sábado, 9 de octubre de 2010

Hacia un nuevo sistema educativo (II)

SITUACIÓN ACTUAL: Creo que no hay dudas sobre el hecho objetivo. Nuestro sistema educativo, con sus defectos y virtudes, no es eficaz, a pesar de los logros obtenidos en estos últimos 30 años a nivel de alfabetización de la población. A los números me remito.

El sistema educativo descansa sobre tres patas: el profesorado junto con el centro, los padres y los alumnos. En nuestra situación actual las tres patas están fallando, de manera que no es posible achacar la calamitosa situación a los profesores en exclusiva, ni tampoco a padres o alumnos. La responsabilidad del fracaso es compartida y por ello es tan difícil su arreglo.

En primer lugar, el profesorado está cada vez más desmotivado y apático. Ello hace que la calidad de la enseñanza sea cada vez peor. Se encuentran con clases sobresaturadas de alumnos que en gran parte no les hacen fácil la vida, bien porque no quieren estudiar, bien porque tienen algún tipo de dificultad o discapacidad.

Por otro lado, muchos licenciados encuentran en la educación una forma de ganarse la vida, pero ejercen su profesión sin vocación alguna. Ello hace que entren al sistema educativo sólo a cumplir con su horario, haciendo lo mínimo y con desgana.

El resultado ya lo conocemos, gran cantidad de docentes con bajas por depresión, ataques de ansiedad, pasotismo (tardando meses en corregir exámenes, no innovando en las clases, etc) y faltos de autoridad.

En segundo lugar, una parte de los alumnos en el despersonalizado sistema actual, se encuentran perdidos y desmotivados. Se desenganchan de unas clases teóricas en las que nadie se ocupa de que aprendan. Es más, sino están en clase, mejor para el funcionamiento de la misma. Eso lleva de forma irresoluble al fracaso escolar, tanto en los niveles de ESO como de Bachillerato. Esos alumnos muchas veces arrastran problemas de autoestima y de falta de cariño y en el colegio al “pedirlo” y no encontrarlo reaccionan de las formas ya conocidas: revientan la clase, ausentismo escolar, apatía por los estudios, autoestima por los suelos…. Resultado: fracaso escolar.

Y en tercer lugar están (estamos) los padres. Muy preocupados sobre el papel por la educación de nuestros hijos, pero cuando llegan a la ESO o Bachillerato dejamos de ir a hablar con los profesores y ya no nos interesa tanto estar atentos a nuestros hijos. Además hoy en día se da la situación en la cual al trabajar los dos miembros de la pareja, o al estar los padres separados, se dan situaciones en las cuales el alumno afronta solo por las tardes la tarea de aprender.

Además estamos educando a nuestros hijos en la opulencia y en el hecho de que ellos son los reyes de la casa. Eso hace que nos resulte difícil convencerles de que deben obtener esforzarse y sufrir para lograr sus objetivos. En resumen, se ha perdido esa cultura del esfuerzo que se resume en: “quien algo quiere, algo le cuesta”.

Otro día más.

sábado, 2 de octubre de 2010

Hacia un nuevo sistema educativo (I)

Llevo trabajando más de 10 años dando clases particulares y desde 2002 en el Centro de Estudios CAR (con la ayuda de Santiago Manrique y de un magnífico equipo de profesores), mediante un innovador sistema de enseñanza personalizada. He impartido clases a niños y jóvenes de ESO, Bachillerato y Universidad de los sistemas educativos español, francés, inglés y del colegio europeo. Por lo cual se puede decir que conozco la mayoría de sistemas educativos, sus ventajas y sus desventajas. Todo ello, y sin ánimo de ser pedante, con unos grandes resultados tanto a nivel de calificaciones, como a nivel de relación con los alumnos y de disfrute del estudio. Durante estos años hemos logrado crear un vínculo emocional con la mayoría de ellos, clave para lograr que chicos y chicas, que la sociedad o los propios padres daban por perdidos, acaben obteniendo la titulación buscada, incluso universitaria en bastantes casos.

Hay que reconocer que en estos últimos 30 años se ha logrado la alfabetización de la inmensa mayoría de la población. Siendo esto positivo, creo que no es suficiente. La calidad de los estudios superiores es fundamental para el desarrollo de un país y para una mejora del nivel de bienestar de sus ciudadanos.

Por todo ello, y después de este tiempo me atrevo a escribir este breve ensayo, calificado por mí como un “brindis al Sol”. El objetivo es que la gente que lo lea se detenga a pensar sobre algo tan importante como la educación de nuestros hijos.

En los siguientes días iré exponiendo mis ideas para mejorar nuestro sistema educativo.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Ahorrar en tiempos de crisis (I). Combustible más barato.

(También lo puedes leer aquí)

En estos tiempos de crisis, tenemos que tratar de ahorrar en todas las partidas de nuestro presupuesto casero. Uno de esos rubros es el gasto en combustible. Por ejemplo, si gastamos 100 euros al mes y lográramos ahorrar un 8%, estaríamos ahorrando 96 euros al año, que es una cantidad respetable.

Soy un firme defensor de la libertad individual y creo que los usuarios debemos ser listos y aprovechar las oportunidades que nos ofrece la libertad de mercado. Debemos hacer un pequeño esfuerzo con el objeto de premiar a esos empresarios y empresas que nos ofrecen el mejor producto, al mejor precio.

La gasolina es uno de esos productos que tenemos que comprar SI o SI, por lo que las distribuidoras del producto se aprovechan pactando precios al alza. Aún así, se puede ahorrar algo de dinero tomándose en serio la tarea de buscar las gasolineras más baratas. Nos tenemos mucha ayuda, pero algo se puede hacer.

En mi caso la opción utilizada es poner gasolina en las estaciones de servicio Carrefour. El precio es el mismo que en otras gasolineras, pero como tengo la tarjeta del club Carrefour me descuentan un 8% (en algunas el descuento llega al 12%). Como veis un ahorro en toda regla.

Sé que otros Grupos de Alimentación como Alcampo también ofrecen descuentos en el precio de los combustibles, pero no los he cuantificado. Sé que están por debajo de los que saco en Carrefour, pero si alguien sabe de algún descuento mejor, le agradecería que me lo comentara.

La otra opción para obtener combustible más barato, es buscar en Internet alguna página que nos muestre los precios actualizados de las estaciones de servicio que hay en España. La más fiable es la del ministerio de Industria: http://geoportal.mityc.es/hidrocarburos/eess/. Lo malo es que la actualización no es diaria, aunque no tarda más de 2 o 3 días normalmente en ser actualizada.

Lo malo es que en general todas las gasolineras están en los mismos precios ya que los impuestos son muy altos y no tienen demasiado margen de maniobra, pero aún así puedes ahorrar un 5% mirando un poco. Y además estarás premiando a las empresas que se esfuerzan en dar mejores precios.

Espero que este pequeño comentario os sirva de ayuda. Creo que si nos concienciamos, poder lograr que los precios bajen. Un pequeño esfuerzo por parte de todos, puede lograr grandes resultados.

sábado, 3 de abril de 2010

Frikadas: Frases Míticas (5)

Y Ahora una de Filosofía.

Que belleza, que perfección de diálogo. Sólo escucharla recupero el ánimo.

Este es uno de los mejores diálogos de la película de "El señor de los anillos", sin duda alguna. Todo un alegato en favor de la vida y de la espiritualidad.

http://www.youtube.com/watch?v=IgXecGEcLnM

Frikadas: Frases Míticas (4)

Debería haber contado las balas, ja, ja, ja.

http://www.youtube.com/watch?v=H7f9d-ZHEXc

Frikadas: Frases Míticas (3)

Esta no es peor que las demás.

El mundo se divide en dos tipos de personas.....

Impresionante resumen de lo que es la vida.

Frikadas: Frases Míticas (2)

Esta es otra de mis favoritas. De nuestro mítico amigo, Clint Eastwood.

Alegrame el día!

Muy buena.

Frikadas: Frases Míticas (1)

Esta es una de las frases favoritas de mi amigo Emilio: "Eligió MAL".

Una maravilla de frase que resume todo en dos palabras. Para troncharse.