martes, 12 de septiembre de 2023

PAU Química, Julio 2023. Cuestión 6. Examen resuelto. Comunidad Valenciana.

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 6 del examen de la convocatoria de Junio de 2023.

👨🏻‍🎓 Ejercicio muy básico que trata sobre formulación y reactividad orgánica. Un ejercicio muy sencillo y fácil de resolver. Recomendable trabajar este tema con este vídeo y otros ejercicios de PAU del mismo estilo.

En este caso sólo nos plantean cuatro reacciones químicas.  Debemos completar las reacciones, nombrar los compuestos orgánicos e identificar el tipo de reacción.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de química orgánica.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀Espero os sea útil. 😀

lunes, 11 de septiembre de 2023

PAU Química, Julio 2023. Cuestión 5. Examen resuelto. Comunidad Valenciana.

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 5 del examen de la convocatoria de Julio de 2023.

👨🏻‍🎓 Ejercicio muy completo del tema de cinética química. Se tocan distintas partes del tema, tanto cuantitativas como de teoría. Se debe relacionar la velocidad a la que se consumen y a la que se producen las sustancias que participan en la reacción química. También se pide averiguar las unidades de la constante de velocidad y se debe predecir que es lo que ocurrirá cuando se reduce el volumen del reactor a la mitad. Por último se pide analizar que ocurre con la velocidad de la reacción cuando se aumenta la temperatura del sistema.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de cinética química.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀Espero os sea útil. 😀

viernes, 8 de septiembre de 2023

PAU Química, Julio 2023. Cuestión 4. Examen resuelto. Comunidad Valenciana.

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 4 del examen de la convocatoria de Julio de 2023.

👨🏻‍🎓 Ejercicio en el que se analiza si se produce o no una reacción redox. Se proponen distintas situaciones en las que se debe calcular el potencial de una reacción química y, en base a ello, decidir si se produce o no reacción química.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de reacciones de transferencia de electrones.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀Espero os sea útil. 😀

jueves, 7 de septiembre de 2023

PAU Química, Julio 2023. Cuestión 3. Examen resuelto. Comunidad Valenciana.

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 3 del examen de la convocatoria de Julio de 2023.

👨🏻‍🎓 Ejercicio que trata sobre el análisis de un equilibrio químico. Algunos apartados se resuelven aplicando el principio de Le Chatelier, pero en otros debemos razonar en base a la estequiometría del equilibrio químico o la ley de acción de masas. 

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de equilibrio químico.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀Espero os sea útil. 😀


miércoles, 6 de septiembre de 2023

PAU Química, Julio 2023. Cuestión 2. Examen resuelto. Comunidad Valenciana.

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 2 del examen de la convocatoria de Julio de 2023.

👨🏻‍🎓 Ejercicio imprescindible (ya que sale siempre) en el que se hace un repaso de distintos aspectos del enlace covalente:  estructura de Lewis, geometría y polaridad de compuestos covalentes moleculares. Además, en este caso, se trabaja el concepto de hibridación de orbitales (sp, sp2, sp3).

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de enlace químico.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀Espero os sea útil. 😀

martes, 5 de septiembre de 2023

PAU Química, Julio 2023. Cuestión 1. Examen resuelto. Comunidad Valenciana.

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 Ejercicio en el que se hace un repaso de distintos aspectos de las propiedades de los átomos. Me ha parecido un poco rebuscado el pedir la configuración electrónica del ion hierro(II). Luego se pide comparar el radio del átomo de yodo con el del ion yoduro y por último se pide comparar la primera energía de ionización de tres elementos del tercer período.

El ejercicio es de la Prueba de acceso a la Universidad de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 1 del examen de la convocatoria de Julio de 2023. de la asignatura de química.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió  el modelo de examen.  Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀Espero os sea útil. 😀


lunes, 4 de septiembre de 2023

Graduado ESO Examen resuelto, Ámbito Científico-tecnológico, Andalucía, ...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 En este vídeo resuelvo un examen de la prueba para la obtención del Graduado en ESO de la Comunidad de Andalucía. Es el examen de todo el ámbito científico tecnológico, es decir abarca desde las matemáticas hasta la biología, pasando por la física y la química. Es la convocatoria de Junio de 2023.

En este enlace encontrareis todos los enunciados de los exámenes que he resuelto en mi canal, además de los enlaces a los vídeos con la explicación de las soluciones. 

⚠️  En este vídeo se explican los ejercicios de matemáticas y física, y se indican las soluciones. En cuanto a la parte de biología, se han tomado las respuestas de las soluciones oficiales de la Junta de Andalucía. Ojo a la dificultad del último ejercicio de matemáticas, de lo más complicado de los últimos años.

🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales.

⚡️La temporización del vídeo sería⚡️:

Bloque A, 4:03. Conceptos básicos.
Bloque B, 10:29. Comprensión y análisis de un documento escrito.
Bloque C, 15:22. Comprensión y análisis de información gráfica.
Bloque D, 20:18. Expresión escrita de un texto relacionado con el ámbito.
Bloque E, 22:50. Resolución de un problema.

Los ejercicios también son útiles para estudiantes de ESO. Pero sobre todo, para aquellos que estén preparando exámenes de acceso a ciclos medios o tratando de obtener el graduado en ESO. Lógicamente, los alumnos que se presenten en Andalucía son que mayor rendimiento podrán sacarle a este vídeo.

😀 Espero os sea útil 😀


viernes, 1 de septiembre de 2023

PAU Química, Julio 2023. Problema 4. Examen resuelto. Comunidad Valenciana.

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es el problema 4 del examen de la convocatoria de Julio de 2023.

👨🏻‍🎓 Problema muy completo que toca varias partes del temario. En primer lugar el tema de reacciones de oxidación y reducción. A continuación se trabaja la parte de estequiometría, como es habitual en este tipo de ejercicios. Se pide el porcentaje de hierro en un alambre.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de reacciones de oxidación-reducción y estequiometría.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀Espero os sea útil. 😀