domingo, 29 de mayo de 2011

Personal: Operación de ojos (3)

Hola de nuevo:

Ya ha pasado más de un mes desde que me operaron los ojos. Si alguien no sabe de que va el tema, le remito a mis dos posts anteriores.

Después de este tiempo y de una lenta recuperación, ya llevo a cabo una vida normal. Pero aunque la operación ha sido un éxito, y ya puedo trabajar y vivir de una forma normal, todavía no veo bien.

Mi ojo izquierdo ya se ha recuperado prácticamente, pero debido a que en el sólo tenía un 75% de la visión tampoco es que me permita grandes alegrías.

Mi ojo dominante, el derecho, sigue todavía en proceso de recuperación. Me dijeron que estaba la visión recuperada al 90%, pero eso no se lo creen ni ellos. De hecho, en los últimos días, voy para atrás en vez de para delante. Así que me dicen que espere un mes y medio más, para cualquier posible retoque (Dios quiera que no).

Así que lo dicho, si te vas a operar de los ojos, y tienes graduación de hipermetropía y astigmatismo alta, que no te vendan la moto de una rápida recuperación. Estas operaciones, permiten una recuperación completa de la visión a meses vista. Otra cuestión es la miopía.

Seguimos en proceso de recuperación. Ya iré contando más cosas. Las cosas que me hubiera gustado leer antes de operarme.

Un saludo.

sábado, 30 de abril de 2011

Personal: Operación de ojos (2)

Hola de nuevo:

Después de 10 días de la operación, ya tengo un 66% de la visión.

Esta semana la cosa ha ido mejorando. El martes me quitaron las lentes de contacto que me habían puesto para cicatrizar las úlceras que se me habían producido durante la operación y ahora si estoy notando una notable mejoría. Lo cual hace que mi estado de ánimo sea mejor.

El día de la operación, me presento allá. Antes de entrar a quirófano me preparan. Me limpian los alrededores de los ojos y me dan una pastilla tranquilizante. Eso no me gusta un pelo, ¿no era indoloro todo el tema?. Me dicen que es para que colabore mejor. No sé, yo ya pensaba colaborar. Como comentaré luego, deberían haberme dado DOS pastillas....

Entro al quirófano. Debo pasar por dos camillas. La verdad, en ningún caso me entero de lo que me hacen. Eso si, en la primera camilla, lo paso muy mal. No son capaces de colocarme el aparato en los ojos y me duele bastante. Así, que al que le digan que la operación de ojos no duele, ¡LE ESTÁN MINTIENDO!.

Aquí pódeis ver como fue mi operación, grabada rústicamente por mi mujer.



En su día, yo ya llevé lentillas durante algunos años. El primer día, fue un calvario. Las chicas de la óptica tardarón más de una hora en ponerme la primera lentilla y unos 45 minutos la segunda. Parece ser que mis párpados se cerraban muy rápido.

En esta primera parte de la operación, ocurrió algo similar y fue bastante doloroso.

La segunda parte, en efecto fue indolora. Sin problemas aparentemente. Pero algo va mal. Resulta que mi tejido epitelial es demasiado blando y se ulcera a mansalva durante la correción con el láser.

Resultado: Me machacan los ojos quedando tan tocados que deben ponerme unas lentillas para facilitar la cicatrización. Debido a ellas, la córnea no puede recuperar su tamaño pues está presionada por las lentillas. Es por eso que sólo esta última semana he podido mejorar, pero no todo lo rápido que hubiera sido deseable.... sólo estoy al 66% de mi visión inicial.

Mientras tanto he tenido que seguir dando clase y haciendo lo que he podido. Hoy por fin puedo usar el ordenador un rato... pero me fatiga mucho. Se me acumula el trabajo.... Por las noches llego con los ojos reventados.

Y hasta aquí escribo, otro día sigo contando más cosas.

Eso si, buscad los mejores profesionales. Yo tuve la suerte de que me operó el profesor Alió, una eminencia en esto de la cirugía refractiva. ¡Menos mal!

En esta página podéis ver como es una operación.

Un saludo.

domingo, 24 de abril de 2011

Personal: Operación de ojos (1)

Hola:

Comienzo una nueva serie que espero no sea muy larga.

Para empezar los antecedentes: Desde los 3 años tengo hipermetropía y astigmatismo. Además debido a ello he tenneido el famosos ojo vago y estravismo. 35 años después, y ante los alentadores resultados que obtuvo mi mujer (ella con miopía, eso sí), decido dar el salto y operarme.

La verdad es que ya soy un poco mayor, pero las 5 diioptrías de hipermetropía en cada ojo y las dos de astigmatismo son una caso seria. Hoy en día me dicen y garantizan que la tecnología garantiazn buenos resultados.

Así que con "más miedo que vergüenza", me lanzo a jugar esata partida. No me hace ninguana, gracia, y a día de hoy todavía no sé si he acertado o errado.

Lo primero es elegir la clínica. Puesto que vivo en Alicante, elegimos la clínica Vissum que presume de tener los mejores equipos tanto técnicos como médicos. A mediados de marzo me hacen una completísima revisión de los ojos (o al menos así me lo parece). Me cobran 170 euros,lo cual me parece caro a pesar de las más una hora que estuve allá. Pero son mis ojos y no quiero reparan en gastos.

Eso si, id acompañados, pues os dilararán la púpila y no podréis coger el coche. De hecho, yo por la tarde daba clase en mi centro de estudios de alto rendimiento, y no veía nada. No sé como pude aguantar ese día.

Una vez hecho el estudio me pasan el presupuesto de la cirugía ocular refractiva mediante LASIK. Me piden 2189 euros por ojo. Me parece muy caro, pero como he dicho antes, no me voy a arriesgrar por ahorrarme 1000 euros. Así que decido operarme el 20 de abril, así tendré 5 días para recuperarme antes de ir a trabajar (recuerdo que soy autónomo y no puedo permitirme parar).

A priori se me "vende" todo muy bonito. Se me advierte de algunos problmeillas posibles, pero vamos, que en 2 o 3 días estoy ya viendo de forma razonable. Me dicen que en 3 días puedo trabajar y hasta conducir. Con esas expectativas me voy a la operación..... Han pasado 4 días y sigo miope perdido.

En otra entrada, cunado esté de ánimo, iré contanto como fue la operación y como el postoperatorio. A ver si estoy de ánimo, que ahora anda bajo.

Un saludo.

domingo, 20 de marzo de 2011

Síndrome de Asperger: Choques asperger

Hola:

La verdad es que el mes de marzo está siendo terrible. No tengo mucho ánimo de escribir, pero ahora haré el esfuerzo. El objetivo es tratar de ayudar a las personas que día a día luchamos con este trastorno.

Hoy ha sido un día duro con mi hija aspi. El caso es que se ha dejado el cepillo de dientes especial que tiene para los brackets en casa de sus abuelos. Lleva hace dos días el aparato y aunque parezca que no tiene importancia, si la tiene. Tiene ya 10 años y tiene que hacerse responsable de sus cosas. Así que ese olvido (que es uno de muchos) lo he castigado con una semana sin consola (que en realidad es el sábado, porque entre semana tiene prohibido jugar).

El caso es que eso ha desembocado en una discusión y ella se ha enfadado mucho, y yo, que soy como ella (aspi, se entiende) también.

Al final de la historia, hicimos las paces. Yo no fui a buscarla, vino ella a entregarme una carta y al rato vino a abrazarme. Como sabe que yo no cedo casi nunca, está acostumbrada a ceder ella, lo cual me viene bien, porque sólo lo hace conmigo.

Como curiosidad os pongo la carta que me escribió. Por suerte en la terapia le han enseñado a expresar sus sentimientos por escrito. Como vereis, trata de hacer daño (aunque no quiere hacerlo). Así que todavía triste por lo que leí, pero ya más animado, os la transcribo para deciros desde la experiencia: "LO QUE ESCRIBE NO ES REALMENTE LO QUE SIENTE, PERO EN ESE MOMENTO SI QUE LO SIENTE".

"Papá, he tenido un fallo, me he equivocado esforzándome y ayudando en el día del padre, me esforcé demasiado en el regalo, era la primera vez que me salía bien el muñequito, ayudé y puse la mesa casi entera. Lamento haberlo hecho, seguro que no lo haré el año que viene, ya me siento muy excluida de mi familia; Ah, y eso que me dices: "seas como seas siempre te querré", mentira cochina, pero muy cochina".

Firma sentimiento: "Una lágrima" (y ha dejado una de sus lágrimas en el papel).

Como veis, durillo para un padre. Lo iré superando, porque yo también siento de forma superlativa.

Un saludo.

domingo, 20 de febrero de 2011

Mejor día

Hoy el día ha sido más ordenado.

Baño a los niños, misa, casa abuelos, parque, un rato de consola, baño mío....

Un típico domingo.

Relajante.......

sábado, 19 de febrero de 2011

Síndrome de Asperger: ¿Por qué?

Hastío, fatiga, tristeza, dolor, perplejidad, nerviosismo, pena, inquietud, vacío, oscuridad, frustración....

Todo eso junto no puede dar nada bueno.

Mal día el de hoy.

Sin correr ni nadar, sin poder hablar, sin poder explotar.... todo se queda dentro una vez más.

Mejor me callo. Mejor aguanto.

Hastío, fatiga, tristeza, dolor..... los conozco bien. Nadie lo ve. Nadie me ve.

Mejor, no quiero que nadie sufra por mi.

Mi alma se resquebraja, son tantas las heridas, es tan largo el camino.

Debo aguantar, una vez más.

¿Por qué?, ¿Por qué me siento así?. Es horrible.

El lunes a trabajar. Viene una semana dura...

Saldré de esta, seguro. Todavía no veo la luz al final del túnel, pero siempre salgo.

viernes, 18 de febrero de 2011

Síndrome de Asperger: Día Internacional del Síndrome de Asperger

Hola:

Hoy, día 18 de Febrero, es el día Internacional del Síndrome de Asperger.

Ojalá sirva para para que mayor cantidad de gente sepa acerca del síndrome, sus características y en definitita sirva que todos seamos más sensibles a las dificultades de las personas con síndrome de asperger.

Un saludo.

martes, 1 de febrero de 2011

Síndrome de Asperger: Vale la pena ayudar a nuestros hijos

Hola de nuevo:

Estoy enfermo, con una faringitis aguda. Mi cabeza no marcha bien, pero no importa, hoy he visto, que vale la pena ayudar a los chicos y chicas asperger. Me explico:

Por la mañana, al leer la agenda de mi hija (5º de Primaria), observa mi mujer una nota negativa. No había llevado los deberes de Conocimiento del Medio hechos. Desde principio de curso dejamos que mi hija se responsabilice de su agenda. Está funcionando, pero nos encontramos con algunas notas como esa.
Así que la tuve que regañar. Empezamos mal la mañana.

El caso es que ella tenía educación física y debía ir al colegio con el Chandal. Pero con el jaleo de los deberes se nos olvida a todos y va con el uniforme. Nos damos cuenta después, ya con los nenes en clase.

A las 10:30 me llaman del colegio, mi hija está con dolor de barriga. Yo ya me imagino lo que pasa. Ella quería venirse a casa, pero le explico que está nerviosa porque no ha llevado el chandal y que debe quedars

Se quedó y siguió, después de tranquilizarse normalmente sus clases.

Cuando mi mujer llegó al cole a por los nenes, habló con el profesor de educación física, el cual restó importancia a la situación. Nos comenta que como Carolina le había dicho que le dolía el estómago, la había mandado a secretaría. Por eso me llamaron.

Por otro lado la tutora, al enterarse de todo, habla con Carolina y le explica que cuando se sienta como hoy (con ansiedad por alguna situación) y ella no esté en clase, puede pedir permiso para ir a buscarla y hablar con ella.

Al final, todo quedó en nada gracias a que los profesores están al tanto de que la nena es asperger, de las terapias que hacen que Carolina sea más comunicativa y la experiencia que vamos acumulando con los años.

¡Que diferente era mi niñez! En una situación similar (viví decenas de situaciones así), el resultado habría sido una mañana y tarde de ansiedad y sufrimiento. Un sufrimiento temprano, a los 10 años que nada me habría ayudado.

Hoy veo un rayo de esperanza, me siento mejor que ayer, tengo un motivo más para seguir adelante.... mi hija no sufrirá si sus padres estamos ahí, si sus profesores se implican y si las terapias van surtiendo efecto.

Estoy enfermo, triste, es mi situación natural en invierno, pero por unas horas el Sol se asoma a mi ventana, mi hija no sufrirá lo mismo que yo. Mi hija, seguirá siendo asperger, igual que yo. Pero no sufrirá tanto como sufrí yo. Sólo por ese ahorro de sufrimiento vale la pena.

Y ¿por qué escribo esto?, lo hago por aquellos padres que dudan, con sus hijos asperger si vale la pena el esfuerzo, si valen la pena las terapias o si valen la pena los esfuerzos por sensibilizar a los profesores o a la sociedad. Y yo digo, VALE LA PENA. PODEMOS.

Un saludo a todos. Pronto vuelvo a mi melancolía, me duele la garganta y me esperan 4,5 horas seguidas de clase. Menos mal que mis alumnos son los mejores alumnos del mundo.