lunes, 30 de septiembre de 2024

🧑‍🎓FÍSICA JULIO 2024, PROBLEMA 1. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad Va...

Hola a todos:

En este vídeo se resuelve un ejercicio del examen de Física de la convocatoria de Julio de 2024, es el problema 1.

En mi página web puedes descargar el formulario de Interacción gravitatoria.
http://www.angelcuesta.com/Formulario%20de%20fisica.html

👨🏻‍🎓 Clásico ejercicio de un satélite en órbita alrededor de un planeta. Se ha tratado de ser original en el enfoque dando como dato la velocidad del satélite y pidiendo la masa del planeta y la del satélite. En el apartado b) se pide calcular la energía potencial y mecánica del satélite y también la energía para que el satélite abandone el campo gravitatorio del planeta.⚠️

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato y estén trabajando la parte de campo gravitatorio.

Te dejo el enunciado por si te animas a trabajar este interesante ejercicio:

Un satélite de masa 𝑚 se mueve con velocidad 𝑣 = 5 · 105 m/s en una órbita circular de radio 𝑟 = 4 · 108 m alrededor de un planeta de masa 𝑀. La energía cinética del satélite es 𝐸𝑐 = 2 · 1018 J. Calcula:
a) Las masas 𝑀 del planeta y 𝑚 del satélite.
b) La energía potencial y la energía mecánica del satélite en su órbita. Calcula también la energía mínima que será necesario aportar para que se aleje indefinidamente del planeta desde la órbita en que se encuentra. 
Dato: constante de gravitación universal, 𝐺 = 6,67 · 10−11 N m2

Comentar que debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió  el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y cuatro de las ocho cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀


viernes, 27 de septiembre de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JULIO 2024, CUESTIÓN 6. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad V...

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 6 del examen de la convocatoria de Julio de 2024.

👨🏻‍🎓 Ejercicio muy básico que trata sobre formulación y reactividad orgánica. Un ejercicio muy sencillo y fácil de resolver siempre y cuando se conozcan las principales reacciones del tema de química orgánica. Recomendable trabajar este tema con este vídeo y otros ejercicios de PAU del mismo estilo.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de química orgánica.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀


jueves, 26 de septiembre de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JULIO 2024, CUESTIÓN 5. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad V...

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 5 del examen de la convocatoria de Julio de 2024.

👨🏻‍🎓 Ejercicio muy sencillo del tema de cinética química. Se tocan pide calcular la constante de velocidad con sus unidades y después la velocidad de reacción en distintas situaciones.

Te dejo el enunciado por si quieres intentar resolver el ejercicio:

La reacción entre los compuestos A y B para formar el compuesto C, es de primer orden respecto de A y de segundo
orden respecto de B. En un experimento, donde se parte de concentraciones iniciales: [A]o = 0,15 mol·L–1, [B]o = 0,50
mol·L–1, se determina que la velocidad inicial es 2,5·10–3 mol·L–1·s–1.
a) Determine la constante de velocidad de la reacción. (0,6 puntos)
b) Determine la velocidad de reacción si las concentraciones iniciales se duplicaran. (0,7 puntos)
c) Al añadir un catalizador, la constante de velocidad aumenta en un factor de 10. Determine la velocidad de reacción
cuando las concentraciones iniciales son: [A]o = 0,15 mol·L–1, [B]o = 0,50 mol·L –1.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de cinética química.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀

miércoles, 25 de septiembre de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JULIO 2024, CUESTIÓN 4. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad V...

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 4 del examen de la convocatoria de Julio de 2024.

👨🏻‍🎓 Ejercicio en el que se analiza si se produce o no una reacción redox. Se proponen distintas situaciones en las que se debe calcular el potencial de una reacción química y, en base a ello, decidir si se produce o no reacción química.

Os dejo el enunciado por si os animáis a resolverlo.

Se dispone en el laboratorio de cuatro disoluciones, todas a concentración 1 M: A: HCl(ac); B: AgNO3(ac); C:
Fe(NO3)2(ac); D: AlCl3(ac). Además, se dispone de unas láminas de Ag, Fe y Al. A partir de los datos de Eo, responda
razonadamente:
a) ¿Es posible obtener aluminio, Al(s), a partir de la disolución D, haciendo que ésta reaccione con alguno de los tres
metales de los que se dispone? (0,5 puntos)
b) ¿Se producirá alguna reacción al introducir una lámina de plata, Ag(s), en la disolución A? (0,5 puntos)
c) Se desea construir la pila galvánica que proporcione el potencial de celda más elevado.
c.1) Indique qué disoluciones y qué metales utilizaría para construir dicha pila galvánica. (0,5 puntos)
c.2) Escriba la semirreacción de oxidación y la de reducción, así como la reacción iónica global ajustada y calcule el
potencial de la pila. (0,5 puntos)
Datos: potenciales estándar de reducción, Eo (V): Al3+|Al: –1,66; Fe2+|Fe: –0,44; H+|H2: 0,00; Ag+|Ag: +0,80.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de reacciones de transferencia de electrones.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 24 de septiembre de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JULIO 2024, CUESTIÓN 3. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad V...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 Ejercicio en el que se hace un repaso del tema de equilibrio ácido-base. Se pide que se razone de forma cualitativa una serie de situaciones en las que intervienen ácidos y bases. Es un ejercicio muy completo e interesante, que te permitirá reforzar el conocimiento de este tema a nivel teórico.

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 3 del examen de la convocatoria de Julio de 2024.

Te dejo el enunciado por si te animas a resolverlo:

Razone si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. (0,5 puntos por cada apartado)
a) La mezcla de 80 mL de HCl(ac) 0,1 M con 20 mL de Ca(OH)2(ac) 0,2 M, da lugar a una disolución neutra.
b) El pH de una disolución acuosa de (NH4)2SO4 es 7.
c) El pH de una disolución de NH3 0,5 M es el mismo que el de una disolución de NaOH 0,5 M.
d) La mezcla de 50 mL de CH3COOH(ac) 0,1 M con 50 mL de KOH(ac) 0,1 M, da lugar a una disolución neutra.
Datos: Ka(CH3COOH) = 1,8·10–5; Kb(NH3) = 1,8·10–5. Kw = 10–14.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambiaron  el modelo de examen y las fechas de las convocatorias. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀

lunes, 23 de septiembre de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JULIO 2024, CUESTIÓN 2. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad V...

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 2 del examen de la convocatoria de Julio de 2024.

👨🏻‍🎓 Ejercicio imprescindible (ya que sale siempre) en el que se hace un repaso de distintos aspectos del enlace covalente:  estructura de Lewis, geometría y polaridad de compuestos covalentes moleculares.

Este es el enunciado del examen por si te animas.

Sean las moléculas SiF4, PCl3 y SO2.
a) Dibuje la estructura electrónica de Lewis de las tres especies. (0,9 puntos)
b) Deduzca la geometría de las tres moléculas y justifique si son polares o apolares. (0,9 puntos)
c) Deduzca si el ángulo de enlace O–S–O del SO2 es mayor o menor que el Cl–P–Cl del PCl3. (0,2 puntos)
Datos: números atómicos, Z: O = 8; F = 9; Si = 14; P = 15; S = 16; Cl = 17.
Electronegatividades: O = 3,4; F = 4,0; Si = 1,6; P = 2,0; S = 2,3; Cl = 2,7.
🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de enlace químico.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀

viernes, 20 de septiembre de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JULIO 2024, CUESTIÓN 1. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad V...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 Ejercicio en el que se hace un repaso de distintos aspectos de las propiedades de los átomos. En primer lugar se pide la configuración electrónica, grupo y período dos átomos. En el segundo apartado se pide enumerar el conjunto de números cuánticos de los orbitales atómicos 2p y 3s. En el tercer apartado se pide obtener el ion más estable de cada uno de los dos elementos y en el último se pide obtener la fórmula química del compuesto que formarán y el tipo de compuesto que será.

El ejercicio es de la Prueba de acceso a la Universidad de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 1 del examen de la convocatoria de Julio de 2024. de la asignatura de química.

Os dejo el enunciado por si os animáis a intentarlo:

Considere los elementos A, B, C cuyos números atómicos son 13, 17 y 20 y sus números másicos son 27, 37 y 42,
respectivamente.
a) Indique a qué grupo y periodo de la Tabla Periódica pertenece cada uno de los tres elementos. (0,6 puntos)
b) Escriba la configuración electrónica del estado fundamental de las especies: A3+, B y C2+. (0,3 puntos)
c) Determine el número de protones, neutrones y electrones para las tres especies del apartado b). (0,6 puntos)
d) Aplicando la regla del octete, justifique el compuesto más probable que se formará entre los elementos B y C. (0,5 p)

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió  el modelo de examen.  Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀


jueves, 19 de septiembre de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JULIO 2024, PROBLEMA 4. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad ...

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es el problema 4 del examen de la convocatoria de Julio de 2024.

👨🏻‍🎓 Problema muy completo que toca varias partes del temario. En primer lugar el tema de reacciones de oxidación y reducción. Se debe ajustar una reacción en medio ácido por el método del ion electrón. A continuación se trabaja la parte de estequiometría, como es habitual en este tipo de ejercicios. Se pide la cantidad de productos generados.

Os dejo el enunciado por si queréis intentarlo.

El dióxido de estaño, SnO2(s), se puede obtener en un laboratorio al reaccionar estaño con ácido nítrico concentrado, según la siguiente ecuación química no ajustada:
Sn(s) + HNO3(ac)  SnO2(s) + NO2(g) + H2O(l)
a) Escriba las semirreacciones de oxidación y de reducción, así como la ecuación química global ajustada. (1,2 puntos)
b) ¿Cuántos gramos de SnO2 se obtendrán al reaccionar completamente 5,0 g de estaño con un exceso de ácido nítrico? ¿Qué volumen de NO2, medido a 23 oC y 790 mmHg, se generará en el proceso? (0,8 puntos)
Datos: masas atómicas relativas: H = 1; N = 14; O = 16,0; Sn = 118,7. R = 0,082 atm·L·mol–1·K–1. 760 mmHg = 1 atm.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de reacciones de oxidación-reducción y estequiometría.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀