👨🏻🎓 En este vídeo se resuelven los ejercicios propuestos por la Universidad de Comillas para la preparación de la prueba de acceso a ICADE. Las preguntas están extraídas del PDF publicado por la propia Universidad en su página web en 2021.
👨🏻🎓 Creo que es un reto que vale la pena para todos aquellos que estéis cursando 2º de bachillerato, independientemente de que os vayáis a presentar a estas pruebas.
👍👍Recomendable para los que estudiéis matemáticas en Bachillerato👍👍
👨🏻🎓 En este vídeo resuelvo la parte de matemáticas del examen del ámbito científico tecnológico. Son las preguntas de la parte de matemáticas del examen. La explicación de cada pregunta está hecha con todo detalle y no se limita sólo a dar la respuesta correcta. El examen es de la convocatoria de Septiembre de 2023 de la comunidad autónoma de Murcia.
🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Los ejercicios son muy interesantes.
⚠️También útil para los estudiantes que estén preparando el examen de acceso al ciclo medio y para estudiantes de ESO.
🙌 En este enlace encontrareis todos los enunciados de los exámenes de graduado en ESO que he resuelto en mi canal, además de los enlaces a los vídeos con la explicación de las soluciones.
👨🏻🎓 En este vídeo resuelvo la parte de matemáticas del examen del ámbito científico tecnológico. Son las preguntas de la parte de matemáticas del examen. La explicación de cada pregunta está hecha con todo detalle y no se limita sólo a dar la respuesta correcta. El examen es de la convocatoria de Mayo de 2023 de la comunidad autónoma de Murcia.
🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Los ejercicios son muy interesantes.
⚠️También útil para los estudiantes que estén preparando el examen de acceso al ciclo medio y para estudiantes de ESO.
🙌 En este enlace encontrareis todos los enunciados de los exámenes de graduado en ESO que he resuelto en mi canal, además de los enlaces a los vídeos con la explicación de las soluciones.
👨🏻🎓 En este vídeo se resuelven los 20 ejercicios tipo test que se piden en la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior de la Comunidad de Galicia. Se resuelve la parte de matemáticas. La convocatoria es de Abril de 2023.
🔍 El examen es tipo test y consta de 20 preguntas de un nivel comprendido entre 4º de ESO y 1º de Bachillerato (aunque hay alguna de 2º de Bachillerato). Se explican y resuelven los 20 ejercicios con todo detalle, aunque para aprovechar el vídeo totalmente, es conveniente tener conocimientos de los temas fundamentales. Se recomienda al principio del vídeo los temas a repasar y se muestran en pantalla los códigos QR que nos permitirán repasar dichos temas.
⚡️La temporización del vídeo es⚡️:
Bloque 1 (ejercicios del 1 al 5): Análisis de una función logarítmica (3:48)
Bloque 2 (ejercicios del 6 y 7): Problema de sistemas de ecuaciones (8:47)
Bloque 3 (ejercicios del 8 al 11): Estadística y probabilidad (17:07)
Bloque 4 (ejercicio 12): Trigonometría (26:23)
Bloque 5 (ejercicios 13 y 14): Geometría en el plano (27:37)
Bloque 6 (ejercicios del 15 y 16): Análisis de funciones. (30:37)
Bloque 7 (ejercicios 17 y 18): Polinomios e inecuaciones (31:28)
Bloque 8 (ejercicios 18 y 19): Funciones lineales (33:58)
Bloque 9 (ejercicio 20): Factorización de polinomios (36:23)
👨🏻🎓 En este vídeo se resuelven los ejercicios propuestos por la Universidad de Comillas para la preparación de la prueba de acceso a ICADE. Las preguntas están extraídas del PDF publicado por la propia Universidad en su página web en 2022.
👨🏻🎓 Creo que es un reto que vale la pena para todos aquellos que estéis cursando 2º de bachillerato, independientemente de que os vayáis a presentar a estas pruebas.
👍👍Recomendable para los que estudiéis matemáticas en Bachillerato👍👍
Espero os sea útil. 😃
Para ayudarme a seguir creciendo y mejorando el canal, puedes hacer una contribución.
Bizum: 621007935
https://paypal.me/angelcuesta1972
❤❤❤❤ No dejes de seguirme en mis redes sociales ❤❤❤❤
👨🏻🎓 En este vídeo se resuelven los 12 ejercicios de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años de Andalucía. El examen es de la asignatura de matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, y corresponde a la convocatoria de 2023. Es el modelo C.
🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Además estos ejercicios también se trabajan en bachillerato y en la prueba de acceso a los grados superiores (Fase general).
⚡️La temporización del vídeo es⚡️:
1a) Ecuación de segundo grado. (2:42)
1b) Representación gráfica de una función cuadrática. (5:23)
2) Probabilidad. Distribución Normal. (7:49)
3a) Probabilidad. Álgebra de conjuntos. (15:11)
3b) Problema de sistemas de ecuaciones. (16:55)
4a) Composición de funciones y función inversa. (20:29)
4b) Progresión aritmética. (22:38)
5a) Estudio de la continuidad y de la derivabilidad de una función a trozos. (24:06)
5b) Simplificación de una expresion algebraica. (27:38)
👨🏻🎓 En este vídeo se resuelven los 12 ejercicios de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años de Andalucía. El examen es de la asignatura de matemáticas, y corresponde a la convocatoria de 2023. En este caso se trabaja el modelo C.
🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Además estos ejercicios también se trabajan en bachillerato y en la prueba de acceso a los grados superiores (Fase general).
⚡️La temporización del vídeo es⚡️:
1a) Ecuación irracional. (4:53)
1b) Teorema del resto. (9:42)
2a) Resolución de una inecuación. (13:31)
2b) Geometría en el plano. (16:32)
3a) Ecuación exponencial. (18:39)
3b) Trigonometría. (21:41)
4a) Ecuación trigonométrica. (24:30)
4b) Geomtría en el plano. (26:59)
5a) Cálculo de áreas mediante integrales. (28:53)
5b) Problema de sistemas de ecuaciones lineales. (30:52)
En este vídeo es estudian las principales aplicaciones de las reacciones ácido-base. Entre otras, estudio del pH de disoluciones de distintos tipos de sales (fenómeno de la hidrólisis de sales), efecto ion común (mezcla de ácidos), valoraciones ácido-base, disoluciones reguladoras (tampón o buffer).
Se tocan los aspectos más importantes del tema y se explican con todo detalle. Además hay ejercicios resueltos de cada parte del tema.
Recomiendo trabajar este vídeo en varias sesiones, ya que tiene un contenido amplio y denso.
La temporización del vídeo sería:
Reacciones de neutralización. 2:18.
Hidrólisis de sales. 6:19.
Cálculo del pH de una sal. 14:01.
Efecto ion común. 19:18.
Disoluciones reguladoras. 26:26.
Volumetrías ácido-base: 40:53.
Un vídeo muy completo, aunque también un poco largo. Me ha costado lo suyo.