jueves, 13 de abril de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas II. Ejercicio 4. Opción B....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 4 (opción B) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas II, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. 

👍 Ejercicio en el que debemos calcular la probabilidad en el caso en el que una variable sigue una distribución binomial. Sin más complicaciones. Debes saber de memoria la fórmula necesaria para calcular la probabilidad de una variable que sigue este tipo de distribución de probabilidad.

😀Espero os sea útil. 😀

miércoles, 12 de abril de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas II. Ejercicio 3. Opción B....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 3 (opción B) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas II, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales.

👍 El ejercicio tiene varios apartados. En el primero debemos determinar la posición relativa de dos rectas. En el segundo apartado se debe calcular la ecuación de la recta perpendicular común a dos rectas dadas. Un ejercicio muy completo y un clásico del tema de geometría en el espacio. En el tercer apartado se pide calcular la distancia entre las dos rectas. Se resuelve el apartado de dos formas distintas, cortesía de la casa.

😀Espero os sea útil. 😀

martes, 11 de abril de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas II. Ejercicio 2. Opción B....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 2 (opción B) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas II, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales.

👍 Ejercicio de análisis de funciones. El ejercicio tiene dos apartados. En el primer apartado se trabaja el concepto de pendiente de la recta tangente y paralelismo. El segundo apartado trata acerca de como calcular el área comprendida entre dos funciones. Para ello debemos calcular previamente los puntos de intersección entre ambas funciones.

😀Espero os sea útil. 😀

lunes, 10 de abril de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas II. Ejercicio 1. Opción B....

Hola a todos.

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 1 (opción B) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas II, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Este tipo de pregunta puede salir en la prueba de acceso a grado superior de Madrid.

👍 El ejercicio tiene 3 apartados relacionados con el álgebra matricial.
En el primer apartado debemos resolver una sencilla ecuación matricial con ayuda de la matriz inversa. En el segundo apartado se nos pide utilizar las propiedades de los determinantes. En el tercer y último apartado debemos operar con dos matrices. Producto de matrices y matriz traspuesta serán los conceptos fundamentales que deberemos utilizar.

😀Espero os sea útil. 😀

jueves, 6 de abril de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas II. Ejercicio 4. Opción A....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 4 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas II, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. 

👍 El ejercicio tiene varios apartados. En todos ellos debemos aplicar las fórmulas de la probabilidad que se deducen del álgebra de conjuntos. Un ejercicio que se resuelve de forma directa y simple.

😀Espero os sea útil. 😀

miércoles, 5 de abril de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas II. Ejercicio 3. Opción A....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 3 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas II, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales.

👍 El ejercicio tiene varios apartados. En el primero debemos calcular el punto simétrico de un punto respecto de un plano. Todo un clásico. En el segundo  y último apartado se nos pide que calculemos el volumen de un tetraedro definido a partir de sus 4 vértices. Estamos ante un ejercicio muy básico de geometría que toca distintos aspectos del temario.

😀Espero os sea útil. 😀


martes, 4 de abril de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas II. Ejercicio 2. Opción A....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 2 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas II, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Este tipo de pregunta puede salir en la prueba de acceso a grado superior de Madrid.

👍 El ejercicio tiene varios apartados. En el primero debemos estudiar la continuidad y la derivabilidad de una función a trozos.  En el segundo debemos estudiar la monotonía de cada uno de los trozos (un polinomio y el producto de una exponencial por un polinomio). En el tercero nos piden que obtengamos los máximos y mínimos relativos. En el tercer y último apartado se nos pide que apliquemos lo obtenido en los apartados anteriores para que calculemos los máximos y mínimos de la función, tanto relativos como absolutos. Este último apartado me parece muy interesante, pues no es habitual verlo en exámenes de PAU.

😀Espero os sea útil. 😀


lunes, 3 de abril de 2023

PAU para mayores de 25 y 45 años. Matemáticas II. Ejercicio 1. Opción A....

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo y explico el ejercicio 1 (opción A) del modelo de examen que proporciona la Comunidad de Madrid. El examen es de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. La asignatura es matemáticas II, y corresponde al modelo de 2023. 

🔍 Es un ejercicio útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales.

👍 En este ejercicio de discute un sistema de ecuaciones en función de un parámetro. A continuación se pide que se resuelva para un valor del parámetro para el cual el sistema es compatible determinado. El ejercicio es imprescindible, pues toca muchos de los puntos fundamentales de la teoría de matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones. En mi canal puedes encontrar muchos ejercicios de este tipo resueltos.

😀Espero os sea útil. 😀