martes, 24 de junio de 2008

Frikadas: Concurso de baile Star wars

Me he estado riendo un buen rato con este par de vídeos que he visto en youtube. Seguro que a los que habéis seguido Star Wars os parece gracioso. Lo mejor el baile de.... bueno, mejor que lo veáis y opinéis.

Aquí los dejo:

AÑO 2008



AÑO 2007



Saludos.

lunes, 23 de junio de 2008

Educación: las causas del problema

Está claro que los problemas del sistema educativo dependen de la persona que te hable de ellos. Yo, cómo alumno que he sido, y también cómo padre y profesor que soy, daré mi opinión. Aunque desde luego no pretendo encontrar la solución a un problema con tantas variables, que son tan complejas cómo lo es el propio ser humano.

Por si acaso y para que nadie se equivoque, lo que escribo son generalizaciones, no cubren los casos particulares de cada uno. Siempre tratando de abordar los temas desde un punto de vista objetivo.

En primer lugar, los alumnos se quejan de que los profesores no les motivan, que hay falta de medios y que los conocimientos que adquieren son inútiles.

Luego están los padres, que se quejan de lo mismo y de que ellos no pueden atender a sus hijos porque esta sociedad les exige el tiempo y el esfuerzo que podrían dedicar a sus hijos.

También están los profesores que se quejan de la desgana del alumnado, la falta de disciplina y de ganas de aprender, al margen de la nula colaboración de los padres, que dicen por ahí, son peores que los hijos. Además está siempre la administración presionando sobre el índice de aprobados, y rebajando el nivel para evitar que se produzca el famoso fracaso escolar.

Todo esto son algunas generalizaciones que yo he escuchado a lo largo de estos años, unas injustas y otras no tanto, pero siempre teniendo en cuenta que cuando "el río suena, agua lleva".

Resumiendo, tratando de abstraernos de la situación parece que el problema somos todos. Todos fallamos, profesores, alumnos y padres. Y también el marco educativo en el que nos movemos.

Ello hace que el problema sea de muy compleja solución, puesto que requiere múltiples actuaciones en muchos campos.

Pero como decía Descartes, los problemas complejos hay que subdividirlos en otros más sencillos, y entonces resolver los problemas fáciles. Cuando todos estén resueltos, el problema grande ya estará resuelto.

Supongo que este es el principio de la solución, que todos somos conscientes de que es fundamental para nuestra sociedad mejorar la calidad de nuestra enseñanza. La gente corriente, que queremos que nuestros hijos tengan lo mejor.

En los siguientes días iré abordando temas concretos, que objetivamente se pueden trabajar para intentar mejorar nuestro sistema educativo, ya que al final eso es lo que todos, sin excepción, queremos.

Saludos.

domingo, 22 de junio de 2008

Educación: El nivel baja, ¿para qué?

La verdad es que casi no tengo tiempo de escribir, pero hay algo que no me resisto a comentar.

Año tras año, desde que era niño, el nivel académico de nuestros centros de Bachillerato disminuye. Es una disminución paulatina, lenta pero inexorable que hace que cuando comparamos el nivel académico que se imparte en nuestras aulas esté en niveles que yo considero alarmantes.

Y no estoy hablando de si los profesores son más duros o más blandos a la hora de corregir exámenes en el Bachillerato, tampoco hablo de que los profesores estén desmotivados o no tengan vocación. No hablo de los alumnos, poco acostumbrados desde que nacen a hacer cualquier tipo de esfuerzo.

Estoy hablando de cosas medibles, de como han ido cambiando los contenidos de las asignaturas del Bachillerato (al menos en ciencias) y de como se le han ido restando horas a las asignaturas fundamentales. Y eso es medible y alguien debería denunciarlo, alguien que tenga acceso a todos esos datos.

A bote pronto, como profesor de Bachillerato observo las siguientes carencias:

1) Los chicos llegan a 1º de Bachillerato y no dominan de forma razonable las ecuaciones, operaciones con polinomios, simplificación de fracciones algebraicas. Lo peor es que acaban el Bachillerato y aprueban sin saber hacerlas. De vergüenza.

2) Los conocimientos en cuanto a Cálculo (Límites, Derivadas e Integrales) ha disminuido brutalmente. La mayoría sale habiendo visto integrales sólo en 2º de Bac, y tampoco se defienden con derivadas implícitas o logarítmicas.

3) La Mecánica clásica para los chicos de hoy en día, simplemente no existe. ¿Quién será ese tal Newton?, ¿qué es un sólido rígido?, ¿conservación de cantidad de movimiento?.... esos y otros muchos conceptos básicos han quedado fuera. Llegan a la universidad sin saber hacer problemas de cinemática básicos..... Es escandaloso.

4) En química, qué decir de la formulación. No saben ni quieren aprender. ¿Alguien va a hacer algo?. Por Dios, es insoportable.

5) Y la cultura química, aplicaciones de los principales compuestos (Oxígeno, Hidrógeno, Azufre....) ni idea. Están dando la idea equivocada de que la química sólo sirve para explicar el agujero de la capa de ozono......

Resumiendo, a pesar de que nuestros hijos deberían saber más que nosotros en todas esas ciencias, cada vez saben menos (y creo que lo he demostrado). Ello va en contra de todos, porque esas ciencias no se detienen y cada vez avanzan más rápido. ¿Cómo van a conectar con ellas si cada vez saben menos?.

A ver si alguien hace algo, por esto es muy triste. Reforma de la ESO, ¡ya.!

Aunque quizás lo que hace falta es reformar las cabezas de los padres, que se lo damos todo hecho y así nos están saliendo.... ¡que quieren ser famosos!.

Que triste.

viernes, 13 de junio de 2008

Trabajo: Nueva página del centro de estudios

Nunca es tarde si la dicha es buena, por fin tenemos una página web propia.

Todavía hay que completarla, pero ya hemos dado el primer paso.

Si quereis verla, haced clic en el enlace.

Saludos.

sábado, 19 de abril de 2008

Solución al problema del envío de correo de Yahoo desde Outlook

Hola a todos:

Hace un mes más o menos el correo electrónico de Yahoo, utilizado mediante un cliente externo, me viene dando problemas al enviar correos, pero no al recibirlos.

La propia compañía reconoce esos problemas, pero no acaba de darles solución, por lo que os recomiendo (sino tenéis otra dirección de correo electrónico) que cambiéis la dirección SMTP por esta: smtp.mail.yahoo.com

Es la dirección del yahoo general, pero funciona bien.

Espero que os sirva de utilidad. Yo ya he actualizado el dato en mi página.

Saludos.

domingo, 24 de febrero de 2008

Problemas en la instalación de Messenger 8.5

Hola de nuevo:

Sólo unas palabras para el nuevo messenger. La versión 8.5, que destaca porque ahora te colocan, aparte del Messenger, la versión nueva de Windows Mail y otros programillas más.

El caso es que me he encontrado con problemas al instalarla. Buscando en Internet he encontrado la solución. Aquí os la resumo.

Para poder instalarlo, hay que instalar previamente los siguientes archivos:

WindowsUpdateAgent30-x86
WindowsInstaller-KB893803-v2-x86

Una vez hecho esto, podremos ya instalar la nueva versión del Messenger. Que la disfrutéis.

Saludos a todos.


domingo, 17 de febrero de 2008

El problema de la educación en España

Casi no tengo tiempo de escribir, entre el trabajo, los tres nenes y toda la tarea que eso conlleva no me puedo ni sentar.

El caso es que hoy voy a hablar un poquillo sobre la educación. Hay gente que dice que falla el sistema (de hecho se ha reformado en los últimos 20 años unas cuantas veces), otros dicen que los alumnos son los que fallan (pero no creo que sean más tontos que los de hace 20 años) y otros pensamos que el problema de la educación nace de que los profesionales que trabajan en ella NO DAN LA TALLA, por los motivos que sean, NO DAN LA TALLA. Se puede decir más alto, pero no más claro.

Yo pienso que un sistema malo con buenos profesionales puede dar frutos más que razonables. Pero un sistema bueno, con malos profesionales..... ofrece peores rendimientos que el primer caso.

A los hechos me remito, los alumnos españoles siguen cayendo año tras año en la lista de los menos preparados de Europa y eso nos pasará factura, el que no quiera verlo es que es un insensato.

¿Cómo podemos arreglar en España el problema del profesorado?. Primero el diagnóstico.

Partiendo de que hay muchos y buenos profesionales, mi diagnóstico (avalado por años de experiencia en el medio) es que muchos no tienen vocación (sólo quieren cobrar a fin de mes y olvidarse de problemas), otros no tienen la preparación (ni en la materia ni pedagógica ni psicológica) y muchos hace tiempo que perdieron la motivación.

Como soluciones:

1) Mayor exigencia en la obtención de la carrera de maestro y de profesor de instituto. La carrera de magisterio esta chupada (con todos mis respetos, tengo dos hermanas que la han hecho, sé de lo que hablo). Esto provoca que no los más preparados se integren en esa carrera.

Y para ser profesor de instituto sólo hay que hacer el CAP (Curso de Adaptación Pedagógica), aparte de tener la licenciatura, lo cual me parece ridículo. Ello llena nuestras facultades de ciencias de muchachos que sólo quieren opositar para pegarse la vida padre, es decir, gente sin vocación de enseñar.


2) Mejores salarios y más horas de trabajo. Así se lograría que las mejores cabezas tuvieran un aliciente para dedicarse a la educación. Por supuesto les exigiría más horas de trabajo que hasta ahora (porque realmente se tocan las narices, hablo en general). Yo doy clase muchas horas seguidas, a veces he estado dan 10 y 12 horas diarias y no me he muerto.

3) Pruebas a nivel nacional o autonómico a los alumnos al finalizar 2º de ESO, 4º de ESO y 2º BAC. Con esto lograríamos tener un sistema de control de la calidad de la enseñanza y apretarles las tuercas a esos vagonetas que imparten clase en nuestras aulas. He observado que en 2º de Bachillerato los profesores se esfuerzan más, pues saben que hay un examen que los pone a prueba a ellos también.

Y eso para empezar, a ver si alguien importante lo lee y hacen algo por nuestro sistema educativo, que nos cuesta un dineral en impuestos y no veo que mejore grandemente.

Otro día más. ¿Cuando será....?

Saludos.

sábado, 26 de enero de 2008

Yoigo: Así no, señores

Meses después reaparezco para escribir sobre Yoigo, mi nueva compañía suministradora de servicios de telefonía móvil.

En un mes de servicio no tenía queja, servicio de calidad, los teléfonos en condiciones y las mejores tarifas del mercado.

Pero ha ocurrido hoy algo, Yoigo anuncia que las llamadas entre Yoigos serán gratuitas sólo durante 60 minutos al día.

A mi no me afecta, pues con mi mujer no hablo tanto (prefiero hacerlo con ella presente), pero lo que me molesta es que hayan incumplido su compromiso. Han hecho publicidad engañosa y creo que alguien debe ponerlos en su sitio. Sino, esto será un mayor cachondeo de lo que ya es.

Me da pena, porque parecían diferentes, pero me temo que han improvisado una medida y se han encontrado con que no podían mantenerla.

Resumiendo: o mentirosos o malos gestores. O Quizás ambas.

Espero que no nos cambien nada más. Mientras no cambien nada más, siguen siendo mi opción preferida por la relación calidad-precio.

Saludos.