domingo, 30 de junio de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JUNIO 2024, CUESTIÓN 3. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad V...

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 3 del examen de la convocatoria de Junio de 2024.

👨🏻‍🎓 Ejercicio que trata sobre tema de termoquímica. Además algún apartado trata sobre estequiometría, pero a un nivel muy básico. Las preguntas son bastante sencillas y se resuelven rápidamente.

Por si quieres intentarlo, te dejo el enunciado:

La combustión del etanol, C2H6O(l), se produce de acuerdo con la ecuación química siguiente:
C2H6O(l) + 3 O2(g) = 2 CO2 (g) + 3 H2O(l), ΔHº = – 1367 kJ.
Conteste a las siguientes cuestiones: (0,5 puntos cada apartado)
a) Se trata de una reacción química _________ (exotérmica/endotérmica) puesto que se produce una _________(liberación de energía /absorción de energía).
b) Cuando se queman completamente 23 g de etanol, se producen _____ g de CO2.
c) Escriba la ecuación química correspondiente a la variación de entalpía de formación estándar (ΔHfº) del etanol.
d) Teniendo en cuenta la reacción de combustión del etanol, calcule la variación de entalpía estándar para la reacción:
4 CO2(g) + 6 H2O(l) = 2 C2H6O(l) + 6 O2(g)
Datos: masas moleculares relativas: C2H6O = 46; CO2 = 44.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de termoquímica y estequiometría.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀


sábado, 29 de junio de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JUNIO 2024, CUESTIÓN 2. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad V...

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 2 del examen de la convocatoria de Junio de 2024.

👨🏻‍🎓 Ejercicio imprescindible (ya que sale siempre) en el que se hace un repaso de distintos aspectos del enlace covalente:  estructura de Lewis, geometría y polaridad de compuestos covalentes moleculares.

Este es el enunciado del examen por si te animas.

Considere las siguientes moléculas: BF3, CF4 y NF3. Responda a las siguientes cuestiones:
a) Dibuje la estructura electrónica de Lewis de cada una de las moléculas y deduzca su geometría.
b) Ordene, justificadamente las moléculas BF3, CF4, NF3 por orden creciente de su ángulo de enlace. 
c) Discuta la polaridad de los enlaces de las tres moléculas, y deduzca si éstas tienen momento dipolar. 
Datos: números atómicos, Z: B = 5; C = 6; N = 7; F = 9. Electronegatividades: B = 1,9; C = 2,4; N = 3,0; F = 4,0.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de enlace químico.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀

🧑‍🎓QUÍMICA JUNIO 2024, CUESTIÓN 1. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad ...

Hola a todos:

👨🏻‍🎓 Ejercicio en el que se hace un repaso de distintos aspectos de las propiedades de los átomos. En primer lugar se pide la configuración electrónica, grupo y período dos átomos. En el segundo apartado se pide enumerar el conjunto de números cuánticos de los orbitales atómicos 2p y 3s. En el tercer apartado se pide obtener el ion más estable de cada uno de los dos elementos y en el último se pide obtener la fórmula química del compuesto que formarán y el tipo de compuesto que será.

El ejercicio es de la Prueba de acceso a la Universidad de la Comunidad Valenciana. Es la cuestión 1 del examen de la convocatoria de Junio de 2024. de la asignatura de química.

Os dejo el enunciado por si os animáis a intentarlo:

Dados los elementos A y B con números atómicos 9 y 15, respectivamente: 
a) Escriba su configuración electrónica del estado fundamental e indique grupo y periodo al que pertenecen.
b) Escriba todos los posibles valores de los números cuánticos para un electrón 2p y para un electrón 3s.
c) Deduzca el ion más probable que formará cada uno de ellos y escriba su configuración electrónica del estado fundamental.
d) Aplicando la regla del octete, deduzca la fórmula empírica del compuesto formado por los dos elementos A y B, e indique, razonadamente el tipo de enlace.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió  el modelo de examen.  Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀


viernes, 28 de junio de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JUNIO 2024, PROBLEMA 4. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad ...

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es el problema 4 del examen de la convocatoria de Junio de 2024.

👨🏻‍🎓 El ejercicio es de estequiometría y de termoquímica. Ejercicio en el que se combinan las partes de termoquímica y de estequiometría. Novedad este año es el tema de termoquímica. Aún así, el ejercicio no es excesivamente complicado. Hay que tener cuidado de no caer en la trampa del apartado a) a la hora de expresar la solución correctamente. Fíjate que pide el calor desprendido por cada 3 moles de Al.

Te dejo el enunciado por si quieres trabajarlo:

En determinados dispositivos pirotécnicos se utiliza una mezcla de aluminio en polvo, Al, y perclorato de amonio, NH4ClO4. La mezcla reacciona de acuerdo con la siguiente ecuación química: 3 Al + 3 NH4ClO4 ===== Al2O3 + AlCl3 + 6 H2O + 3 NO
a) Calcule la variación de entalpía estándar del proceso, expresada en kJ por mol de aluminio.  b) ¿Cuántos gramos de Al y NH4ClO4 se necesitan para que su reacción libere 2000 kJ de energía? Calcule el porcentaje en masa de cada compuesto en la mezcla.
Datos: entalpías de formación estándar, ΔHfº kJ/mol: Al2O3 = – 1668,8; NH4ClO4= – 294,1; AlCl3= – 704,2; NO= +90,3; H2O= – 241,8. Masas atómicas relativas: H = 1,0; N = 14,0; O = 16,0; Al = 27,0; Cl = 35,5.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de estequiometría y termoquímica.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀


jueves, 27 de junio de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JUNIO 2024, PROBLEMA 3. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad ...

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es el problema 3 del examen de la convocatoria de Junio de 2024.

👨🏻‍🎓 Problema muy completo que toca varias partes del tema de equilibrio ácido-base. En primer lugar se pide calcular el pH que genera un ácido débil disuelto en agua. En segundo lugar se trabaja el concepto de neutralización de una disolución ácida con una base y posterior cálculo del volumen necesario para hacerlo. El tercer y último apartado no es un problema de cálculo. Se pide explicar si el pH será básico, neutro o ácido al finalizar la valoración del apartado b). Debemos utilizar el concepto de hidrólisis de sales para contestar este apartado.

Te dejo el enunciado por si te atreves con el ejercicio.
Problema 3. El ácido benzoico (C7H6O2) es un ácido monoprótico (HA, Ka = 6,25·10–5), empleado como aditivo alimentario. Se preparan 200 mL de una disolución acuosa que contiene 490 mg del ácido.
a) Calcule el pH de la disolución. (1 punto)
b) Calcule el volumen de disolución de NaOH 0,05 M que hay que añadir a la disolución anterior para neutralizar completamente el ácido. (0,5 puntos)
c) Deduzca, de manera cualitativa, si en el momento de la neutralización exacta, el pH de la mezcla es mayor o menor de 7,0. (0,5 puntos)
Datos: masas atómicas relativas: H = 1,0; C = 12,0; O = 16,0.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de reacciones ácido-base y disoluciones.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀

miércoles, 26 de junio de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JUNIO 2024, PROBLEMA 2. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad ...

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es el problema 2 del examen de la convocatoria de Junio de 2024.

👨🏻‍🎓 Interesante ejercicio que trata sobre un equilibrio químico heterogéneo. En el primer apartado se trabaja con el concepto de Kp, presiones parciales y cuadro de equilibrio con presiones. Una metodología distinta de que suelen emplear la mayoría de los profesores. En la segunda parte del ejercicio, se aplica la ley de acción de masas para obtener la cantidad de sólido formado. Ejercicio completo, interesante y de un nivel de dificultad medio, ya que hay que trabajar con presiones parciales y Kp.

Te dejo el enunciado por si te animas a resolverlo:

Problema 2. A 400 oC, el cloruro de amonio, NH4Cl(s), se descompone en cloruro de hidrógeno, HCl(g), y amoníaco, NH3(g), de acuerdo con la siguiente ecuación química:
NH4Cl(s) ==== HCl(g) + NH3(g), Kp = 16,4 a 400 oC.
En un matraz donde se ha hecho el vacío, se deposita un exceso de NH4Cl y se calienta hasta alcanzar los 400 oC.
a) Calcule la presión total en el recipiente una vez se alcanza el equilibrio. (1 punto)
b) En un experimento independiente, se introducen 1 mol de HCl y 1 mol de NH3 en un matraz de 10 L de volumen y se mantiene a 400 oC. ¿Cuál es el número de moles de NH4Cl formado al alcanzarse el equilibrio? (1 punto)
Dato: R = 0,082 atm·L·K–1·mol–1.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de equilibrio químico.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 25 de junio de 2024

🧑‍🎓QUÍMICA JUNIO 2023, PROBLEMA 1. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comunidad ...

Hola a todos:

El ejercicio es de la Selectividad de Química de la Comunidad Valenciana. Es el problema 1 del examen de la convocatoria de Junio de 2024.

👨🏻‍🎓 Problema muy completo que toca varias partes del temario. En primer lugar el tema de reacciones de oxidación y reducción. A continuación se trabaja la parte de estequiometría, como es habitual en este tipo de ejercicios.

🔍Útil para estudiantes de química que estén en Bachillerato y estén trabajando el tema de reacciones de oxidación-reducción y estequiometría.

Te dejo el enunciado por si te animas a resolverlo.

Problema 1. En el laboratorio, pueden obtenerse pequeñas cantidades de dicloro, Cl2(g), haciendo reaccionar permanganato de potasio, KMnO4(ac), con cloruro de potasio, KCl(ac), en medio ácido de acuerdo con la siguiente ecuación química no ajustada:
KMnO4(ac) + KCl(ac) + H2SO4(ac) ===== MnSO4(ac) + Cl2(g) + K2SO4(ac) + H2O(l)
a) Escriba la semirreacción de oxidación y la de reducción, así como la reacción global ajustada, tanto en su forma iónica como molecular. (1 punto)
b) Si se mezclan 150 mL de la disolución A (que contiene 2,5 g de KMnO4 y un exceso de H2SO4) y 250 mL de la disolución B (que contiene KCl a concentración 0,12 M y un exceso de H2SO4), calcule el volumen de Cl2 producido, medido a 20 oC y 723 mmHg. (1 punto)
Datos: masas atómicas relativas: H = 1,0; O = 16,0; Cl = 35,5, K = 39,1; Mn = 54,9. R = 0,082 atm·L·K-1·mol-1. 1 atm = 760 mmHg.

Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir dos de los cuatro problemas y tres de las seis cuestiones.

😀 Espero os sea útil 😀

lunes, 24 de junio de 2024

🧑‍🎓MATEMÁTICAS II JUNIO 2024, PROBLEMA 8. 👀 Examen Selectividad PAU💡Comu...

Hola a todos:

👨‍🎓 En este vídeo se resuelve el ejercicio número 8 que se propuso en el examen de las pruebas de acceso a la Universidad de la Comunidad Valenciana en junio de 2024.

👌 El ejercicio es novedoso y trata sobre la distribución binomial y el uso de las tablas para poder resolver este tipo de problemas sin necesidad de utilizar una calculadora avanzada. Ojo, se puede hacer si usar las tablas, pero creo que vale la pena hacer el esfuerzo en aprender a utilizar las tablas correctamente.

El ejercicio es útil para estudiantes de bachillerato y primer curso de universidad. Pero sobre todo, para aquellos que estén preparando exámenes de acceso a la universidad en la Comunidad Valenciana, pues este tipo de ejercicio es nuevo en el temario.

Problema 8. Un comercial de venta por teléfono sabe que en el 30% de sus llamadas no consigue una venta.
Este comercial realiza 10 llamadas.
a) Calcular la probabilidad de que consiga más de 7 ventas.
b) Calcular la probabilidad de que consiga al menos 5 ventas.
c) Calcular la probabilidad de que consiga un mínimo de 3 ventas y un máximo de 8 ventas. 

Puedes repasar el tema completo de la binomial conmigo: https://youtu.be/fiEIXwykWYY.

😀 Espero os sea útil 😀