En este vídeo se resuelve un ejercicio del examen de matemáticas II de la convocatoria de Julio de 2023, es el problema 5. Es de la Comunidad Valenciana.
👨🏻🎓Ejercicio que trata la parte de análisis de funciones. En el primer apartado nos piden analizar una discontinuidad en x=-1/2 y demostrar que es de tipo evitable (apartado original pues hacía mucho tiempo que no veía una pregunta de este tipo). En el segundo apartado volvemos a los clásicos, se estudiar su monotonía (ni siquiera se pide calcular sus máximos y mínimos relativos). Por último se pide calcular la función primitiva de esta función racional. Como podrás comprobar, un ejercicio muy completo y explicado con todo detalle. ⚠️
🔍Útil para estudiantes de bachillerato y universidad que estén trabajando esta parte de las matemáticas.
Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir tres de los seis problemas.
👨🏻🎓 En este vídeo se resuelven, con todo lujo de detalles, los 6 ejercicios de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. El examen es de la asignatura de química, y corresponde a la convocatoria de 2023.
🔍 Es un examen útil para estudiantes que se presenten también en otras comunidades autónomas, ya que las preguntas son muy generales. Además estos ejercicios también se trabajan en bachillerato y en los exámenes de acceso a los ciclos formativos (opciones B y C).
1️⃣ Cuestión 1 (5:27). Ejercicio clásico en el que nos piden la estructura de Lewis, la geometría y la polaridad de dos moléculas covalentes (CF4 y NF3). Toda la cuestión explicada con todo detalle.
2️⃣ Cuestión 2 (12:56). Ejercicio de estequiometría. Se trabaja la reacción de la pólvora negra. Se pide ajustar la reacción y hacer cálculos estequiométricos básicos.
3️⃣ Cuestión 3 (20:08).Ejercicio que trata sobre equilibrio químico. En este caso se trabaja un equilibrio homogéneo. Se nos pide calcular las cantidades en moles de las sustancias en el equilibrio químico y los valores de Kc y Kp.
4️⃣ Cuestión 4 (23:55). Ejercicio encuadrado en el tema de disoluciones ácidas y básicas. En la primera parte se pide calcular el valor de Ka de una disolución de un ácido débil monoprótico a partir de la concentración de ácido y del pH de la disolución. En la segunda parte se trabaja la parte de neutralización.
5️⃣ Cuestión 5 (28:44). Ejercicio encuadrado en el tema de disoluciones ácidas y básicas. En la primera parte se pide calcular el pH de una disolución de un ácido débil monoprótico. En la segunda parte se trabaja la parte de neutralización.
6️⃣ Cuestión 6 (31:59). Ejercicio que tiene dos partes. Una primera de formulación de compuestos orgánicos e inorgánicos. En la segunda parte se trabaja el tema de disoluciones. Debemos tomar una base de cálculo para poder resolver el ejercicio.
En este vídeo se resuelve un ejercicio del examen de matemáticas II de la convocatoria de Julio de 2023, es el problema 4. Es de la Comunidad Valenciana.
👨🏻🎓Ejercicio que trata de geometría. Hay dos apartados. El primero consiste en obtener la posición relativa de una recta y un plano en función de un parámetro. En el segundo nos piden calcular la ecuación de un plano perpendicular a otro dado y que contiene a una recta (también dada). ⚠️
🔍Útil para estudiantes de bachillerato y universidad que estén trabajando esta parte de las matemáticas.
Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambió el modelo de examen. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir tres de los seis problemas.
En este vídeo se resuelve un ejercicio del examen de matemáticas II de la convocatoria de Julio de 2023, es el problema 3. Es de la Comunidad Valenciana.
👨🏻🎓Ejercicio con tres apartados muy variados y sencillos. El primero es básico, nos piden calcular la ecuación de una recta que pasa por dos puntos dados. El segundo es un poco más complejo, pero sin pasarse. Debemos calcular la ecuación de un plano perpendicular a la recta anterior y que pasa por un punto dado. El tercero es una aplicación directa de la fórmula de distancia punto plano. Como podrás comprobar, un ejercicio muy fácil y explicado con todo detalle. ⚠️
🔍Útil para estudiantes de bachillerato y universidad que estén trabajando esta parte de las matemáticas.
Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambiaron el modelo de examen y las fechas de las convocatorias. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir tres de los seis problemas.
En este vídeo se resuelve un ejercicio del examen de matemáticas II de la convocatoria de Julio de 2023, es el problema 2. Es de la Comunidad Valenciana.
👨🏻🎓Ejercicio imprescindible para preparar la Selectividad en cualquier comunidad autónoma de España, incluidas las pruebas de acceso para mayores de 25 años. Se trata de un ejercicio de álgebra matricial en el que se pide aplicar las propiedades de matrices para resolver los distintos apartados. Eso si, el ejercicio más largo que un día sin pan. Como podrás comprobar, un ejercicio muy completo y explicado con todo detalle. ⚠️
🔍Útil para estudiantes de bachillerato y universidad que estén trabajando esta parte de las matemáticas.
Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambiaron el modelo de examen y las fechas de las convocatorias. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir tres de los seis problemas.
En este vídeo se resuelve un ejercicio del examen de matemáticas II de la convocatoria de Julio de 2023, es el problema 1. Es de la Comunidad Valenciana.
👨🏻🎓Ejercicio imprescindible para preparar la Selectividad en cualquier comunidad autónoma de España. Se trata de discutir y resolver un sistema de ecuaciones en función de un parámetro. La novedad es que se presenta el sistema como un producto de matrices igualado a otra matriz. Como podrás comprobar, un ejercicio muy completo y explicado con todo detalle. ⚠️
🔍Útil para estudiantes de bachillerato y universidad que estén trabajando esta parte de las matemáticas.
Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambiaron el modelo de examen y las fechas de las convocatorias. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir tres de los seis problemas.
👨🎓 En este vídeo se proponen, resuelven y explican 12 preguntas que pusieron en uno de los exámenes tipo test de la prueba de acceso a los grados superiores de Andalucía en la convocatoria de Junio de 2022.
En este examen, que se realiza en un ordenador, se debe responder a 20 preguntas tipo test. Una persona copió 12 preguntas que pusieron en 2022 y me las envió. Al no publicar la Junta de Andalucía ninguna prueba modelo, he decidido publicar estas 12 preguntas.
Las respuestas están explicadas una por una. Vale la pena trabajar el examen con paciencia. Seguro que podéis aprender mucho de cada pregunta.
Si alguien dispone de preguntas de este examen o del examen de 2023, le agradecería me las enviara. Si recibo más preguntas, haré otro vídeo.
En este vídeo se resuelve un ejercicio del examen de matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales de la convocatoria de Julio de 2023, es el problema 6. Es de la Comunidad Valenciana.
👨🏻🎓De nuevo un ejercicio de probabilidad más complejo de lo habitual. Inicialmente parece fácil, ya que el diagrama de árbol se plantea muy fácilmente. Pero con los datos del enunciado no podemos completar de forma directa las probabilidades del diagrama de árbol. Ejercicio imprescindible para coger nivel en los ejercicios de probabilidad que se resuelven mediante diagramas de árbol, teorema de la probabilidad total y teorema de Bayes. Además, para rematar, nos piden la probabilidad de la unión de dos sucesos, cosa fastidiosa cuando trabajamos con diagramas de árbol. Os dejo el enunciado por si os animáis a intentarlo antes de ver el vídeo.
En una población hay dos compañías, 𝐴 y 𝐵, que proporcionan el servicio de internet. La compañía 𝐴 proporciona servicio al 70% de los hogares que han contratado el servicio de internet. El 65% de los hogares que han contratado el servicio de internet tienen contratado también el servicio de televisión de pago. Sabemos que la mitad de los clientes de la compañía 𝐵 ha contratado televisión de pago.
a) Calcula el porcentaje de hogares que no han contratado el servicio de televisión de pago y tienen contratado el servicio de internet con la compañía 𝐴.
b) Si en un hogar se ha contratado el servicio de internet, pero no el servicio de televisión de pago, ¿Cuál es la probabilidad de que sea cliente de la compañía 𝐵?
c) Sea 𝐴 el suceso “ser cliente de la compañía 𝐴" y 𝐶 el suceso “haber contratado la televisión de pago”. Calcula 𝑃(𝐴 ∪ 𝐶).
🔍Útil para estudiantes de bachillerato y de universidad. Para aquellos que estéis preparando el examen de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior el nivel es demasiado elevado.
Debido a la pandemia del COVID19, en este año se cambiaron el modelo de examen y las fechas de las convocatorias. Por eso en este examen no hay opciones A y B, como es habitual. Se deben elegir tres de los seis problemas.