viernes, 29 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Intersemestral Marzo 2022. Problema 2: Resuelto...

Hola a todos:

Analizamos una célula osmótica:
• Compartimento 1: disolución A con 0,05 moles de CaCl₂ (α=100%).
• Compartimento 2: 140 g de disolución B (d=1,012 g/mL) con AX₂ (α=80%) y BX₂ (α=50%); de AX₂ sabemos 4,164 g, y [BX₂]=0,289 M. Se observa un paso osmótico del 10% del volumen de A → B.
Pedidos:
a) Molaridad inicial de A.
b) Cuánta glucosa (no electrolito) y en qué compartimento añadir para evitar el flujo osmótico.
c) Temperatura de congelación de B (Kc=1,86; Ke=0,52).
Trabajaremos con presión osmótica, i de van ’t Hoff y balances de volumen/masa con datos reales de ensayo. 

⏱️ Temporización
0:00 Lectura del sistema y esquema de la célula
2:37 i efectivos (CaCl₂, AX₂, BX₂) y recuento de partículas
8:57 Paso osmótico del 10%: deducción de M de A
14:02 Estrategia de bloqueo osmótico con glucosa
15:59 Punto de congelación de B (crioscopía)

📘 Lo que aprenderás
• Calcular π = iMRT en escenarios con varios solutos y grados de disociación.
• Traducir flujos osmóticos observados a concentraciones reales.
• Ajustar una mezcla añadiendo un no electrolito para cancelar el gradiente osmótico.
• Obtener Tf en mezclas con múltiples especies y i distintos.

🎯 Competencias y habilidades
• Resolución de problemas multietapa con datos parciales.
• Dominio práctico de ósmosis y propiedades coligativas.
• Toma de decisiones cuantitativa para diseño de disoluciones.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #Osmosis #PropiedadesColigativas #Crioscopia #Electrolitos #Glucosa


jueves, 28 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Intersemestral Marzo 2022. Problema 1: Resuelto...

Hola a todos:

Trabajamos con dos disoluciones: I) 200 mL de Na₂CO₃ 1 M (d=1,056 g/mL) y II) H₂CO₃ al 6% m/m (i=2,5; d=1,034 g/mL). Se mezclan y, desde esa disolución A, respondemos:
a) ¿A qué temperatura de ebullición hay que calentar para vaporizar el 20% del disolvente?
b) ¿A qué temperatura de congelación enfriar para que quede el 80% de la masa?
c) ¿Conviene añadir agua o glucosa para usarla como anticongelante a −7,5 °C? ¿En qué cantidad mínima?
Aplicaremos Ke, Kc, i de van ’t Hoff y balances de masa con precisión de examen. 

⏱️ Temporización
0:00 Enunciado y diagrama de mezcla
2:22 Cálculo de moles/masas y i efectivos
9:29 Elevación ebulloscópica (20% de disolvente en vapor)
12:09 Descenso crioscópico (80% de masa remanente)
14:03 Estrategia de anticongelante: ¿agua o glucosa? Cantidad mínima

📘 Lo que aprenderás
• Usar propiedades coligativas (ΔTb, ΔTf) con mezclas reales y i ≠ 1.
• Traducir % m/m, densidades y molaridades a moles y molalidades.
• Diseñar una mezcla anticongelante eficaz con criterio cuantitativo.
• Evitar errores típicos en balances de disolvente y soluto.

🎯 Competencias y habilidades
• Modelado termodinámico básico de disoluciones.
• Cálculo ordenado y verificación dimensional.
• Toma de decisiones (qué añadir y cuánto) en contexto ingenieril.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #PropiedadesColigativas #Crioscopia #Ebulioscopia #Carbonatos #anticongelante 


miércoles, 27 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen final Diciembre 2020. Problema 4. Resuelt...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 4 del examen final de diciembre de 2020, Partimos de una muestra de aluminio en exceso de NaOH y NaNO₃, analizamos las reacciones posteriores con H₂SO₄ y calculamos:

• El ajuste de la reacción redox por el método ion-electrón.
• El volumen de NaOH utilizado.
• El rendimiento de la reacción principal.

Explicación detallada, clara y pensada para estudiantes que buscan entender y aprobar (ambas cosas).

⏱️ Temporización
0:00 Presentación del problema.
1:45 Ajuste de la reacción 1 por el método ion-electrón.
6:04 Cálculo del volumen de NaOH en la disolución.
10:44 Rendimiento de la reacción principal.

📘 Lo que aprenderás

• Ajustar reacciones redox mediante el método ion-electrón.
• Relacionar valoraciones ácido-base con reacciones sucesivas.
• Calcular volúmenes y concentraciones a partir de datos experimentales.
• Determinar el rendimiento de una reacción química.
• Resolver paso a paso un problema típico de química de ingeniería (ICAI – GITI).

🎯 Competencias y habilidades que se desarrollan

• Dominio del ajuste redox en reacciones complejas.
• Capacidad de análisis cuantitativo en valoraciones químicas.
• Aplicación de balances de materia a sistemas reales.
• Habilidades de resolución de problemas en química de ingeniería.
• Preparación efectiva para exámenes universitarios en química.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #IngenieriaICAI #UniversidadComillas #EjerciciosResueltos #BalanceRedox #RendimientoQuimico #ProblemasQuimica #EstudiantesIngenieria

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 26 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen final Diciembre 2020. Problema 3. Resuelt...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 3 del examen final de diciembre de 2020, Partimos de una lámina compuesta por oro, plata y cobre, que se trata con ácido nítrico y posteriormente con yoduro de sodio, para determinar:

   • La concentración molar de NaI en la disolución.
   • El porcentaje en masa de oro presente en la lámina metálica.

Explicación detallada, clara y pensada para estudiantes que buscan entender y aprobar (ambas cosas).

⏱️ Temporización
0:00 Presentación del problema.
2:12 Reacciones de disolución en HNO₃ (cobre y plata).
11:35 Cálculo de concentración molar de NaI en disolución final.
12:06 Cálculo del % en masa de oro.

📘 Lo que aprenderás

• Aplicar estequiometría a reacciones sucesivas con rendimientos no ideales.
• Relacionar precipitación iónica (AgI) con análisis cuantitativo.
• Calcular concentraciones molares a partir de reacciones químicas.
• Determinar la composición en masa de una aleación metálica.
• Enfocar el problema en un contexto práctico: análisis de joyería.

🎯 Competencias y habilidades que se desarrollan

• Razonamiento químico aplicado a materiales metálicos.
• Capacidad de análisis cuantitativo en problemas multi-etapa.
• Uso de conceptos de reactividad y solubilidad en química inorgánica.
• Habilidades de resolución de problemas con reacciones en cadena.
• Preparación específica para exámenes de química en ingeniería.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #IngenieriaICAI #UniversidadComillas #EjerciciosResueltos #AnalisisQuimico #AleacionesMetalicas #ProblemasQuimica #EstudiantesIngenieria


😀 Espero os sea útil 😀


lunes, 25 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen final Diciembre 2020. Problema 2. Resuelt...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 2 del examen final de diciembre de 2020, Aprenderás a calcular fracciones de vapor y líquido, la presión total y la relación entre volumen y humedad relativa en distintas condiciones..

Explicación detallada, clara y pensada para estudiantes que buscan entender y aprobar (ambas cosas).

⏱️ Temporización
0:00 Presentación del problema.
1:40 Apartado (a): cambio de volumen y humedad relativa al 50%.
7:49 Apartado (b): calentamiento a T₂ y fracción vapor-líquido.
12:51 Apartado (c): enfriamiento a T₃ manteniendo presión de 1 atm.

📘 Lo que aprenderás

• Relacionar humedad relativa con presión parcial de vapor de agua.
• Aplicar la ley de los gases ideales a sistemas con coexistencia de fases.
• Calcular la fracción en vapor y líquido de un compuesto en equilibrio.
• Ajustar condiciones de presión, temperatura y volumen en un sistema cerrado.
• Resolver problemas clásicos de química de ingeniería (ICAI – GITI).

🎯 Competencias y habilidades que se desarrollan

• Capacidad de análisis termodinámico de sistemas líquido-vapor.
• Resolución de problemas aplicados a condiciones reales de ingeniería.
• Uso de datos experimentales (presiones de vapor tabuladas).
• Razonamiento lógico-matemático en balances de materia.
• Preparación efectiva para exámenes de química universitaria..

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #IngenieriaICAI #UniversidadComillas #EjerciciosResueltos #QuimicaParaIngenieros #GasesIdeales #EquilibrioDeGases #ProblemasQuimica #EstudiantesIngenieria

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 20 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen final Diciembre 2020. Problema 1. Resuelt...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 1 del examen final de diciembre de 2020, sobre la descomposición del nitrito de amonio (NH₄NO₂), el cálculo de moles de agua, el reparto de nitrógeno entre matraces y la humedad relativa tras el equilibrio.

Explicación detallada, clara y pensada para estudiantes que buscan entender y aprobar (ambas cosas).

⏱️ Temporización
0:00 Presentación del enunciado.  
2:57 Cálculo de moles de agua antes de deshumidificar.
5:59 Reparto de nitrógeno tras abrir la llave.
8:42 Humedad relativa y equilibrio final.

📘 Lo que aprenderás

• Aplicar la ecuación de gases ideales a sistemas con reacciones químicas.
• Calcular moles de agua en condiciones de presión parcial y humedad.
• Entender el reparto de gases entre recipientes comunicados.
• Determinar la humedad relativa tras un proceso de deshumidificación.
• Resolver problemas típicos de química general en ingeniería (ICAI – Comillas, en particular).

🎯 Competencias y habilidades que se desarrollan

• Razonamiento lógico y analítico para plantear balances de materia.
• Aplicación práctica de leyes de los gases a situaciones reales.
• Capacidad de resolución de problemas complejos paso a paso.
• Gestión del tiempo en examen aplicando métodos rápidos y fiables.
• Pensamiento crítico para interpretar resultados y comprobar coherencia.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #IngenieriaICAI #UniversidadComillas #EjerciciosResueltos #QuimicaParaIngenieros #GasesIdeales #EquilibrioDeGases #ProblemasQuimica #EstudiantesIngenieria

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 19 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2020. Problema 3. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🧪 Cerramos el examen 2020 con el PROBLEMA 3: mezcla de dos reacciones redox simultáneas y cálculo de masa y volumen de reactivos.

⏱️ Temporización  
0:00 Enunciado y datos clave 
4:40 Ajuste de la reacción redox (Ag₂O₂ + FeSO₄ + H₂SO₄)  
8:56 Cálculo de masa X g de muestra (FeSO₄ 90 %)  
15:45 Volumen de H₂SO₄ 32,67 % m/m (d = 1,2 g mL⁻¹) necesario.

🔎 Lo que aprenderás  
✔️ Abordar reacciones paralelas con rendimientos distintos  
✔️ Trabajar con porcentajes de riqueza (% m/m) y pureza  
✔️ Combinar datos de producto formado y producto total para retro-calcular reactivo inicial  
✔️ Manejar disoluciones concentradas (% m/m + densidad) para hallar volúmenes reactivos

🏅 Competencias que se repasan  
• Balanceo redox con óxidos mixtos (Ag₂O₂)  
• Estequiometría simultánea y distribución de productos  
• Conversión masa ↔ volumen en disoluciones concentradas  
• Integración de datos de rendimiento y pureza  
• Pensamiento crítico y cierre de balances globales

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#QuímicaICAI #FeSO4 #Ag2O2 #KMnO4 #Redox #Rendimiento #H2SO4 #Estequiometría #IngenieríaIndustrial

😀 Espero os sea útil 😀



viernes, 15 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2020. Problema 2. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 2 del examen 2020, donde se analiza una muestra con arsenito y arseniato de sodio.

⏱️ Temporización  
0:00 Presentación del enunciado.  
3:03 Ajuste redox NaAsO₂ + NaClO + NaOH → AsO₄³⁻ + Cl⁻  
8:10 Reacción simultánea con NaNO₃ (suma global)  
10:00 Valoración del NaOH sobrante con H₂SO₄ 1 m (9,15 mL)  
13:37 % m/m de NaAsO₂ en la muestra (13 g totales) 
15:01 Cálculo de los moles de NaOH que hay en exceso.
15:29 Rendimiento de ambas reacciones.

🔎 Lo que aprenderás  
✔️ Ajustar redox con oxidantes múltiples (ClO⁻, NO₃⁻)  
✔️ Usar molalidad, molaridad y densidad en el mismo problema  
✔️ Determinar exceso de base por valoración ácida indirecta  
✔️ Calcular rendimiento global y pureza simultáneamente

🏅 Competencias que se repasan  
• Estequiometría multietapa & reactivos en exceso  
• Conversión de unidades (m, M, % m/m, ρ)  
• Química analítica: valoración indirecta  
• Determinación de pureza y rendimiento industrial  
• Razonamiento cuantitativo riguroso y verificación numérica

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#QuímicaICAI #Arsénico #NaAsO2 #Na3AsO4 #Redox #Valoración #NaOH #IngenieríaIndustrial

😀 Espero os sea útil 😀