miércoles, 31 de marzo de 2021

Examen resuelto Prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años. Química. ...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo se resuelven, con todo lujo de detalles, los 2 problemas de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. El examen es de la asignatura de química, y corresponde a la convocatoria de 2018. El resto del examen, con las cuestiones, lo explicaré en otro vídeo. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Además estos ejercicios también se trabajan en bachillerato y en los exámenes de acceso a los ciclos formativos (opciones B y C) 1️⃣ El primer problema (1:00) es de estequiometría y de termoquímica. Es un ejercicio muy completo ya que en el se trabajan conceptos fundamentales de la estequiometría (reactivo limitante) y conceptos fundamentales de termoquímica (cálculo de la entalpía de una reacción química). 2️⃣ El segundo problema (11:33) es sobre equilibrio químico. Se tratan aspectos cuantitativos y cualitativos (principio de Le Chatelier). Se utilizan en este ejercicio la ley de los gases y la ley de Dalton, lo cual hace más interesante la explicación, ya que se tocan muchos puntos del temario. 😀Espero os sea útil. 😀


lunes, 29 de marzo de 2021

Graduado ESO Examen resuelto, Ámbito Científico-tecnológico, Andalucía, ...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo un examen de la prueba para la obtención del Graduado en ESO de la Comunidad de Andalucía. Es el examen de todo el ámbito científico tecnológico, es decir abarca desde las matemáticas hasta la biología, pasando por la física y la química. Es la convocatoria de Abril de 2018. Os dejo el enlace del enunciado del examen. https://www.angelcuesta.com/data/Graduado%20ESO%20Andalucia%20Enunciados/Abril%202018%20Andalucia.pdf ⚠️ En este vídeo se explican los ejercicios de matemáticas y física, y se indican las soluciones. En cuanto a la parte de biología, se han tomado las respuestas de las soluciones oficiales de la Junta de Andalucía. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. ⚡️La temporización del vídeo sería⚡️: Ejercicio 1, 1:29. Conceptos básicos. Ejercicio 2, 4:50. Comprensión y análisis de un documento escrito. Ejercicio 3 9:09. Comprensión y análisis de información gráfica. Ejercicio 4, 19:30. Expresión escrita de un texto relacionado con el ámbito. Ejercicio 5, 20:24. Resolución de un problema. Los ejercicios son útiles para estudiantes de ESO. Pero sobre todo, para aquellos que estén preparando exámenes de acceso a ciclos medios o tratando de obtener el graduado en ESO. Lógicamente, los alumnos que se presenten en Andalucía son que mayor rendimiento podrán sacarle a este vídeo. 😀 Espero os sea útil 😀


sábado, 27 de marzo de 2021

Graduado ESO Examen resuelto, Ámbito Científico-tecnológico, Andalucía, ...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo un examen de la prueba para la obtención del Graduado en ESO de la Comunidad de Andalucía. Es el examen de todo el ámbito científico tecnológico, es decir abarca desde las matemáticas hasta la biología, pasando por la física y la química. Es la convocatoria de Junio 2018. Os dejo el enlace del enunciado del examen. https://www.angelcuesta.com/data/Graduado%20ESO%20Andalucia%20Enunciados/Junio%202018%20Andalucia.pdf ⚠️ En este vídeo se explican los ejercicios de matemáticas y física, y se indican las soluciones. En cuanto a la parte de biología, se han tomado las respuestas de las soluciones oficiales de la Junta de Andalucía. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. ⚡️La temporización del vídeo sería⚡️: Ejercicio 1, 1:43. Conceptos básicos. Ejercicio 2, 5:54. Comprensión y análisis de un documento escrito. Ejercicio 3 11:11. Comprensión y análisis de información gráfica. Ejercicio 4, 17:01. Expresión escrita de un texto relacionado con el ámbito. Ejercicio 5, 18:04. Resolución de un problema. Los ejercicios son útiles para estudiantes de ESO. Pero sobre todo, para aquellos que estén preparando exámenes de acceso a ciclos medios o tratando de obtener el graduado en ESO. Lógicamente, los alumnos que se presenten en Andalucía son que mayor rendimiento podrán sacarle a este vídeo. 😀 Espero os sea útil 😀

jueves, 25 de marzo de 2021

Ciclo Medio Julio 2020 C. Valenciana, examen de acceso resuelto. Matemát...

Hola a todos:

👨‍🎓 En este vídeo se resuelve de forma detallada el examen de matemáticas de la prueba de acceso al ciclo medio en la Comunidad Valenciana de Julio de 2020. La fecha no es la habitual debido a la pandemia de la COVID19. 👁 Es un examen muy completo que puede servir de práctica también para personas que estén preparando el Graduado en ESO, aunque el nivel de dificultad es un poco inferior. 🥇 Hay gran variedad de ejercicios que hacen que sea imprescindible dominar este y otros exámenes anteriores para afrontar con garantías esta prueba de acceso. La temporización del vídeo es la siguiente: Ejercicio 1: Problema con fracciones. 1:21. Ejercicio 2: Problema con porcentajes. 4:53. Ejercicio 3: Lenguaje algebraico. 7:08. Ejercicio 4: Teorema de Pitágoras y área de un triángulo. 8:34. Ejercicio 5: Estadística. Histograma. Media aritmética. 10:32. 😀 Espero que os sea útil. 😀

martes, 23 de marzo de 2021

Prueba de acceso al grado Superior Matemáticas, Julio 2020, Comunidad Va...

Hola a todos:

👨‍🎓 Imprescindible examen de matemáticas de la prueba de acceso al grado superior. Algunos ejercicios son clásicos y muy útiles también para estudiantes de 4º de ESO y/o 1º de Bachillerato. Es la convocatoria de Julio de 2020 en la Comunidad Valenciana. La fecha no es la habitual debido a la pandemia de la COVID19. La temporización del vídeo es la siguiente: Ejercicio 1: Teorema del resto y Porcentajes sucesivos. 2:01. Ejercicio 2: Ecuación irracional. 4:59. Ejercicio 3: Geometría. 8:12. Ejercicio 4: Problema con una función cuadrática.10:40. Ejercicio 5: Estadística unidimensional y probabilidad. 14:49. Todos los ejercicios son muy interesantes y completos. Vale la pena trabajarlos con paciencia. Seguro que podéis aprender mucho de ellos. A destacar el bonus que he incluido en el ejercicio 4, sobre las funciones cuadráticas. Y resaltar también el primer ejercicio, el teorema del resto, incluido en el temario, pero poco habitual en las preguntas de este tipo de exámenes. 😀 Espero que os sea útil. 😀



domingo, 21 de marzo de 2021

Examen resuelto Prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años. Física. C...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo se resuelven los 5 ejercicios de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. El examen es de la asignatura de física, y corresponde a la convocatoria de 2019. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Además estos ejercicios también se trabajan en bachillerato y en los exámenes de acceso a los ciclos formativos (opciones B y C). ⚡️La temporización del vídeo es⚡️: 1️⃣ La primera cuestión (1:20) es un ejercicio básico de caída libre. Simple, pero útil para practicar. 2️⃣ La segunda cuestión (3:19) es una cuestión muy típica sobre el principio de conservación de energía, pero con la dificultad añadida de que hay un plano inclinado. Ojo, hay que saber trigonometría. 3️⃣ La tercera cuestión (7:35) es un ejercicio muy básico movimiento circular. 4️⃣ La cuarta cuestión (8:48) es un ejercicio muy interesante sobre campo gravitatorio. 5️⃣ La quinta cuestión (11:46) es un ejercicio básico sobre fuerza eléctrica y energía potencial. Muy interesante el análisis sobre el sentido de la fuerza neta. 😀Espero os sea útil. 😀


viernes, 19 de marzo de 2021

Examen resuelto Prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años. Física. C...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo se resuelven los 5 ejercicios de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. El examen es de la asignatura de física, y corresponde a la convocatoria de 2018. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Ojo a las cuestiones 2 y 5. Además estos ejercicios también se trabajan en bachillerato y en los exámenes de acceso a los ciclos formativos (opciones B y C). ⚡️La temporización del vídeo es⚡️: 1️⃣ La primera cuestión (0:55) es un ejercicio básico de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Simple, pero útil para practicar. 2️⃣ La segunda cuestión (4:20) es una cuestión teórica. Al pedir deducciones sin números, me parece complicada. Debes trabajarla con calma. 3️⃣ La tercera cuestión (11:07) es un ejercicio muy básico sobre la onda, su ecuación y sus características fundamentales. 4️⃣ La cuarta cuestión (13:58) es un ejercicio directo sobre la definición de campo eléctrico y fuerza eléctrica. 5️⃣ La quinta cuestión (17:14) es un ejercicio sobre un circuito en paralelo de lo más interesante. En este ejercicio debemos saber que la resistencia de un hilo conductor es proporcional a la longitud. A partir de ahí, podremos deducir las magnitudes pedidas. 😀Espero os sea útil. 😀


miércoles, 17 de marzo de 2021

Graduado ESO Examen resuelto, Ámbito Científico-tecnológico, Andalucía, ...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo un examen de la prueba para la obtención del Graduado en ESO de la Comunidad de Andalucía. Es el examen de todo el ámbito científico tecnológico, es decir abarca desde las matemáticas hasta la biología, pasando por la física y la química. Es la convocatoria de Abril de 2019. Os dejo el enlace del enunciado del examen. https://www.angelcuesta.com/data/Graduado%20ESO%20Andalucia%20Enunciados/Abril%202019%20Andalucia.pdf ⚠️ En este vídeo se explican los ejercicios de matemáticas y física, y se indican las soluciones. En cuanto a la parte de biología, se han tomado las respuestas de las soluciones oficiales de la Junta de Andalucía. 🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. ⚡️La temporización del vídeo sería⚡️: Ejercicio 1, 1:32. Conceptos básicos. Ejercicio 2, 5:23. Comprensión y análisis de un documento escrito. Ejercicio 3 9:38. Comprensión y análisis de información gráfica. Ejercicio 4, 17:10. Expresión escrita de un texto relacionado con el ámbito. Ejercicio 5, 17:50. Resolución de un problema. Los ejercicios son útiles para estudiantes de ESO. Pero sobre todo, para aquellos que estén preparando exámenes de acceso a ciclos medios o tratando de obtener el graduado en ESO. Lógicamente, los alumnos que se presenten en Andalucía son que mayor rendimiento podrán sacarle a este vídeo. 😀 Espero os sea útil 😀