Todos hemos tenido alguna vez curiosidad por saber si la velocidad que el proveedor de servicios de Internet (ISP) nos estaba cobrando, era real o no. Desde luego soy consciente de que la velocidad de una conexión no se puede medir sólo con un parámetro de descarga directa, pero ayuda a saber donde estamos. Normalmente este tipo de medidores no sirven para los proveedores, que se escudaran en razones varias: que si tenemos un virus, que si el ordenador está mal configurado, o incluso que ellos por contrato sólo nos garantizan el 10% del ancho de banda contratado.
El caso, es que para medir velocidades y calidad de conexión hay muchos programas y páginas por ahí circulando. Yo os iré poniendo los que más me gusten. Y por supuesto, quitad todos los P2P cuando hagáis las mediciones.
BASpeed en Bandaancha.st, programado por una persona con nick, djnacho. Yo lo he probado y es muy sencillo. Te da la velocidad de subida y la de bajada. Se supone que es para ONO, aunque funciona con todos los ISP. Con ONO la velocidad es más real.
Velocimetro.org, esta página la usaba en la época de los modem a 56k, y me gustaba mucho. Las velocidades me salen más bajas que con el BASpeed, pero es debido que las descargas son de servidores que no pertenecen a ONO. En ese sentido, más que medir la velocidad real de tu conexión, mide la calidad de la misma.
Test de Telefónica para empresas. En esta página, se mide rápidamente la velocidad. No es la mejor página del mundo, pero es rápida y con Telefónica te valdrá para reclamarles. Eso si, sólo para Internet Explorer.
Test de la Asociación de Internautas. En esta página hay muchas utilidades, una de ellas es un test de velocidad en flash 7.0. Sino lo tenéis deberéis instalarlo. Gráficamente bonito y resultados adecuados a la velocidad real. Además es muy fácil de utilizar.
Test de www.dondevoy.com. Las velocidades de subida de este test no son demasiado buenas, pero es simple y fácil de utilizar.
En resumen, probad y elegid el que más os convenza. Deciros que estos test sólo miden la velocidad de subida y de bajada de la conexión, en ningún caso van a medir lo bien o mal que funcione el emule, o lo rápido o lento que naveguéis. Eso es otra cosa.
Si conocéis algún programa o página que valga la pena, podéis enviarme la información. En mi página web iré poniendo todas las novedades y los links correspondientes.
Saludos.
domingo, 29 de julio de 2007
miércoles, 27 de junio de 2007
Parques temáticos: Terra Natura en Benidorm (5)
Continúo con la serie sobre Terra Natura que estoy escribiendo en los últimos días.
La última zona que queda por visitar es Europa. Lógicamente, en esta zona no encontraremos animales espectaculares. Más bien están los típicos animales domésticos y una zona donde podemos estar en contacto con ellos. Destaca la zona donde podemos incluso tocar los cervatillos.

Además en esta zona está el acua natura, una especie de mini parque acuático que está abierto en verano. Eso si, previo pago. Aunque he de decir que desde que abrieron este 15 de mayo de 2007, hasta finales de junio todavía se puede entrar sin pagar ningún extra. De todas formas, alquilar una hamaca cuesta 3 euros del ala. Las piscinas son normalitas y lo malo de las atracciones de agua son las colas que hay que hacer.
Aún así, esta zona acuática es la que concentra la mayor parte de las visitas durante las fechas veraniegas, quedando el resto del parque para los que no estamos todo el rato en el agua. Nosotros nos pasamos de 5 a 7 de la tarde (que es cuando cierra) y es más que suficiente para los peques.
En esta zona también hay un acuario, un poco sucio eso si, pero que siempre es entretenido ver. Destacan unos tiburones nodriza que pueden llegar a medir 3 metros. Es lo más impresionante del acuario.
Poca cosa más en Europa, sólo que está abajo del todo y la vuelta es una subida importante, así que guardad fuerzas.
Saludos.
La última zona que queda por visitar es Europa. Lógicamente, en esta zona no encontraremos animales espectaculares. Más bien están los típicos animales domésticos y una zona donde podemos estar en contacto con ellos. Destaca la zona donde podemos incluso tocar los cervatillos.

Además en esta zona está el acua natura, una especie de mini parque acuático que está abierto en verano. Eso si, previo pago. Aunque he de decir que desde que abrieron este 15 de mayo de 2007, hasta finales de junio todavía se puede entrar sin pagar ningún extra. De todas formas, alquilar una hamaca cuesta 3 euros del ala. Las piscinas son normalitas y lo malo de las atracciones de agua son las colas que hay que hacer.
Aún así, esta zona acuática es la que concentra la mayor parte de las visitas durante las fechas veraniegas, quedando el resto del parque para los que no estamos todo el rato en el agua. Nosotros nos pasamos de 5 a 7 de la tarde (que es cuando cierra) y es más que suficiente para los peques.
En esta zona también hay un acuario, un poco sucio eso si, pero que siempre es entretenido ver. Destacan unos tiburones nodriza que pueden llegar a medir 3 metros. Es lo más impresionante del acuario.
Poca cosa más en Europa, sólo que está abajo del todo y la vuelta es una subida importante, así que guardad fuerzas.
Saludos.
Etiquetas:
ocio,
parque temático,
Terra Natura
sábado, 23 de junio de 2007
Parques temáticos: Terra Natura en Benidorm (4)
La siguiente entrega trata acerca de la zona de Terra Natura dedicada a Asia. Sin duda la zona más grande y la que más animales tiene.
El paseo por Asia tiene dos rutas independientes, la ruta del elefante y el camino del tigre.
La ruta del elefante es cortita, y en ella destacan los elefantes asiáticos. Se ven normalmente de lejos (por su peligrosidad los tienen lejos del público), pero con algo de suerte y yendo algunas veces podreis verlos a menos de 1 metro de distancia cuando los bañan. Por lo demás en esta ruta hay diversas aves en libertad, como los majestuosos pavos reales.
La ruta del tigre es mucho más larga y están gran cantidad de los animales clásicos de un zoológico: tigres, leones, rinocerontes, cocodrilos y una cantidad enorme de diferentes bichos, casi todos vistos en libertad. Aunque claro, no se puede uno acercar mucho.


En esta zona también hay una zona para niños. No es muy grande y podría ser mejor, ya que no tiene juegos hinchables, pero al menos a ellos les entretiene. También faltan asientos para los fatigados padres.
Y poco más, a mi esta zona no me parece especialmente destacable, pues es más parecida a lo que es un zoo tradicional. Quizás la parte de los elefantes es la que se salva.
En cuanto a la vegetación es menos frondosa, pero también es de la región.
La próxima entrega comentaré la zona de Europa.
El paseo por Asia tiene dos rutas independientes, la ruta del elefante y el camino del tigre.
La ruta del elefante es cortita, y en ella destacan los elefantes asiáticos. Se ven normalmente de lejos (por su peligrosidad los tienen lejos del público), pero con algo de suerte y yendo algunas veces podreis verlos a menos de 1 metro de distancia cuando los bañan. Por lo demás en esta ruta hay diversas aves en libertad, como los majestuosos pavos reales.
La ruta del tigre es mucho más larga y están gran cantidad de los animales clásicos de un zoológico: tigres, leones, rinocerontes, cocodrilos y una cantidad enorme de diferentes bichos, casi todos vistos en libertad. Aunque claro, no se puede uno acercar mucho.


En esta zona también hay una zona para niños. No es muy grande y podría ser mejor, ya que no tiene juegos hinchables, pero al menos a ellos les entretiene. También faltan asientos para los fatigados padres.
Y poco más, a mi esta zona no me parece especialmente destacable, pues es más parecida a lo que es un zoo tradicional. Quizás la parte de los elefantes es la que se salva.
En cuanto a la vegetación es menos frondosa, pero también es de la región.
La próxima entrega comentaré la zona de Europa.
Etiquetas:
ocio,
parque temático,
Terra Natura
viernes, 22 de junio de 2007
Parques temáticos: Terra Natura en Benidorm (3)
Toca la tercera entrega de esta serie dedicada al Parque temático dedicado a la Naturaleza llamado Terra Natura.
Hoy hablaré de la zona dedicada a América. Sin duda, no sé porqué, la que más visito y donde suelo comer.
Desde Pangea y a dirigiéndonos hacia la izquierda entraremos en América. Lo indica claramente en el cartel. Lo primero que destaca es la vegetación, mucho más densa que en otras zonas del parque. Y lo mejor es que es vegetación autóctona (dicho por mi mujer, que algo sabe).
Tenemos dos posibles caminos, pudiendo tomar el que queramos pues forman un círculo. Si empezamos por el de la izquierda volveremos a la entrada de América por el de la derecha y viceversa.
En esta zona destaca un pequeño pueblo donde se puede comer comida del restaurante o la que te lleves tú desde casa (que es lo que solemos hacer nosotros). Mientras comes hay dos espectáculos. Sobre las 14:00 tocan unos mariachis y a las 14:30 hay unas danzas autóctonas de unos indios. A las 15:30 vuelven a tocar los mariachis. En esta zona también hay una tienda.

En cuanto a animales destaca un gran aviario donde hay multitud de pájaros sueltos, aunque a veces es complicado verlos. También está el jaguar, gran variedad de monos y otros animales del continente.
La mejor zona, al menos para los niños, es aquella en la que hay cabras, gallinas y hasta llamas sueltas, pudiendo tocarlas tranquilamente. Las cabras son un poco pillas y si no tienes cuidado pueden acabar con lo que lleves al alcance de su boca. También se puede tocar a unos ponies en esta zona (aunque están encerrados).
Por último hay una explanada donde se lleva a cabo el espectáculo del palo volador. Éste consiste en que unos indios se suben a un palo de unos 50 metros de altura y se atan por los pies. El palo comienza a girar y ellos van bajando en cada giro un poquito. Así hasta que llegan al suelo. Aquí os pongo un video para que os hagais la idea.
Hoy hablaré de la zona dedicada a América. Sin duda, no sé porqué, la que más visito y donde suelo comer.
Desde Pangea y a dirigiéndonos hacia la izquierda entraremos en América. Lo indica claramente en el cartel. Lo primero que destaca es la vegetación, mucho más densa que en otras zonas del parque. Y lo mejor es que es vegetación autóctona (dicho por mi mujer, que algo sabe).
Tenemos dos posibles caminos, pudiendo tomar el que queramos pues forman un círculo. Si empezamos por el de la izquierda volveremos a la entrada de América por el de la derecha y viceversa.
En esta zona destaca un pequeño pueblo donde se puede comer comida del restaurante o la que te lleves tú desde casa (que es lo que solemos hacer nosotros). Mientras comes hay dos espectáculos. Sobre las 14:00 tocan unos mariachis y a las 14:30 hay unas danzas autóctonas de unos indios. A las 15:30 vuelven a tocar los mariachis. En esta zona también hay una tienda.

En cuanto a animales destaca un gran aviario donde hay multitud de pájaros sueltos, aunque a veces es complicado verlos. También está el jaguar, gran variedad de monos y otros animales del continente.
La mejor zona, al menos para los niños, es aquella en la que hay cabras, gallinas y hasta llamas sueltas, pudiendo tocarlas tranquilamente. Las cabras son un poco pillas y si no tienes cuidado pueden acabar con lo que lleves al alcance de su boca. También se puede tocar a unos ponies en esta zona (aunque están encerrados).
Por último hay una explanada donde se lleva a cabo el espectáculo del palo volador. Éste consiste en que unos indios se suben a un palo de unos 50 metros de altura y se atan por los pies. El palo comienza a girar y ellos van bajando en cada giro un poquito. Así hasta que llegan al suelo. Aquí os pongo un video para que os hagais la idea.
Etiquetas:
ocio,
parque temático,
Terra Natura
jueves, 21 de junio de 2007
Parques temáticos: Terra Natura en Benidorm (2)
Después de la introducción del otro día, hoy toca desgranar una de las partes del parque.
Justo cuando entramos en el parque, nos encontramos de lleno en Pangea. En esta parte del parque se supone que representa el planeta hace millones de años. Para ambientar mejor la zona hay una música que suena todo el día, en plan aventurero. La primera vez está graciosa, la segunda se aguanta, pero después de 40 veces cansa.
En Pangea lo primero que podemos ver son reproducciones de insectos gigantes: hormigas, escarabajos, libélulas, saltamontes y una gran araña. Esto a los adultos no nos llama la atención, pero los niños se lo pasan en grande subiendo a estos bicharracos. En especial el saltamontes y la hormiga son sus favoritos.


En esta zona además hay una exposición de insectos disecados, la cual será muy interesante para los entomólogos, pero a mi familia y a mi no nos gustan mucho los animales disecados.
Lo más destacado de esta zona es un gran volcán, que se ve desde antes de entrar al parque. Dentro de este volcán hay una exposición de animales venenosos. Me gusta esta parte, aunque en verano te cocinas porque el aire acondicionado no logra enfríar el recinto. En esta parte hay serpientes (cobras, serpientes de cascabel, víboras, etc...), tarántulas, inquietantes escorpiones, sapos, ranas... hay hasta mofetas. Además hay un par de salas de video con asientos donde pasan breves documentales sobre serpientes.

Y poco más en la zona más pequeña de Terra Natura. En esta parte está la zona administrativa (pases de temporada, enfermería, alquiler de sillas, etc...) y un restaurante (de la comida hablaré en otro capítulo).
Para pasar el rato en los insectos gigantes al entrar en el parque o antes de irte a casa está bien, pero no es de los sitios donde más nos detenemos.
Saludos.
Justo cuando entramos en el parque, nos encontramos de lleno en Pangea. En esta parte del parque se supone que representa el planeta hace millones de años. Para ambientar mejor la zona hay una música que suena todo el día, en plan aventurero. La primera vez está graciosa, la segunda se aguanta, pero después de 40 veces cansa.
En Pangea lo primero que podemos ver son reproducciones de insectos gigantes: hormigas, escarabajos, libélulas, saltamontes y una gran araña. Esto a los adultos no nos llama la atención, pero los niños se lo pasan en grande subiendo a estos bicharracos. En especial el saltamontes y la hormiga son sus favoritos.


En esta zona además hay una exposición de insectos disecados, la cual será muy interesante para los entomólogos, pero a mi familia y a mi no nos gustan mucho los animales disecados.
Lo más destacado de esta zona es un gran volcán, que se ve desde antes de entrar al parque. Dentro de este volcán hay una exposición de animales venenosos. Me gusta esta parte, aunque en verano te cocinas porque el aire acondicionado no logra enfríar el recinto. En esta parte hay serpientes (cobras, serpientes de cascabel, víboras, etc...), tarántulas, inquietantes escorpiones, sapos, ranas... hay hasta mofetas. Además hay un par de salas de video con asientos donde pasan breves documentales sobre serpientes.

Y poco más en la zona más pequeña de Terra Natura. En esta parte está la zona administrativa (pases de temporada, enfermería, alquiler de sillas, etc...) y un restaurante (de la comida hablaré en otro capítulo).
Para pasar el rato en los insectos gigantes al entrar en el parque o antes de irte a casa está bien, pero no es de los sitios donde más nos detenemos.
Saludos.
Etiquetas:
ocio,
parque temático,
Terra Natura
lunes, 18 de junio de 2007
Parques temáticos: Terra Natura en Benidorm (1)
Hola a todos,
Voy a desgranar en una serie de pequeñas reseñas lo que me parece el parque temático de terra Natura en Benidorm.
Lo primero de todo, es que para ir a este parque te tienen que gustar la naturaleza y los animales. En segundo lugar, recomiendo ir con tiempo, disfrutando de todo el parque sin ir corriendo de un sitio a otro a toda prisa.
El parque es una especie de zoológico gigante donde los animales se encuentran normalmente encerrados en unos recintos amplios donde no podemos acceder. Aunque hay algunas excepciones, y en algunas zonas podemos tocarlos y estar en contacto con ellos.
Los 320.000 metros cuadrados de superficie que posee el parque , están divididos en cuatro zonas o áreas que son: Pangea, la zona de entrada al parque, América, Asia y Europa. En ellas encontraremos no sólo los animales de dichos continentes, sino también la vegetación típica de ellos.
Antes de entrar en más detalles (que vendrán en posteriores capítulos), como valoración general os diré que merece la pena sacar el pase de temporada y sacarle jugo a uno de los pocos grandes "parques" que tenemos en Alicante. Un lugar agradable donde pasear y donde los niños puedan correr en libertad.
Claro, que si lo que buscas son emociones fuertes, no es tan recomendable y mejor buscar otras alternativas. Pero comparado con un parque tradicional de Alicante, como El Palmeral o el parque de Elche, está muchísimo mejor y por un módico precio si se saca el pase de temporada.
Más información en la página de Terra Natura.
Continuará...
Voy a desgranar en una serie de pequeñas reseñas lo que me parece el parque temático de terra Natura en Benidorm.
Lo primero de todo, es que para ir a este parque te tienen que gustar la naturaleza y los animales. En segundo lugar, recomiendo ir con tiempo, disfrutando de todo el parque sin ir corriendo de un sitio a otro a toda prisa.
El parque es una especie de zoológico gigante donde los animales se encuentran normalmente encerrados en unos recintos amplios donde no podemos acceder. Aunque hay algunas excepciones, y en algunas zonas podemos tocarlos y estar en contacto con ellos.
Los 320.000 metros cuadrados de superficie que posee el parque , están divididos en cuatro zonas o áreas que son: Pangea, la zona de entrada al parque, América, Asia y Europa. En ellas encontraremos no sólo los animales de dichos continentes, sino también la vegetación típica de ellos.
Antes de entrar en más detalles (que vendrán en posteriores capítulos), como valoración general os diré que merece la pena sacar el pase de temporada y sacarle jugo a uno de los pocos grandes "parques" que tenemos en Alicante. Un lugar agradable donde pasear y donde los niños puedan correr en libertad.
Claro, que si lo que buscas son emociones fuertes, no es tan recomendable y mejor buscar otras alternativas. Pero comparado con un parque tradicional de Alicante, como El Palmeral o el parque de Elche, está muchísimo mejor y por un módico precio si se saca el pase de temporada.
Más información en la página de Terra Natura.
Continuará...
Etiquetas:
ocio,
parque temático,
Terra Natura
Ono: subidita de tarifas
Por fin vuelvo a tener algo de tiempo para escribir.
Y como siempre, para hablar de cosas desagradables. En este caso es la subida de 6 euros mensuales (y no de 1 como nos decían en su carta). Todo ello a pesar de ser cliente desde hace más de 5 años.
La subida en sí me fastidia, pero lo que más me desagrada es la forma traicionera de hacerla. Los tíos, han quitado la promoción de 6 euros que teníamos por permanencia, pero no te avisan ni nada. Hubiera sido más justo, enviarnos una carta explicándonos que la promoción 3D se acababa y que a partir de ahora, a pagar.
Esperemos que saquen pronto algún tipo de oferta porque me había acostumbrado a pagar 75 euros al mes por tenerlo todo y ahora me sube de 80.
Estamos en manos de estos tíos y no podemos hacer nada, porque la compentencia tampoco es mejor
Y como siempre, para hablar de cosas desagradables. En este caso es la subida de 6 euros mensuales (y no de 1 como nos decían en su carta). Todo ello a pesar de ser cliente desde hace más de 5 años.
La subida en sí me fastidia, pero lo que más me desagrada es la forma traicionera de hacerla. Los tíos, han quitado la promoción de 6 euros que teníamos por permanencia, pero no te avisan ni nada. Hubiera sido más justo, enviarnos una carta explicándonos que la promoción 3D se acababa y que a partir de ahora, a pagar.
Esperemos que saquen pronto algún tipo de oferta porque me había acostumbrado a pagar 75 euros al mes por tenerlo todo y ahora me sube de 80.
Estamos en manos de estos tíos y no podemos hacer nada, porque la compentencia tampoco es mejor
sábado, 7 de abril de 2007
Software: ¿Cuánto vale una configuración básica?
Estaba echando cuentas de lo que costaría el Software básico que lleva un ordenador y he averiguado algunos precios.
Aquí va una pequeña estimación:
Windows Vista Home OEM: 100 euros (viene con el ordenador nuevo).
Office versión estudiante: 160 euros (tengo una nena de 6 añitos).
Nero Premium: 70 euros (para grabar cds y dvds).
Panda Antivirus: 30 euros (hay que estar seguro).
Norton Ghost: 70 euros (para poder hacer copias de seguridad).
Winrar: 35 euros (para descomprimir lo que me baje con la mula).
Como veis todo muy básico, a eso añadidle los programas gratuitos que circulan por ahí y tendríamos una configuración básica del software por apenas 465 euritos. No parece tanto, o si?. Si entráramos en programas más complejos la cosa puede ser mucho peor.
Que os parece, ¿es caro o barato el software?, ¿se justifica la piratería?.
Por mi parte, me mojo. Pienso que para un usuario clase media alta con pasta no es tanto, pero que para la gente humilde puede ser un obstáculo insalvable. Yo pienso que por los programas hay que pagar, porque de algo tienen que comer los programadores, pero es cierto que ya me he acostumbrado a probar programas y a no pagar por ellos salvo que me resulten indispensables a nivel profesional.
Puede ser que ya nos hayamos malacostumbrado a tenerlo todo gratis y vienen tiempos duros para eso, porque con Vista y DRM se complicará el tema.
Saludos.
Aquí va una pequeña estimación:
Windows Vista Home OEM: 100 euros (viene con el ordenador nuevo).
Office versión estudiante: 160 euros (tengo una nena de 6 añitos).
Nero Premium: 70 euros (para grabar cds y dvds).
Panda Antivirus: 30 euros (hay que estar seguro).
Norton Ghost: 70 euros (para poder hacer copias de seguridad).
Winrar: 35 euros (para descomprimir lo que me baje con la mula).
Como veis todo muy básico, a eso añadidle los programas gratuitos que circulan por ahí y tendríamos una configuración básica del software por apenas 465 euritos. No parece tanto, o si?. Si entráramos en programas más complejos la cosa puede ser mucho peor.
Que os parece, ¿es caro o barato el software?, ¿se justifica la piratería?.
Por mi parte, me mojo. Pienso que para un usuario clase media alta con pasta no es tanto, pero que para la gente humilde puede ser un obstáculo insalvable. Yo pienso que por los programas hay que pagar, porque de algo tienen que comer los programadores, pero es cierto que ya me he acostumbrado a probar programas y a no pagar por ellos salvo que me resulten indispensables a nivel profesional.
Puede ser que ya nos hayamos malacostumbrado a tenerlo todo gratis y vienen tiempos duros para eso, porque con Vista y DRM se complicará el tema.
Saludos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)