martes, 13 de marzo de 2012

Personal: Punto de ruptura

Hola a todos:

        En matemáticas se define el punto de ruptura, como aquel punto a partir del cual, la expresión matemática de una función cambia.

        En mi caso, el punto de ruptura es aquel en el cual, las circunstancias externas de diverso tipo, hacen que me sumerja en la tristeza, la ansiedad y el estrés.

         En los últimos años, he rebasado ese punto en algunas ocasiones y me "he roto". Claro que con el paso de los meses he salido adelante y he vuelto a la normalidad.

          Hoy he vuelto a atravesar el punto de ruptura. Me siento mal. Las diversas presiones exteriores y las personas que me rodean en la vida (mujer e hijos, básicamente) me llevan a este punto. Ahora mismo, tengo un tic en el ojo (apenas perceptible, pero muy molesto) debido a la ansiedad y cada vez es más habitual. Todos los problemas han acumulado un sufrimiento que ahora emerge.... y yo me sumerjo.

         Porque en este estado, soy capaz de lo peor. No controlo lo que digo. Hiero a la gente que más quiero. No quiero hablar. Sé que no debo decir nada más que trivialidades. No pelearé con nadie. No diré nada. Me sumerjo. Me toca pasar, como pueda, esta travesía en el desierto. Porque aun así, tengo que ocuparme de traer el dinero a casa para poder vivir, tengo que ayudar en casa con los niños y con la propia casa, tengo que ayudar a mis alumnos a sacar adelante el curso. 

          Yo he pasado el punto de ruptura, pero mis obligaciones siguen ahí. Y nadie las va a hacer por mi. Nadie me va a dar una palmadita en la espalda. Nadie me dará un soplo de ánimo. Nadie. Nadie.

            Y me siento mal, sin ganas de nada, mi ojo sigue vibrando... otra vez más, pintan bastos. A sufrir... estoy cansado de sufrir, ¿Cuándo me libraré de todo este dolor?, ¿Cuándo desaparecerá la apatía?.

             Mi cuñada dice que soy un "morelio" (proviene una personaje de telenovela llamada Morelia que siempre se queja de todo y es una víctima), tendrá razón. Pero el sufrimiento en mi interior es real, aunque desde fuera pudiera no estar tan justificado.

Un saludo.

sábado, 10 de marzo de 2012

Personal: Sin inspiración en cuanto me siento al ordendor

Hola:

       Muchos días bullen ideas por mi cabeza. Reflexiones, interesantes o banales, que me digo a mi mismo que debería escribir en el blog. Pero con el ajetreo diario de trabajo y familia no tengo tiempo de sentarme a escribir. Y se pasan los días, y se pasan las ideas...

        Ahora me siento y digo, voy a escribir algo... Y no se me ocurre nada. Porca miseria.

Un saludo.

domingo, 4 de marzo de 2012

Síndrome de Asperger: ¿Cúantos somos realmente?

La verdad es que es una pregunta muy complicada de resolver.

En el continuo del espectro autista es muy complicado delimitar los distintos síndromes, incluso delimitar la normalidad de la "no normalidad".

Por ello y porque las personas con mayor inteligencia pueden pasar desapercibidos, creo que a día de hoy es imposible determinar cuantos somos.

Quizás algún día se puede determinar, pero creo que es un día muy lejano.

Un saludo.

sábado, 3 de marzo de 2012

Personal: Lo que no se cuenta de las comprar en grupo

Hola a todos:

        Cómo sabéis, las dos veces que he comprado vía Groupalia he quedado seriamente decepcionado.

        Se supone, que el truco radica en que al comprar en grupo se pueden obtener mejores precios. Hasta ahí, todo parece lógico. Pero en mi experiencia personal he sufrido sendas decepciones: una en la compra de naranajas y otra en una salida a comer al Auberge de France.

         Ahora, leo en la revista "Emprendedores" las comisiones que se llevan estas páginas y me quedo de piedra. Son draconianas. Ahora entiendo porque el proveedor te da esa "porquería" de servicio, pues no les queda margen después del expolio que sufren por parte de estas páginas web.

         Los datos que publica la revista son los siguientes:

         Página Web            % de comisión

           Groupon                    50%           Es decir, si te cobran 20 euros por una comida el proveedor recibe 10 euros. (Imaginaos, a ese precio que comida os pueden poner.
           Lets bonus                 30-50%

           Dooplan                       25%        En los productos cobran menos de un 25%. Se nota que son menos conocidos.

            Offerum                     15-30%   

            Groupalia                      35%


       Como podéis ver, en los casos de las páginas más famosas, con semejantes comisiones a porcentaje hacen que el proveedor no pueda poner precios muy agresivos, pues las comisiones son bestiales. Y es una pena, porque la idea es buena.

          Eso hace que los productos electrónicos que venden son "refurbished", es decir, remanufacturados. Productos dañados que la casa ha reparado. Y no hacen suficiente hincapié en ello.

          Supongo que el mercado pondrá a cada un en su sitio, y las páginas nuevas que están surgiendo y que cobran 2 o 3 euros de comisión (en lugar de un porcentaje), se irán haciendo con el mercado.
         

            Así que como último consejo, cuando vayáis a comprar en estas páginas, LEED BIEN LA LETRA PEQUEÑA!!!!. y no os pasará como a mi.

Un saludo.

lunes, 27 de febrero de 2012

Javier Calvo reconoce su error

Hola de nuevo:

        Es justo reconocer que Javier Calvo ha reaccionado rápidamente y ha rectificado sus declaraciones en la cadena SER.

        Aquí está su rectificación:

        http://elblogdejaviercalvo.blogspot.com/2012/02/el-sindrome-de-asperger-y-el-jardin.html

        Gracias Javier.
Un saludo.
Angel.

domingo, 26 de febrero de 2012

Los jardines colgantes de Javier Calvo

Hola:

        Domingo por la mañana y me desayuno esto: Indignante

        Después del cabreo inicial, media hora después manifiesto:

1) El señor Javier Calvo es libre de escribir una novela y poner al malo que quiera. Es más, no veo problema en que sea Asperger. No me gusta, pero es legal. Por lo tanto, defensa de la libertad de expresión como primer principio. Yo nunca pediré que retiren el libro del mercado.

2)  Usando esa misma libertad de expresión, escribo que me siento indignado y que me molesta que una persona escriba sin documentarse acerca de este trastorno. Me molesta porque es un tema que me afecta directamente y es un tema muy sensible, pues impregna toda mi vida.

3)  Debemos aclararle al señor Calvo algunos conceptos, y junto a Él, al resto de la sociedad:
  • El síndrome de Asperger es un trastorno, no una enfermedad. Enfermedades son la varicela o las paperas, por ejemplo.
  • Las personas asperger tenemos sentimientos, al igual que cualquier persona neurotípica. Nos cuesta expresarlos y también empatizar con otras personas, pero no lo hacemos a propósito.
  • El no empatizar con otras personas, no nos convierte en psicópatas.
4) Debemos aprovechar para hacer "ver" a la sociedad esta discapacidad "invisible". ¡Que complicado!

5) Nuestros hijos (y nosotros) necesitamos ayuda. Si queremos evitar que las personas con cerebro asperger se conviertan en personas asociales, "quemimportistas" y amargadas debemos ayudar todos, incluida toda la Sociedad y el Estado. Tenemos un gran potencial, pero hay que hacer un trabajo previo para lograr sacarlo a flote.


6) Gracias Javier Calvo por habernos denigrado. Nos has confirmado la gran ignorancia que todavía hay en la sociedad acerca de nosotros. Y nos das la oportunidad de llegar a la sociedad para explicarles que lo que realmente es el síndrome de Asperger.

¡Ahora depende de nosotros!.

Un saludo.
Angel Cuesta.

lunes, 23 de enero de 2012

Analogía con Megaupload

Todavía sigo consternado por el tremendo abuso cometido por el departamento de Justicia de los USA. Es terrible el golpe a la LIBERTAD y pon ende, a todos nosotros.

Imaginaos que un gobernante cierra un banco sin previo aviso y dice que es porque el director ha defraudado a hacienda y que además unos mafiosos usan sus sucursales para blanquear dinero de forma más o menos consentida con él.... lo normal es que haya pánico. Además se sospecha que otros bancos hacen lo mismo.... ¿Cómo pensáis que reaccionaría la gente?.

Aquí ha pasado más o menos lo mismo, han cerrado un servicio sin previo aviso y de forma brutal. Y han logrado el golpe de efecto que querían. Pero me temo que les va a salir el tiro por la culata.

Muchos tenemos archivos legales y "se supone" que vivimos en un estado de derecho. Si al final, esto no se arregla de forma correcta, es decir, re estableciendo el servicio eliminando el material protegido, podremos decir que estamos bajo un nuevo poder dictatorial. En ese caso tendremos que prepararnos para lo peor.

Espero que al final todo se aclare. Si han fomentado la piratería, sin han defraudado a hacienda... pues a la cárcel, y listo. Pero por el hecho de que "por ejemplo", el director de un  Banco haya cometido un delito fiscal, o haya personas que hayan blanqueado dinero en dicho banco, no se cierra el banco y se corta el acceso de la gente a su dinero. Lo que han hecho en este caso es lo mismo. Y es normal que cunda el pánico.

Sólo una cosa más. Podrán quitarnos la vida, pero no podrán quitarnos NUESTRA LIBERTAD.

P.D. Quiero mis archivos operativos de nuevo. Han secuestrado propiedad privada.

sábado, 21 de enero de 2012

Intolerable lo de Megaupload

Hola a todos:

         Han entrado como elefantes en una cacharrería. Es injusto. Yo tengo un montón de archivos legales. Muchos de ellos son de mi exclusiva propiedad. El FBI me ha robado. Los del FBI son unos ladrones. ¿Quién me compensa a mi el daño?. Cuando a uno le roban, deben indemnizarlo.... me temo que tendré que esperar sentado.

          Tenían alternativas, pero querían llamar la atención..... ladrones, ladrones.

        Lo dicho, todo el mundo a ponerlo y a linkarlo.

       ¡¡¡¡ LOS DEL FBI SON UNOS LADRONES !!!!

        Ahora a buscar otro servidor, ¿pero donde?, pueden entrar en cualquier lado y volverme a robar.

Un saludo.