viernes, 29 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Intersemestral Marzo 2022. Problema 2: Resuelto...

Hola a todos:

Analizamos una célula osmótica:
• Compartimento 1: disolución A con 0,05 moles de CaCl₂ (α=100%).
• Compartimento 2: 140 g de disolución B (d=1,012 g/mL) con AX₂ (α=80%) y BX₂ (α=50%); de AX₂ sabemos 4,164 g, y [BX₂]=0,289 M. Se observa un paso osmótico del 10% del volumen de A → B.
Pedidos:
a) Molaridad inicial de A.
b) Cuánta glucosa (no electrolito) y en qué compartimento añadir para evitar el flujo osmótico.
c) Temperatura de congelación de B (Kc=1,86; Ke=0,52).
Trabajaremos con presión osmótica, i de van ’t Hoff y balances de volumen/masa con datos reales de ensayo. 

⏱️ Temporización
0:00 Lectura del sistema y esquema de la célula
2:37 i efectivos (CaCl₂, AX₂, BX₂) y recuento de partículas
8:57 Paso osmótico del 10%: deducción de M de A
14:02 Estrategia de bloqueo osmótico con glucosa
15:59 Punto de congelación de B (crioscopía)

📘 Lo que aprenderás
• Calcular π = iMRT en escenarios con varios solutos y grados de disociación.
• Traducir flujos osmóticos observados a concentraciones reales.
• Ajustar una mezcla añadiendo un no electrolito para cancelar el gradiente osmótico.
• Obtener Tf en mezclas con múltiples especies y i distintos.

🎯 Competencias y habilidades
• Resolución de problemas multietapa con datos parciales.
• Dominio práctico de ósmosis y propiedades coligativas.
• Toma de decisiones cuantitativa para diseño de disoluciones.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #Osmosis #PropiedadesColigativas #Crioscopia #Electrolitos #Glucosa


jueves, 28 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Intersemestral Marzo 2022. Problema 1: Resuelto...

Hola a todos:

Trabajamos con dos disoluciones: I) 200 mL de Na₂CO₃ 1 M (d=1,056 g/mL) y II) H₂CO₃ al 6% m/m (i=2,5; d=1,034 g/mL). Se mezclan y, desde esa disolución A, respondemos:
a) ¿A qué temperatura de ebullición hay que calentar para vaporizar el 20% del disolvente?
b) ¿A qué temperatura de congelación enfriar para que quede el 80% de la masa?
c) ¿Conviene añadir agua o glucosa para usarla como anticongelante a −7,5 °C? ¿En qué cantidad mínima?
Aplicaremos Ke, Kc, i de van ’t Hoff y balances de masa con precisión de examen. 

⏱️ Temporización
0:00 Enunciado y diagrama de mezcla
2:22 Cálculo de moles/masas y i efectivos
9:29 Elevación ebulloscópica (20% de disolvente en vapor)
12:09 Descenso crioscópico (80% de masa remanente)
14:03 Estrategia de anticongelante: ¿agua o glucosa? Cantidad mínima

📘 Lo que aprenderás
• Usar propiedades coligativas (ΔTb, ΔTf) con mezclas reales y i ≠ 1.
• Traducir % m/m, densidades y molaridades a moles y molalidades.
• Diseñar una mezcla anticongelante eficaz con criterio cuantitativo.
• Evitar errores típicos en balances de disolvente y soluto.

🎯 Competencias y habilidades
• Modelado termodinámico básico de disoluciones.
• Cálculo ordenado y verificación dimensional.
• Toma de decisiones (qué añadir y cuánto) en contexto ingenieril.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #PropiedadesColigativas #Crioscopia #Ebulioscopia #Carbonatos #anticongelante 


miércoles, 27 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen final Diciembre 2020. Problema 4. Resuelt...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 4 del examen final de diciembre de 2020, Partimos de una muestra de aluminio en exceso de NaOH y NaNO₃, analizamos las reacciones posteriores con H₂SO₄ y calculamos:

• El ajuste de la reacción redox por el método ion-electrón.
• El volumen de NaOH utilizado.
• El rendimiento de la reacción principal.

Explicación detallada, clara y pensada para estudiantes que buscan entender y aprobar (ambas cosas).

⏱️ Temporización
0:00 Presentación del problema.
1:45 Ajuste de la reacción 1 por el método ion-electrón.
6:04 Cálculo del volumen de NaOH en la disolución.
10:44 Rendimiento de la reacción principal.

📘 Lo que aprenderás

• Ajustar reacciones redox mediante el método ion-electrón.
• Relacionar valoraciones ácido-base con reacciones sucesivas.
• Calcular volúmenes y concentraciones a partir de datos experimentales.
• Determinar el rendimiento de una reacción química.
• Resolver paso a paso un problema típico de química de ingeniería (ICAI – GITI).

🎯 Competencias y habilidades que se desarrollan

• Dominio del ajuste redox en reacciones complejas.
• Capacidad de análisis cuantitativo en valoraciones químicas.
• Aplicación de balances de materia a sistemas reales.
• Habilidades de resolución de problemas en química de ingeniería.
• Preparación efectiva para exámenes universitarios en química.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #IngenieriaICAI #UniversidadComillas #EjerciciosResueltos #BalanceRedox #RendimientoQuimico #ProblemasQuimica #EstudiantesIngenieria

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 26 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen final Diciembre 2020. Problema 3. Resuelt...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 3 del examen final de diciembre de 2020, Partimos de una lámina compuesta por oro, plata y cobre, que se trata con ácido nítrico y posteriormente con yoduro de sodio, para determinar:

   • La concentración molar de NaI en la disolución.
   • El porcentaje en masa de oro presente en la lámina metálica.

Explicación detallada, clara y pensada para estudiantes que buscan entender y aprobar (ambas cosas).

⏱️ Temporización
0:00 Presentación del problema.
2:12 Reacciones de disolución en HNO₃ (cobre y plata).
11:35 Cálculo de concentración molar de NaI en disolución final.
12:06 Cálculo del % en masa de oro.

📘 Lo que aprenderás

• Aplicar estequiometría a reacciones sucesivas con rendimientos no ideales.
• Relacionar precipitación iónica (AgI) con análisis cuantitativo.
• Calcular concentraciones molares a partir de reacciones químicas.
• Determinar la composición en masa de una aleación metálica.
• Enfocar el problema en un contexto práctico: análisis de joyería.

🎯 Competencias y habilidades que se desarrollan

• Razonamiento químico aplicado a materiales metálicos.
• Capacidad de análisis cuantitativo en problemas multi-etapa.
• Uso de conceptos de reactividad y solubilidad en química inorgánica.
• Habilidades de resolución de problemas con reacciones en cadena.
• Preparación específica para exámenes de química en ingeniería.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #IngenieriaICAI #UniversidadComillas #EjerciciosResueltos #AnalisisQuimico #AleacionesMetalicas #ProblemasQuimica #EstudiantesIngenieria


😀 Espero os sea útil 😀


lunes, 25 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen final Diciembre 2020. Problema 2. Resuelt...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 2 del examen final de diciembre de 2020, Aprenderás a calcular fracciones de vapor y líquido, la presión total y la relación entre volumen y humedad relativa en distintas condiciones..

Explicación detallada, clara y pensada para estudiantes que buscan entender y aprobar (ambas cosas).

⏱️ Temporización
0:00 Presentación del problema.
1:40 Apartado (a): cambio de volumen y humedad relativa al 50%.
7:49 Apartado (b): calentamiento a T₂ y fracción vapor-líquido.
12:51 Apartado (c): enfriamiento a T₃ manteniendo presión de 1 atm.

📘 Lo que aprenderás

• Relacionar humedad relativa con presión parcial de vapor de agua.
• Aplicar la ley de los gases ideales a sistemas con coexistencia de fases.
• Calcular la fracción en vapor y líquido de un compuesto en equilibrio.
• Ajustar condiciones de presión, temperatura y volumen en un sistema cerrado.
• Resolver problemas clásicos de química de ingeniería (ICAI – GITI).

🎯 Competencias y habilidades que se desarrollan

• Capacidad de análisis termodinámico de sistemas líquido-vapor.
• Resolución de problemas aplicados a condiciones reales de ingeniería.
• Uso de datos experimentales (presiones de vapor tabuladas).
• Razonamiento lógico-matemático en balances de materia.
• Preparación efectiva para exámenes de química universitaria..

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #IngenieriaICAI #UniversidadComillas #EjerciciosResueltos #QuimicaParaIngenieros #GasesIdeales #EquilibrioDeGases #ProblemasQuimica #EstudiantesIngenieria

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 20 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen final Diciembre 2020. Problema 1. Resuelt...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 1 del examen final de diciembre de 2020, sobre la descomposición del nitrito de amonio (NH₄NO₂), el cálculo de moles de agua, el reparto de nitrógeno entre matraces y la humedad relativa tras el equilibrio.

Explicación detallada, clara y pensada para estudiantes que buscan entender y aprobar (ambas cosas).

⏱️ Temporización
0:00 Presentación del enunciado.  
2:57 Cálculo de moles de agua antes de deshumidificar.
5:59 Reparto de nitrógeno tras abrir la llave.
8:42 Humedad relativa y equilibrio final.

📘 Lo que aprenderás

• Aplicar la ecuación de gases ideales a sistemas con reacciones químicas.
• Calcular moles de agua en condiciones de presión parcial y humedad.
• Entender el reparto de gases entre recipientes comunicados.
• Determinar la humedad relativa tras un proceso de deshumidificación.
• Resolver problemas típicos de química general en ingeniería (ICAI – Comillas, en particular).

🎯 Competencias y habilidades que se desarrollan

• Razonamiento lógico y analítico para plantear balances de materia.
• Aplicación práctica de leyes de los gases a situaciones reales.
• Capacidad de resolución de problemas complejos paso a paso.
• Gestión del tiempo en examen aplicando métodos rápidos y fiables.
• Pensamiento crítico para interpretar resultados y comprobar coherencia.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #IngenieriaICAI #UniversidadComillas #EjerciciosResueltos #QuimicaParaIngenieros #GasesIdeales #EquilibrioDeGases #ProblemasQuimica #EstudiantesIngenieria

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 19 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2020. Problema 3. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🧪 Cerramos el examen 2020 con el PROBLEMA 3: mezcla de dos reacciones redox simultáneas y cálculo de masa y volumen de reactivos.

⏱️ Temporización  
0:00 Enunciado y datos clave 
4:40 Ajuste de la reacción redox (Ag₂O₂ + FeSO₄ + H₂SO₄)  
8:56 Cálculo de masa X g de muestra (FeSO₄ 90 %)  
15:45 Volumen de H₂SO₄ 32,67 % m/m (d = 1,2 g mL⁻¹) necesario.

🔎 Lo que aprenderás  
✔️ Abordar reacciones paralelas con rendimientos distintos  
✔️ Trabajar con porcentajes de riqueza (% m/m) y pureza  
✔️ Combinar datos de producto formado y producto total para retro-calcular reactivo inicial  
✔️ Manejar disoluciones concentradas (% m/m + densidad) para hallar volúmenes reactivos

🏅 Competencias que se repasan  
• Balanceo redox con óxidos mixtos (Ag₂O₂)  
• Estequiometría simultánea y distribución de productos  
• Conversión masa ↔ volumen en disoluciones concentradas  
• Integración de datos de rendimiento y pureza  
• Pensamiento crítico y cierre de balances globales

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#QuímicaICAI #FeSO4 #Ag2O2 #KMnO4 #Redox #Rendimiento #H2SO4 #Estequiometría #IngenieríaIndustrial

😀 Espero os sea útil 😀



viernes, 15 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2020. Problema 2. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 2 del examen 2020, donde se analiza una muestra con arsenito y arseniato de sodio.

⏱️ Temporización  
0:00 Presentación del enunciado.  
3:03 Ajuste redox NaAsO₂ + NaClO + NaOH → AsO₄³⁻ + Cl⁻  
8:10 Reacción simultánea con NaNO₃ (suma global)  
10:00 Valoración del NaOH sobrante con H₂SO₄ 1 m (9,15 mL)  
13:37 % m/m de NaAsO₂ en la muestra (13 g totales) 
15:01 Cálculo de los moles de NaOH que hay en exceso.
15:29 Rendimiento de ambas reacciones.

🔎 Lo que aprenderás  
✔️ Ajustar redox con oxidantes múltiples (ClO⁻, NO₃⁻)  
✔️ Usar molalidad, molaridad y densidad en el mismo problema  
✔️ Determinar exceso de base por valoración ácida indirecta  
✔️ Calcular rendimiento global y pureza simultáneamente

🏅 Competencias que se repasan  
• Estequiometría multietapa & reactivos en exceso  
• Conversión de unidades (m, M, % m/m, ρ)  
• Química analítica: valoración indirecta  
• Determinación de pureza y rendimiento industrial  
• Razonamiento cuantitativo riguroso y verificación numérica

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#QuímicaICAI #Arsénico #NaAsO2 #Na3AsO4 #Redox #Valoración #NaOH #IngenieríaIndustrial

😀 Espero os sea útil 😀


jueves, 14 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2020. Problema 1. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  

📚 En este vídeo resolvemos el PROBLEMA 1 del examen de octubre de 2020 y determinamos el % de NaClO en una lejía comercial mediante yodometría.

⏱️ Temporización  
0:00 Introducción y enunciado. 
3:55 Balance redox NaClO / NaI / HCl → I₂  
6:39 Cálculo de I₂ liberado (R = 95 %)  
8:14 Moles de NaClO en 1 L de lejía  
10:39 Preparar 60 mL de lejía al 0,9 % m/m (d = 1,1 g mL⁻¹)  

🔎 Lo que aprenderás  
✔️ Ajustar reacciones yodométricas por ion-electrón  
✔️ Relacionar estequiometría, rendimiento y valoración redox  
✔️ Convertir entre molaridad, % m/m y densidad  
✔️ Diseñar disoluciones a concentración objetivo

🏅 Competencias que se repasan  
• Ajuste redox con halógenos  
• Cálculo de reactivo limitante y rendimiento  
• Valoración analítica (tiosulfato)  
• Manejo riguroso de unidades y conversiones  
• Pensamiento crítico y verificación de resultados

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

#QuímicaICAI #NaClO #Iodometría #Na2S2O3 #Valoración #IngenieríaIndustrial

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 13 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2022. Problema 3. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
En este vídeo resuelvo el PROBLEMA 3 del examen intersemestral de octubre 2022 paso a paso:

🎯 Despejamos todas las dudas del PROBLEMA 3 (oct-2022).

00:00 Presentación del reto: muestra con Bi₂O₃ + impurezas
03:18 Reacción 1 — Bi₂O₃ + KClO + KOH → BiO₃⁻ + Cl⁻ + H₂O (100 %)
11:37 Cálculo de % m/m de Bi₂O₃ en la muestra.
14:27 Cálculo del volumen de disolución de KClO.
17:07 Moles de KCl finales en medio.

**Aprenderás a:**  
✅ Balancear reacciones con oxoaniones menos comunes.
✅ Trabajar con soluciones molales y densidades raras.
✅ Usar porcentajes de exceso para fijar moles sobrantes.
✅ Combinar rendimientos sucesivos para purezas industriales.

Competencias y habilidades que repasarás (Problema 3 · ICAI 2022)

🔄 Balanceo redox con oxoaniones (BiO₃⁻, MnO₄⁻)
🧩 Estequiometría multietapa & reactivo limitante / exceso
💧 Conversión molalidad-densidad-volumen (% m/m incluido)
🎯 Cálculo de rendimiento parcial y pureza de Bi₂O₃
📊 Cierre de balances globales (moles de KCl, iones totales)
📐 Rigor numérico y control de unidades en cadena de cálculos
🏭 Visión de procesos de oxidación industrial de Bi y Mn
🧐 Pensamiento crítico: verificación de % m/m y sobrantes

#QuímicaICAI #Bismuto #KClO #MnO4 #Pureza #Redox #IngenieríaQuímica


😀 Espero os sea útil 😀


martes, 12 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2022. Problema 2. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
En este vídeo resuelvo el PROBLEMA 2 del examen intersemestral de octubre 2022 paso a paso:

0:00 Enunciado y estrategia
4:05 Estequiometría de P₄ + 12 HCl → 4 PH₃ + 6 Cl₂
15:30 Cálculo de moles con disolución 10 molal de HCl (ρ = 1,638 g mL⁻¹)
24:01 Cómo hallar V de NaOH desde [Na⁺] = 5,8 M.

**Conceptos clave:**  
✔️ Reacciones redox encadenadas  
✔️ Molalidad vs molaridad vs % m/m  
✔️ Trabajo con alícuotas y disoluciones concentradas  
✔️ Iones espectador y ajuste con subíndices  
✔️ Cálculo de moles Na⁺ como pista indirecta  

Competencias que entrenarás con este problema (ICAI 2022 · Problema 2)

🧩 Balanceo y análisis redox / dismutación
🔄 Estequiometría multi-etapa & reactivo limitante
💧 Conversión entre molalidad, molaridad, densidad y % m/m
🧪 Química analítica: valoración indirecta a partir de [Na⁺]
📏 Rigor numérico y manejo de unidades
🏭 Visión de proceso químico industrial (PH₃, Cl₂, tratamiento alcalino)
🧐 Pensamiento crítico y verificación de balances de materia y carga

#QuímicaICAI #PH3 #P4 #Redox #Estequiometría #NaOH #IngenieríaIndustrial

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Química #estequiometría  #Redox #valoración  #icai  #IngenieríaIndustrial #ExamenResuelto #PurezaHierro

😀 Espero os sea útil 😀


lunes, 11 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2022. Problema 1. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
En este vídeo resuelvo el PROBLEMA 1 del examen intersemestral de octubre 2022 paso a paso:

0:00 Intro y enunciado.
3:48 Ajuste redox por ion-electrón de Fe₃O₄  
11:11 Cálculo de moles de KOH consumidos  
14:42 Rendimiento de la reacción 3  
17:51 % m/m de hierro en la muestra  

**Lo que aprenderás**  
✅ Ajustar reacciones redox complejas.
✅ Combinar estequiometría, % m/m, densidad y molaridad.
✅ Usar valoraciones ácido-base para encontrar excesos.
✅ Calcular rendimientos y purezas como un/a pro.  

Competencias y habilidades que se repasan:

1) Resolución de problemas complejos de química para ingeniería.
2) Aplicación práctica de la química analítica (valoraciones, pureza, rendimiento).
3) Razonamiento cuantitativo y manejo riguroso de unidades.
4) Interpretación de procesos redox y sus implicaciones industriales.
5) Planificación de estrategias de cálculo paso a paso.
6) Pensamiento crítico y comprobación de resultados.
7) Comunicación técnica clara y estructurada.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Química #estequiometría  #Redox #valoración  #icai  #IngenieríaIndustrial #ExamenResuelto #PurezaHierro

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 6 de agosto de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Cuestión 6B │ Energ...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos la cuestión 6B del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al tema de la energía de los fotones que emite un laser.

🔺 Datos: P = 5 mW, f = 5,6·10¹⁴ Hz  
   • Energía de un fotón E = h f  
   • Nº de fotones emitidos en 1 min  
   • Longitud de onda λ = c/f  

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Pasar de potencia a flujo fotónico.  
• Relacionar f, λ y E.  
• Expresar resultados en notación científica.  
• Contextualizar potencias de punteros láser.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Conversión entre magnitudes cuánticas.  
• Notación científica rigurosa.  
• Aplicación práctica de la física cuántica.  
• Comunicación clara de resultados numéricos. 

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

Un puntero láser emite luz monocromática de frecuencia 𝑓=5,6∙1014 Hz con una potencia 𝑃=5 mW. ¿Cuál es la energía de un fotón? Calcula cuántos fotones emite el puntero en un minuto ¿Qué longitud de onda tiene la radiación emitida?  Datos: velocidad de la luz en el vacío, 𝑐=3·108 ms ⁄ ; constante de Planck, ℎ=6,63∙10−34 J s

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #EfectoFotoeléctrico #ConstantePlanck  #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 5 de agosto de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Cuestión 6A │ Efect...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos la cuestión 6A del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al tema del efecto fotoeéctrico.

📊 Recta experimental V_F = 4,12·10⁻¹⁵ f – 4,5 (V):  
   • Describe el fenómeno  
   • Halla h y frecuencia umbral f₀  

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Obtener constantes físicas de gráficas.  
• Calcular h sin memorizar valores.  
• Extraer f₀ con signo correcto.  
• Contrastar modelo clásico vs cuántico.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Lectura crítica de gráficos experimentales.  
• Aplicación de la teoría cuántica.  
• Comunicación matemática rigurosa.  
• Notación científica y tratamiento de error.  

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

En la gráfica adjunta se representa el potencial de frenado, 𝑉𝐹, de los electrones emitidos por un metal en función de la frecuencia, 𝑓,  de la luz que incide sobre él. Nombra y explica el fenómeno. Sabiendo que la ecuación de la recta es 𝑉𝐹=4,12·10−15𝑓−4,5, determina el valor de la constante de Planck y el de la frecuencia umbral.  
Dato: carga elemental, 𝑞=1,6·10−19 C 

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #EfectoFotoeléctrico #ConstantePlanck  #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


lunes, 4 de agosto de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Cuestión 5 │ reflex...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos la cuestión 5 del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al tema de ley de Snell.

🐚 Corculum cardissa imita fibra óptica:  
   • Explica el fenómeno en B (RIT)  
   • Define ángulo límite  
   • Compara n₁ = 1,55 con n₂  
   • Calcula ε₁ para que el rayo entre por A y salga por C (n₀ = 1,33)  

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Explicar RIT con Snell.  
• Derivar ángulo límite paso a paso.  
• Resolver doble Snell en guías de onda.  
• Relacionar óptica con biomimetismo.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Aplicación de leyes de la refracción.  
• Resolución de problemas multietapa.  
• Conexión ciencia-naturaleza (STEAM).  
• Argumentación rigurosa y contextualizada. 

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

El 19/11/2024 aparecía en prensa la siguiente noticia: “Los berberechos de corazón (Corculum cardissa) crean una fibra óptica a través de su concha que ilumina su interior”. 
Supongamos que podemos simular dicha fibra óptica como un cilindro lleno de una sustancia de índice de refracción 𝑛1=1,55 y cuyo recubrimiento es una sustancia de índice de refracción 2. Indica cómo se denomina el fenómeno que se produce en el punto B ¿Qué es el ángulo límite? Razona cuál de los índices 𝑛1 o 𝑛2 es mayor. Sabiendo que 𝑛0=1,33, ¿con qué ángulo, 𝜀1, debe incidir un rayo de luz en el punto A para que pasando por el punto B salga por el punto C, tal como muestra la figura? Razona todas las respuestas.

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #FibraÓptica #ReflexiónInterna  #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀