular o indicar el orden de la reacción, las unidades de la constante de velocidad y después una cuestión teórica asociada a la definición de velocidad de una reacción química. Por último se pide justificar la dependencia de la velocidad de reacción de y de la temperatura.

😀Espero os sea útil. 😀

jueves, 9 de marzo de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Química. Ejercicio 3. Opción B. Madrid...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 3 (opción B) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es química, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. También es muy interesante trabajar este ejercicio para todas aquellos estudiantes de 2º de bachillerato.

👍 El ejercicio tiene dos partes. La primera es sobre los cálculos relacionados con el equilibrio químico. En la segunda parte del ejercicio se trabaja la parte relacionada con la aplicación del principio de LeChatelier.

😀Espero os sea útil. 😀

miércoles, 8 de marzo de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Química. Ejercicio 2. Opción B. Madrid...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 2 (opción B) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es química, y corresponde al modelo de 2022. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Este tipo de pregunta también sale mucho en las pruebas de acceso a grado superior y en las PAU de los estudiantes que terminan el bachillerato. Por ello, también es muy interesante trabajar este ejercicio para todas aquellos estudiantes de 2º de bachillerato.

👍 El ejercicio es de química orgánica. Además de nombrar varios compuestos, se pide escribir una reacción química que permita la obtención de un éster. Un ejercicio muy habitual en este tipo de pruebas.

😀Espero os sea útil. 😀

martes, 7 de marzo de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Química. Ejercicio 1. Opción B. Madrid...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 1 (opción B) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es química, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Este tipo de pregunta también sale mucho en las pruebas de acceso a grado superior.

👍 El ejercicio tiene varios apartados. Todos ellos relacionados el enlace covalente. Estructura de Lewis, geometría y polaridad de dos moléculas covalentes muy famosas (metanol y borano). 

👀 Ojo, para determinar la geometría de las moléculas nos piden que lo hagamos mediante la teoría de la hibridación de orbitales atómicos. Un clásico en toda regla. Explicado todo paso a paso y con todo detalle.

💡 Por último y para rematar, nos piden que indiquemos cual de las moléculas presenta interacciones intermoleculares debidas a los puentes de hidrógeno.

😉 Ejercicio completísimo e imprescindible. No se puede pedir más en menos espacio.

😀Espero os sea útil. 😀

lunes, 6 de marzo de 2023

Cálculo de la recta perpendicular común a otras dos rectas que e cruzan....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓En este vídeo se explica, con todo detalle y con ejemplos, como calcular la recta perpendicular común a otras dos rectas que se cruzan.

🔍Es un ejercicio clásico de geometría en el espacio que se trabaja en el último curso de bachillerato (en el sistema español). Muy habitual en cualquier prueba de acceso a la universidad (PAU, Selectividad, BAC Escuela Europea, Liceo Frances) Imprescindible dominar este ejercicio.

👍Se explican dos metodologías diferentes y complementarias para resolver el ejercicio. El método de los planos auxiliares y el método de los puntos genéricos. Ambos muy interesantes y que nos permitirán repasar puntos básicos de la geometría en el espacio tridimensional.

😀Espero os sea útil. 😀


viernes, 3 de marzo de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Química. Ejercicio 4. Opción A. Madrid...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 4 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es química, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Este tipo de pregunta también sale mucho  en las PAU de los estudiantes que terminan el bachillerato. Por ello, también es muy interesante trabajar este ejercicio para todas aquellos estudiantes de 2º de bachillerato.

👍 El ejercicio trata de el estudio y ajuste de una reacción de oxidación-reducción (redox). A continuación, y con la reacción ya ajustada, se trabajan los conceptos fundamentales de la estequiometría. Sin duda el ejercicio más interesante y completo de este examen.

😀Espero os sea útil. 😀

jueves, 2 de marzo de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Química. Ejercicio 3. Opción A. Madrid...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 3 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es química, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. También es muy interesante trabajar este ejercicio para todas aquellos estudiantes de 2º de bachillerato y prueba de acceso a grado superior.

👍 El ejercicio trata sobre el estudio de reacciones de ácido y base fuertes. Además se trabaja la neutralización ácido-base.

😀Espero os sea útil. 😀


miércoles, 1 de marzo de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Química. Ejercicio 2. Opción A. Madrid...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 2 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es química, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Este tipo de pregunta también sale mucho en las pruebas de acceso a grado superior y en las PAU de los estudiantes que terminan el bachillerato. Por ello, también es muy interesante trabajar este ejercicio para todas aquellos estudiantes de 2º de bachillerato.

👍 El ejercicio es de química orgánica. Además de formularlos, se pide completar una serie de reacciones químicas. Un ejercicio muy habitual en este tipo de pruebas.

😀Espero os sea útil. 😀