martes, 30 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 3.2 (Junio 2025 rese...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 3.2 del examen de Matemáticas II (reserva, junio 2025), centrada en rectas con parámetros en el espacio.

📐 Calculamos:
• El valor de 𝛼 para que dos rectas sean perpendiculares.
• Una recta paralela a otra que pasa por un punto dado.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Condición de perpendicularidad entre rectas y vectores directores.
• Construcción de rectas paralelas en el espacio.
• Resolver problemas de geometría analítica con parámetros.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Vectores directores y productos escalares.
• Rectas perpendiculares y paralelas.
• Geometría analítica en R3.

📘 Enunciado resumido:
Se dan dos rectas (una con parámetro 𝛼). Se pide el valor de 𝛼 para que sean perpendiculares y una recta paralela que pase por un punto de la primera.

#PAU2025 #MatemáticasII #Geometría #Rectas #EBAU #comunidadvalenciana 

😀 Espero os sea útil 😀

lunes, 29 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 3.1 (Junio 2025 rese...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 3.1 del examen de Matemáticas II (reserva, junio 2025), dedicada a geometría en el espacio con plano y recta.

📐 Calculamos:
• La distancia de un punto a un plano en función de 𝑎.
• El ángulo que forma una recta con un plano (para 𝑎=4).
• El punto simétrico respecto al plano (para 𝑎=3).

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Usar la fórmula de distancia punto-plano.
• Calcular ángulos recta-plano con productos escalares.
• Encontrar simétricos mediante proyecciones.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Geometría analítica en R3
.• Producto escalar y vectores normales.
• Simetrías en geometría.

📘 Enunciado resumido:
Se da un plano con parámetro 𝑎 y una recta. Se pide calcular distancia, ángulo y punto simétrico según valores de 𝑎.

#PAU2025 #MatemáticasII #Geometría #Espacio #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


viernes, 26 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 2.2 (Junio 2025 rese...


Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 2.2 del examen de Matemáticas II (reserva, junio 2025), centrada en operaciones con matrices y ecuaciones matriciales.

🧮 Calculamos:
• El producto 𝐴𝐵 y su transpuesta.
• La inversa de 𝐴 (cuando existe).
• La solución de la ecuación matricial 𝐵𝑋+𝐴^2=𝐶.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Multiplicar matrices y calcular transpuestas.
• Condiciones de invertibilidad y cálculo de inversas.
• Resolver ecuaciones matriciales.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Operaciones matriciales básicas.
• Inversa de una matriz 2x2.
• Resolución de ecuaciones en álgebra lineal.

📘 Enunciado resumido:
Se dan tres matrices 𝐴, 𝐵, 𝐶 dependientes de un parámetro. Se pide calcular productos, inversas y resolver una ecuación matricial.

#PAU2025 #MatemáticasII #Matrices #ÁlgebraLineal #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


jueves, 25 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 2.1 (Junio 2025 rese...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 2.1 del examen de Matemáticas II (reserva, junio 2025), dedicada a sistemas de ecuaciones con parámetros.

📐 Calculamos:
• La discusión del sistema según el valor de 𝛼.
• Las soluciones del sistema cuando es compatible.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Discutir un sistema lineal según parámetros.
• Aplicar rango de matrices y teorema de Rouché-Frobenius.
• Resolver sistemas de 3 ecuaciones con 3 incógnitas.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Álgebra matricial.
• Discusión de sistemas lineales.
• Resolución de sistemas con parámetros.

📘 Enunciado resumido:
Una empresa agrícola formula un sistema con nutrientes N, P y K que depende de un parámetro 𝛼. Se pide discutir el sistema y resolverlo si es compatible.

#PAU2025 #MatemáticasII #Álgebra #SistemasDeEcuaciones #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 24 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 1 (Junio 2025 reserv...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 1 del examen de Matemáticas II (reserva, junio 2025), dedicada a probabilidad y estadística.

📊 Trabajamos un problema de fabricación de coches y calculamos:
• La probabilidad total de que un coche tenga defectos.
• La probabilidad condicionada de que esté fabricado en EE. UU. sabiendo que no tiene defectos.
• Una probabilidad binomial sobre coches alemanes del modelo M2.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Aplicar el teorema de la probabilidad total.
• Usar el teorema de Bayes en un contexto práctico.
• Resolver ejercicios con la distribución binomial.
• Interpretar resultados en un contexto realista de producción.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Probabilidad total y condicionada.
• Teorema de Bayes.
• Distribución binomial.
• Razonamiento estadístico aplicado.

📘 Enunciado resumido:
Una empresa produce coches en EE. UU., China y Alemania, con distintos porcentajes de modelos y defectos. Se pide calcular probabilidades totales, condicionadas y binomiales.

#PAU2025 #MatemáticasII #Probabilidad #Estadística #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀

martes, 23 de septiembre de 2025

Graduado ESO libre Madrid: lo nuevo en Ciencias y Tecnología + cómo prep...

Hola a todos:

En este vídeo te cuento todos los cambios recientes en el temario del ámbito científico-tecnológico de la prueba libre para obtener el Graduado en ESO en la Comunidad de Madrid. Verás qué temas se introducen, cuáles se modifican, los modelos de examen actuales, y cómo se evalúan las materias de Matemáticas, Física, Química, Biología, Tecnología…

También te muestro material exclusivo de mi canal para ayudarte a preparar esta parte del examen: ejercicios, ejemplos reales, …

🔍 Qué vas a aprender:

Novedades en el temario científico-tecnológico para la convocatoria actual.
Modelos de examen recientes en Madrid: estructura.
Recursos útiles del canal que te facilitarán la preparación.

Si te estás preparando para esta prueba, este vídeo te va a interesar muchísimo — asegúrate de suscribirte y activar la campana para no perderte más vídeos con material y ejercicios que publicaré.

✅ Recursos del canal:

Lista de reproducción con exámenes de años anteriores.

🛠 Podemos hacerlo juntos: ¡comenta si tienes dudas concretas o un tema con el que te trabas, y lo resuelvo en próximos vídeos!

😀 Espero os sea útil 😀

lunes, 22 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Cuestión 6B (Julio 2025) | Examen re...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 6B del examen de Física de julio 2025, dedicada a la relatividad especial.

🚀 Analizamos un módulo espacial en movimiento y calculamos:
• La velocidad del módulo a partir de la contracción de longitudes.
• La energía total relativista del sistema.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Aplicar la fórmula de la contracción de longitudes.
• Calcular velocidad relativista a partir de medidas de longitud.
• Usar la expresión de la energía total relativista E=γmc^2
• Comprender la relación entre masa, energía y velocidad cercana a la luz.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Conceptos de la teoría de la relatividad especial.
• Contracción de longitudes y dilatación temporal.
• Factores relativistas (γ).
• Aplicación práctica a problemas de examen PAU.

📘 Enunciado resumido:
Un módulo espacial con masa en reposo M=10^4 kg y longitud propia de 11,0 m se mueve respecto a la Tierra. Su longitud medida es de 10,0 m. Se pide calcular la velocidad del módulo y su energía relativista total.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #RelatividadEspecial #EBAU #comunidadvalenciana 

😀 Espero os sea útil 😀


viernes, 19 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Cuestión 6A (Julio 2025) | Examen re...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 6A del examen de Física de julio 2025, dedicada al efecto fotoeléctrico.

🔆 Analizamos la emisión de electrones al iluminar un metal y respondemos:
• ¿Qué es el efecto fotoeléctrico y cómo se explica?
• ¿Cómo varía la energía cinética de los electrones al aumentar la frecuencia de la luz?
• ¿Qué cambia si se incrementa la intensidad de la luz sin modificar la frecuencia?

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Explicar el efecto fotoeléctrico y su importancia en la física cuántica.
• Diferenciar el papel de la frecuencia frente a la intensidad en la emisión de electrones.
• Relacionar teoría y experimento en el modelo de Einstein.
• Resolver preguntas conceptuales tipo PAU/EBAU.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Física cuántica: energía de los fotones.
• Relación E=hν.
• Trabajo de extracción y energía cinética de electrones.
• Análisis cualitativo de situaciones físicas.

📘 Enunciado resumido:
Se ilumina un metal con luz monocromática y se observa emisión de electrones. Se pide explicar el fenómeno y analizar cómo cambian los resultados al variar frecuencia o intensidad de la luz.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #EfectoFotoeléctrico #FísicaCuántica #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


jueves, 18 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Cuestión 5B (Julio 2025) | Examen re...


Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 5B del examen de Física de julio 2025, dedicada a la refracción de la luz y la ley de Snell.

💡 A partir de un rayo láser que incide sobre un vidrio calculamos:
• El índice de refracción del vidrio.
• La velocidad de la luz en su interior.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Aplicar la ley de Snell.
• Calcular índices de refracción a partir de ángulos de incidencia y refracción.
• Relacionar el índice de refracción con la velocidad de propagación.
• Resolver ejercicios típicos de óptica en PAU/EBAU.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Óptica geométrica: refracción de la luz.
• Cálculo de índices de refracción y velocidades.
• Representación de rayos en medios transparentes.
• Razonamiento físico y aplicación de fórmulas.

📘 Enunciado resumido:
Un rayo láser incide desde el aire sobre un vidrio con un ángulo de 40°. El ángulo de refracción es 64,63°. Se pide calcular el índice de refracción del vidrio y la velocidad de la luz en él.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #Óptica #LeyDeSnell #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 17 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Cuestión 5A (Julio 2025) | Examen re...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 5A del examen de Física de julio 2025, centrada en el movimiento armónico simple (MAS).

🎵 A partir de la gráfica de posición-tiempo de una partícula de 1 kg calculamos:
• La frecuencia angular del movimiento.
• La energía mecánica de la partícula.
• La velocidad en el instante t=2s.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Identificar parámetros del MAS (amplitud, periodo, frecuencia angular) a partir de gráficas.
• Calcular energía mecánica en oscilaciones.
• Obtener velocidad y aceleración en un instante dado.
• Resolver problemas de ondas y vibraciones paso a paso.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Movimiento armónico simple y ecuaciones de oscilación.
• Energía cinética y potencial en el MAS.
• Análisis gráfico y razonamiento físico.
• Estrategia en problemas tipo PAU.

📘 Enunciado resumido:
Una partícula de masa 1 kg describe un MAS sobre el eje x. Se pide calcular su frecuencia angular, energía mecánica y velocidad en t=2s.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #MovimientoArmónicoSimple #EBAU #comunidadvalenciana 

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 16 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Cuestión 4 (Julio 2025) | Examen res...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 4 del examen de Física de julio 2025, centrada en las ondas sonoras y el nivel de intensidad sonora.

🔊 Partimos de una mascletà de Les Fogueres de Sant Joan y calculamos:
• La intensidad de la onda sonora a 75 m, con un nivel sonoro de 90 dB.
• La potencia sonora del petardo.
• La intensidad de la onda sonora a 125 m, suponiendo propagación esférica.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Pasar de nivel sonoro en decibelios a intensidad en W/m².
• Relacionar intensidad, potencia y superficie esférica (propagación 3D).
• Aplicar logaritmos y notación científica en acústica.
• Resolver un problema de ondas sonoras típico de examen PAU/EBAU.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Fórmula del nivel sonoro: 𝐼=10 log(I/I0).
• Intensidad sonora y propagación esférica.
• Análisis dimensional en magnitudes acústicas.
• Contextualización física en situaciones reales.

📘 Enunciado resumido:
Un petardo de una mascletà produce un nivel sonoro de 90 dB a 75 m. Se pide calcular la intensidad de la onda a esa distancia, la potencia del petardo y la intensidad a 125 m.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #OndasSonoras #Decibelios #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


lunes, 15 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Problema 3B (Julio 2025) | Examen re...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 3B del examen de Física de julio 2025, centrada en el campo magnético creado por conductores rectilíneos y la fuerza sobre partículas cargadas.

🧲 A partir de dos conductores infinitos con corrientes perpendiculares calculamos:
a) El campo magnético resultante en el punto P (2,2,0) cm.
b) La fuerza magnética sobre un protón que se mueve en P con velocidad paralela a la corriente.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Aplicar la ley de Biot–Savart/Ampère para calcular el campo magnético de conductores infinitos.
• Representar correctamente direcciones y sentidos del campo con la regla de la mano derecha.
• Usar la fuerza magnética de Lorentz 
• Relacionar teoría con problemas tipo PAU de dificultad realista.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Cálculo de campos magnéticos creados por corrientes rectilíneas.
• Uso de la regla de la mano derecha en electromagnetismo.
• Fuerza magnética sobre cargas en movimiento.
• Estrategia en la resolución de problemas de selectividad.

📘 Enunciado resumido:
Dos conductores rectilíneos en los ejes x e y transportan corrientes de 15 A y 10 A. Se pide calcular el campo magnético en P(2,2,0) cm y la fuerza sobre un protón que se mueve con velocidad de 5,0⋅10^6 m/s paralela a la corriente I2.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #CampoMagnético #FuerzaDeLorentz #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


sábado, 13 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Problema 3A (Julio 2025) | Examen res...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 3A del examen de Física de julio 2025, dedicada al cálculo de campos eléctricos y energía potencial.

⚡ A partir de un sistema de dos cargas puntuales calculamos:
a) El valor de las dos cargas a partir del campo eléctrico en un punto.
b) La energía potencial de una tercera carga y el trabajo realizado al desplazarla.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Calcular campos eléctricos de varias cargas usando la ley de Coulomb.
• Aplicar el principio de superposición.
• Relacionar energía potencial eléctrica con trabajo.
• Resolver paso a paso problemas tipo PAU.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Campo eléctrico de cargas puntuales.
• Energía potencial eléctrica y trabajo.
• Aplicación práctica de la constante de Coulomb.
• Estrategia y claridad en la resolución de problemas.

📘 Enunciado resumido:
Dos cargas situadas en A y B generan un campo eléctrico en el punto C. Se pide calcular el valor de las cargas y la energía potencial de una tercera carga al moverse de C a D.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #CampoEléctrico #EnergíaPotencial #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


viernes, 12 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Cuestión 2B (Julio 2025) | Examen res...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 2B del examen de Física de julio 2025, centrada en la interacción de campos eléctricos y magnéticos.

🔋 Partimos de una partícula con carga negativa que se mueve en el eje x bajo la acción de:
• Un campo eléctrico uniforme.
• Un campo magnético en dirección z.
Calculamos razonadamente la fuerza eléctrica, el vector campo eléctrico y representamos todas las fuerzas.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Aplicar la ley de Lorentz en un movimiento rectilíneo uniforme.
• Calcular fuerzas eléctricas y magnéticas sobre partículas cargadas.
• Representar gráficamente vectores de campo y fuerza.
• Relacionar cinemática y campos electromagnéticos.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Fuerza de Lorentz
• Razonamiento vectorial en electromagnetismo.
• Unidades y coherencia dimensional.
• Interpretación de situaciones físicas con varios campos.

📘 Enunciado resumido:
Una partícula con carga q = –10⁻⁶ C se mueve con v = 15 km/s en un campo eléctrico y en un campo magnético B=−0,8k T. Se pide calcular las fuerzas y representar los vectores implicados.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #CampoElectromagnético #FuerzaDeLorentz #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


jueves, 11 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Cuestión 2A (Julio 2025) | Examen re...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 2A del examen de Física de julio 2025, dedicada al campo eléctrico de cargas puntuales.

⚡ Analizamos el sistema de tres cargas y en el punto P representamos:
• Los vectores campo eléctrico generados por cada carga.
• El vector campo eléctrico total resultante.
• El potencial eléctrico en P, sabiendo que una carga produce 100 V.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Representar vectores campo eléctrico en una situación con varias cargas.
• Calcular campos eléctricos y potenciales aplicando superposición.
• Relacionar campo y potencial en un mismo punto.
• Evitar errores conceptuales típicos de la PAU/EBAU.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Ley de Coulomb y principio de superposición.
• Análisis vectorial en física.
• Potencial eléctrico de una carga puntual.
• Razonamiento físico con representaciones gráficas.

📘 Enunciado resumido:
Tres cargas puntuales generan un campo en el punto P. Se pide representar los vectores de campo eléctrico, deducir el campo total y calcular el potencial eléctrico en P.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #CampoEléctrico #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 10 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Problema 1B (Julio 2025) | Examen res...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso el Problema 1B del examen de Física de julio 2025, dedicado al campo gravitatorio y las órbitas elípticas.

🛰️ Partiendo del caso de un nanosatélite en órbita alrededor de la Tierra calculamos:
• La velocidad en el apogeo usando el momento angular.
• Comparamos la velocidad en perigeo y apogeo justificando las diferencias.
• La energía cinética y potencial en el apogeo.
• La energía mecánica total del satélite bajo el campo gravitatorio terrestre.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Aplicar conservación del momento angular en órbitas elípticas.
• Diferenciar apogeo y perigeo y sus efectos en la velocidad.
• Calcular energías orbitales: cinética, potencial y mecánica total.
• Usar correctamente la constante de gravitación universal y la masa de la Tierra.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Dinámica de satélites y órbitas elípticas.
• Ley de conservación del momento angular.
• Razonamiento físico riguroso en gravitación.
• Notación científica y redondeo de resultados.

📘 Enunciado resumido:
Un nanosatélite de 1 kg describe una órbita elíptica alrededor de la Tierra. En el apogeo (7000 km del centro terrestre) se conoce su momento angular. Se pide calcular la velocidad en el apogeo, justificar la variación de velocidad en el perigeo, y determinar sus energías orbitales.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #CampoGravitatorio #EBAU #ComunidadValenciana #Órbitas

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 9 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Problema 1A (Julio 2025) | Examen res...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso el Problema 1A del examen de Física de julio 2025, centrado en el campo gravitatorio y en la histórica misión Apolo 11.

🌙 A partir de los datos de la órbita del módulo Columbia calculamos:
• La masa de la Luna usando la ley de gravitación universal.
• La velocidad de escape desde la superficie lunar.
• La velocidad mínima de despegue del módulo Eagle para alcanzar la órbita del Columbia.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Aplicar la 3.ª ley de Kepler en un caso real (Apolo 11).
• Derivar y usar la expresión de la velocidad de escape v=√(2GM/R).
• Pasar de km a m evitando errores de unidades.
• Relacionar conceptos de física con un contexto histórico real.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Ley de gravitación universal y dinámica orbital.
• Análisis dimensional y notación científica rigurosa.
• Razonamiento físico aplicado a situaciones reales.
• Claridad en la comunicación de resultados.

📘 Enunciado resumido:
En 1969, el módulo Columbia orbitaba a 100 km de la superficie lunar con un periodo de 118 min, mientras Armstrong y Aldrin caminaban sobre la Luna. Se pide calcular la masa de la Luna, la velocidad de escape y la velocidad de despegue del Eagle para alcanzar la órbita del Columbia.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #CampoGravitatorio #Apolo11 #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


jueves, 4 de septiembre de 2025

⚗️ Química GITI (ICAI) – Curso 2025-2026: presentación completa

Hola a todos:

Si estudias Ingeniería (GITI) en la Universidad Comillas ICAI, este curso está pensado para ti: empezamos desde cero (ideal si no viste Química en bachillerato) y avanzamos hasta dominar el temario completo, con teoría + problemas de clase + exámenes de años anteriores y acceso a las grabaciones de los intensivos del año pasado.

Qué incluye el curso

✅ Explicación paso a paso de los 6 temas del programa.
✅ Todos los problemas de clase resueltos y comentados.
✅ Exámenes reales de otros años, resueltos con trucos de examen.
✅ Grabaciones de intensivos (para repasar a tu ritmo).
✅ Pensado para empezar desde cero y llegar con seguridad al examen.

Temporización del vídeo

00:00 Introducción
02:53 Primer semestre
07:25 Segundo semestre
08:39 Curso Idestacademy y despedida

¿Para quién es?

Estudiantes de GITI – ICAI que buscan un camino guiado y eficiente.
Quien no cursó Química en bachillerato y quiere una base sólida rápida.
Quien necesita práctica real con problemas y exámenes auténticos.

Cómo aprovecharlo
Sigue el orden del temario y marca hitos semanales.
Haz primero los problemas tú y luego compara con la resolución.
Revisa los intensivos para repasar antes de parciales/final.

Puedes recibir más información en idestacademy.es

Si este curso te ayuda, apoya el canal y comparte con tu clase. ¡Vamos a por ese aprobado… y a por la nota! 💪

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀

#Química #ICAI #GITI #UniversidadComillas #Ingeniería #Curso2025 #ExámenesResueltos #ProblemasResueltos #Termodinámica #EquilibrioQuímico #Cinética #Electroquímica #Estequiometría


martes, 2 de septiembre de 2025

Mi primer curso en Udemy

 Hola a todos:

Acabo de publicar mi primer curso en Udemy. Es un curso de química en el que se trabajan los temas fundamentales de química cuantitativa. Iré publicando códigos para que podáis adquirir el curso a un precio reducido de forma periódica.

Del día 2 al 7 de septiembre podéis hacer la compra a precio reducido (29,99 €) si utilizáis es código :3CEB7C26AF44662E42A3

También podéis comprar el curso a precio reducido mediante el link: https://www.udemy.com/course/quimica-ingenieria-redox/?couponCode=3CEB7C26AF44662E42A3

Podéis revisar el contenido del curso en la propia página de Udemy https://www.udemy.com/course/quimica-ingenieria-redox/

Pero por si sois perezosos, os comento aquí un resumen del curso. En la propia página he dejado, de forma gratuita, el visionado de algunos vídeos para que podáis comprobar si es lo que buscáis o no.

1. Presentación del curso.

2. Cálculos básicos en química. Teoría y problemas. Enunciados en PDF.

3. Cálculos con disoluciones. Teoría y problemas. Enunciados en PDF.

4. Cálculos estequiométricos. Teoría y problemas. Enunciados en PDF.

5. Reacciones de oxidación y reducción. Teoría y problemas. Enunciados en PDF.

6. 6 Ejercicios de exámenes de GITI (ICAI) para repasar todo el temario al máximo nivel.

El curso es adecuado para estudiantes de bachillerato y universidad que trabajen estos temas. Es un curso vivo, que podrá crecer con vuestras sugerencias.

Aprovechad los cupones que iré publicando periódicamente para comprar al mejor precio.

Un saludo a todos.

Química ICAI (GITI). Intersemestral Marzo 2022. TEST de Electroquímica. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Electroquímica para Ingeniería en Comillas (ICAI – GITI)?
🚀 En este vídeo resolvemos y explicamos paso a paso el TEST de 10 preguntas del Intersemestral de marzo de 2022 (curso 21–22): reacciones de desplazamiento metálico, cátodo/ánodo, pilas Cu/Zn, fórmula de Nernst, electrólisis y descomposición del agua. Incluye cuestiones sobre potenciales, evolución de gases y elección de electrodos para alcanzar un voltaje objetivo. 

Explicación clara, con trucos de examen y comprobaciones de coherencia.

⏱️ Temporización
0:00 Presentación y plan de trabajo
0:29 Repaso exprés de conceptos clave (E°, ánodo/cátodo, Nernst)
0:54 Preguntas 1–3 (agentes oxidantes/reductores y series de reactividad)
10:54 Preguntas 4–6 (pila Cu–Zn, signo de E, Nernst)
17:13 Preguntas 7–8 (electrólisis y deposición metálica)
21:37 Preguntas 9–10 (electrólisis del agua, potencial mínimo y HR)

📘 Lo que aprenderás
• Identificar procesos de oxidación/reducción y el electrodo donde ocurren.
• Aplicar Nernst para estimar variaciones de potencial.
• Diferenciar comportamiento de pilas vs electrólisis y su sentido de reacción.
• Predecir depósitos/evolución gaseosa según conexiones y especies presentes.

🎯 Competencias y habilidades
• Razonamiento electroquímico rápido en tipo test.
• Lectura eficiente de celdas galvánicas y celdas electrolíticas.
• Cálculo y estimación de E con Nernst en segundos.
• Verificación de resultados y descarte de opciones trampas.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #Electroquimica #Pilas #Nernst #Electrolisis #ProblemasQuimica #Ingenieria


lunes, 1 de septiembre de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Intersemestral Marzo 2022. Problema 3: Resuelto...

Hola a todos:

Partimos de 500 mL de disolución preparada con 9,8 g de H₂SO₄ (electrolito fuerte) y una humedad relativa del 99% en la zona de gases de la campana. Objetivos:
a) Densidad de la disolución.
b) Volumen de la zona gaseosa sabiendo que a 27 °C por cada 1000 g de agua líquida hay 0,03 moles en vapor y que p°(H₂O, 27 °C) = 0,04 atm (HR=0,99). Se utilizarán fracciones molares del disolvente y gas ideal para cerrar el balance. 

⏱️ Temporización
0:00 Enunciado y esquema de fases (líquido ↔ vapor)
1:09 Cálculo de moles de soluto, i y fracción molar del disolvente
2:17 Masa total y densidad de la disolución
6:06 HR y p(H₂O) efectiva; moles en fase vapor
7:48 Volumen de la zona de gases por PV = nRT

📘 Lo que aprenderás
• Conectar HR, p°(H₂O) y fracciones molares para problemas de vapor-líquido.
• Calcular densidades a partir de composiciones reales.
• Usar gas ideal con datos de HR para estimar volúmenes de recinto.
• Evitar errores frecuentes en conversión moles ↔ masa ↔ volumen.

🎯 Competencias y habilidades
• Razonamiento termoquímico en sistemas con humedad relativa.
• Balance de materia entre fases y validación de hipótesis.
• Presentación ordenada y “de examen” para no perder puntos.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #HumedadRelativa #H2SO4 #Densidad #GasIdeal #EquilibrioVL #Ingenieria