domingo, 24 de febrero de 2008

Problemas en la instalación de Messenger 8.5

Hola de nuevo:

Sólo unas palabras para el nuevo messenger. La versión 8.5, que destaca porque ahora te colocan, aparte del Messenger, la versión nueva de Windows Mail y otros programillas más.

El caso es que me he encontrado con problemas al instalarla. Buscando en Internet he encontrado la solución. Aquí os la resumo.

Para poder instalarlo, hay que instalar previamente los siguientes archivos:

WindowsUpdateAgent30-x86
WindowsInstaller-KB893803-v2-x86

Una vez hecho esto, podremos ya instalar la nueva versión del Messenger. Que la disfrutéis.

Saludos a todos.


domingo, 17 de febrero de 2008

El problema de la educación en España

Casi no tengo tiempo de escribir, entre el trabajo, los tres nenes y toda la tarea que eso conlleva no me puedo ni sentar.

El caso es que hoy voy a hablar un poquillo sobre la educación. Hay gente que dice que falla el sistema (de hecho se ha reformado en los últimos 20 años unas cuantas veces), otros dicen que los alumnos son los que fallan (pero no creo que sean más tontos que los de hace 20 años) y otros pensamos que el problema de la educación nace de que los profesionales que trabajan en ella NO DAN LA TALLA, por los motivos que sean, NO DAN LA TALLA. Se puede decir más alto, pero no más claro.

Yo pienso que un sistema malo con buenos profesionales puede dar frutos más que razonables. Pero un sistema bueno, con malos profesionales..... ofrece peores rendimientos que el primer caso.

A los hechos me remito, los alumnos españoles siguen cayendo año tras año en la lista de los menos preparados de Europa y eso nos pasará factura, el que no quiera verlo es que es un insensato.

¿Cómo podemos arreglar en España el problema del profesorado?. Primero el diagnóstico.

Partiendo de que hay muchos y buenos profesionales, mi diagnóstico (avalado por años de experiencia en el medio) es que muchos no tienen vocación (sólo quieren cobrar a fin de mes y olvidarse de problemas), otros no tienen la preparación (ni en la materia ni pedagógica ni psicológica) y muchos hace tiempo que perdieron la motivación.

Como soluciones:

1) Mayor exigencia en la obtención de la carrera de maestro y de profesor de instituto. La carrera de magisterio esta chupada (con todos mis respetos, tengo dos hermanas que la han hecho, sé de lo que hablo). Esto provoca que no los más preparados se integren en esa carrera.

Y para ser profesor de instituto sólo hay que hacer el CAP (Curso de Adaptación Pedagógica), aparte de tener la licenciatura, lo cual me parece ridículo. Ello llena nuestras facultades de ciencias de muchachos que sólo quieren opositar para pegarse la vida padre, es decir, gente sin vocación de enseñar.


2) Mejores salarios y más horas de trabajo. Así se lograría que las mejores cabezas tuvieran un aliciente para dedicarse a la educación. Por supuesto les exigiría más horas de trabajo que hasta ahora (porque realmente se tocan las narices, hablo en general). Yo doy clase muchas horas seguidas, a veces he estado dan 10 y 12 horas diarias y no me he muerto.

3) Pruebas a nivel nacional o autonómico a los alumnos al finalizar 2º de ESO, 4º de ESO y 2º BAC. Con esto lograríamos tener un sistema de control de la calidad de la enseñanza y apretarles las tuercas a esos vagonetas que imparten clase en nuestras aulas. He observado que en 2º de Bachillerato los profesores se esfuerzan más, pues saben que hay un examen que los pone a prueba a ellos también.

Y eso para empezar, a ver si alguien importante lo lee y hacen algo por nuestro sistema educativo, que nos cuesta un dineral en impuestos y no veo que mejore grandemente.

Otro día más. ¿Cuando será....?

Saludos.

sábado, 26 de enero de 2008

Yoigo: Así no, señores

Meses después reaparezco para escribir sobre Yoigo, mi nueva compañía suministradora de servicios de telefonía móvil.

En un mes de servicio no tenía queja, servicio de calidad, los teléfonos en condiciones y las mejores tarifas del mercado.

Pero ha ocurrido hoy algo, Yoigo anuncia que las llamadas entre Yoigos serán gratuitas sólo durante 60 minutos al día.

A mi no me afecta, pues con mi mujer no hablo tanto (prefiero hacerlo con ella presente), pero lo que me molesta es que hayan incumplido su compromiso. Han hecho publicidad engañosa y creo que alguien debe ponerlos en su sitio. Sino, esto será un mayor cachondeo de lo que ya es.

Me da pena, porque parecían diferentes, pero me temo que han improvisado una medida y se han encontrado con que no podían mantenerla.

Resumiendo: o mentirosos o malos gestores. O Quizás ambas.

Espero que no nos cambien nada más. Mientras no cambien nada más, siguen siendo mi opción preferida por la relación calidad-precio.

Saludos.

domingo, 9 de diciembre de 2007

ONO IO, pequeña decepción

Aquí estoy de nuevo, ahora para comentar mi primera impresión del nuevo operador móvil virtual (OMV), ONO IO.

En primer lugar he de decir que sólo es para los abonados al servicio telefónico de ONO, lo cual limita mucho su campo de acción. Una pena, porque podrían haber pensado algo para el resto de abonados a otras compañías, así la base de clientes sería mayor y se le podría sacar mayor partido a las llamadas gratuitas entre teléfonos ONO IO.

ONO ha tratado de innovar, y eso es de agradecer, pero me temo que a pesar de ello van a pinchar en hueso. Me explico:

Su gran novedad es la distinción entre tarifas desde casa y desde fuera de casa, siendo las primeras mucho más baratas. Ello parte de la suposición (el tiempo dirá si cierta o no) de que una parte importante de las llamadas a otros móviles las hacemos desde nuestra propia casa. Para poder hacer esta distinción debes instalar un router inalámbrico en casa, de forma que el teléfono móvil se conecta a él de forma automática cuando estás en casa y cuando llames desde él, no utilizarás la red GSM de Telefónica, sino la red propia de ONO (lo cual permite abaratar llamadas y establecimiento de llamada).

Como veis suena bien, al menos eso me pareció a mi. Pero al ver los precios me llevé una pequeña decepción.

La decepción ha sido que si llamo desde fuera de mi casa a otro teléfono ONO (tanto fijo como de ONO), me cobran establecimiento de llamada (y encima de 15 céntimos + IVA). Encima el resto de tarifas desde fuera de casa son claramente iguales o peores que el resto de operadores.

Aún así me estoy pensando en cambiarme, bien a ONO IO, bien a Yoigo. ¿Qué tiene de bueno ONO que hace que me lo piense?. Pues varias cosas.

Cuando mi mujer me llame desde casa al móvil (cosa que ocurre a menudo) la llamada es gratis total, sin establecimiento de llamada. Y además desde casa puedo usar el móvil para llamar cuando el fijo esté ocupado, sin preocuparme del coste de las llamadas.

Además podré navegar, desde casa, gratis con el móvil. Cosa que con nadie más puedo hacer.

Y para acabar, necesito dos móviles nuevos y en Movistar no me los dan porque sólo tengo 34000 puntos (me llega para uno). Y me gusta el Nokia que da ONO (18 meses de permanencia).

Sólo me queda averiguar si la cuota que dicen de 7 euros/mes es un mínimo que incluye llamadas o es fija y a partir de ahí facturan. En el primer caso me lo pensaré, si es el segundo, me iré a Yoigo.

Seguiré informando.

EDITO: Ya me he asegurado de que los 7 € son aparte de las llamadas. A mi me suponen 14 euros al mes más. Ya he pedido la portabilidad a Yoigo, veremos que tal.

Saludos.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Viva el VoIP, Viva Internet!!!

A santo de qué tanta euforia?.

Pues simplemente porque gracias a Internet y a la tecnología VoIP los pobres curritos podemos ahorrarnos una pasta en llamadas a móviles y en llamadas internacionales (por ejemplo a Ecuador, como es mi caso).

Acabo de descubrir, lástima que tan tarde, un nuevo proveedor VoIP, DIALNOW, que me da llamadas a Ecuador a 2 centimos el minuto + IVA a fijos y a 3 céntimos el minuto + IVA a móviles. Como veis un auténtico chollo, ya que antes estaba pagando con VoIP Buster más de 10 céntimos.

Y no solo eso, sino que además las llamadas a móviles españoles me salen a 6 céntimos minuto y los sms a 5 céntimos.

Y no sólo eso, sino que todo lo puedo hacer desde mi teléfono..... vamos, que lo puede usar cualquiera aunque no tenga conocimientos de informática.

Llegará el día que sólo utilicemos esta tecnología.... y todos estos abusadores que nos aplastan con sus precios abusivos muerdan el polvo y bajen sus tarifas... o en su caso, desaparezcan.

Viva Internet!!!, el gran democratizador de la sociedad.
Viva el VoIP, que alivia nuestros bolsillos.

Más información en:

Dialnow

Comparador de precios

Y en mi web.

Saludos.

martes, 23 de octubre de 2007

Telefonía Móvil: Abuso en las tarifas

Supongo que todos os habeis fijado en las tarifas de los móviles, todos habreis visto que hay abusos increibles para ser un país desarrollado. No digo que en otros países no se produzca este fenómeno, pero me parece un abuso intolerable.

El otro día fui a ver si me cambiaba de Telefónica a Orange, y pedí las tarifas correspondientes. Pedí un folleto y me encontré con perlas como estas:

Contrato Mis Horas: 50.4 cents/min. + establecimiento de llamada (15 cents) cuando se llama fuera de las 5 horas contratadas (que tiene la tarifa más baja, claro).

Contrato a todos: 42 cents/min. + establecimiento de llamada (15 cents) cuando se llama fuera de las 5 horas contratadas (que tiene la tarifa más baja, claro).

Tarifa plana: 21.6 cents/min. + establecimiento de llamada (15 cents) cuando se llama fuera del horario, es decir de 8 a 18h, todo el horario laborable.


Y así muchas perlas más. Y me parece el colmo. Con programas como VoIP buster puedo llamar a 1 cent/min a cualquier móvil en USA. De cualquier compañía.....

Y no sólo abusa de su posición Orange, sino que todos hacen lo mismo y año a año aumentan sus grandes beneficios.

Ojalá algún día entre la competencia en este sector y podamos disfrutar de unas tarifas de Telefonía móvil razonable.

Saludos.

domingo, 7 de octubre de 2007

Personal: Mi viaje a Disneyland Paris (6), Fast Pass

Otra de las novedades que he visto en Disneyland París, que no conocía de otros parques, es el fast pass.

Este pase, como su nombre indica, sirve para entrar más rápido a las atracciones, sobre todo a las más famosas. El sistema es fácil, hay unas máquinas a la entrada de las atracciones, introduces en ella tu entrada y te da un intervalo de media hora donde puedes usar el fast pass. Durante esa media hora puedes entrar por otra entrada con colas mucho más cortas.

Pero claro, no todo iba a ser tan sencillo, mientras tienes un fast pass en vigor, no puedes sacar fast pass en ninguna otra atracción. Esto es lógico porque sino el fast pass no sería eficaz.

La verdad es que el sistema funciona y te permite entrar en las atracciones de referencia con colas no superiores a 20 minutos (a veces las colas normales son de más de 1 hora).

En resumen, tanto "baby switch" como "fast pass" funcionan muy bien y logran gestionar con eficacia el gran volumen de gente que va diariamente a Disneyland Paris.

Saludos.

Personal: Mi viaje a Disneyland Paris (5), Baby Switch.

Una de las novedades que disfrutamos en el Parque de Disney fue el "babyswitch".

Babyswitch es un sistema que permite que si vas con un niño a más que el padre o la madre no tenga que volver a hacer la cola para disfrutar la atracción con tu hija/o.

Esto es especialmente útil en las atracciones donde la cola es larga, ya que la familia completa hace la cola completa y cuando te vas a subir con tu hijo/a la mamá se queda con el otro pequeño (o los otros como era mi caso) y el papá hace la atracción con la nena. Al terminar, se sube la mamá con la peque y el papá se queda cuidando a los hijos. Así todos podemos disfrutar de las atracciones y sobre todo, disfrutarla con tus hijos, porque la gracia de subir a estos sitios es ver la cara de ellos, sin duda.

Espero que os sea útil la información.
Saludos.