viernes, 31 de octubre de 2025

Examen Graduado ESO Madrid 2025 – Ciencias y tecnología resuelto paso a...

Hola a todos:

¿Te presentas al examen de Graduado en ESO 2025 en la Comunidad de Madrid?
Este vídeo te ayudará a entender paso a paso cómo resolver el Ámbito Científico-Tecnológico del examen oficial publicado para la convocatoria de 2025, con el nuevo formato aplicado desde este año.

📌 IMPORTANTE: Este año (2025) ha cambiado el modelo de examen y el temario del ámbito científico-tecnológico.
👉 Si aún no conoces los cambios, mira primero este vídeo donde te explico todas las novedades del nuevo examen y su estructura.

📘 ¿Qué contiene este examen?
✅ Movimiento uniforme y gráficas espacio-tiempo
✅ Fuerzas y rozamiento (dinámica)
✅ Gases ideales y ley aplicada
✅ Ajuste de reacciones químicas y cálculos de masa
✅ Sistema inmunológico y defensas del cuerpo
✅ Evolución humana y línea del tiempo de los homínidos
✅ Impacto ambiental de la minería
✅ Placas tectónicas y riesgo sísmico en los Pirineos
✅ Consumo energético en bombillas (incandescente, fluorescente, LED)
✅ Herramientas tecnológicas: procesador de textos, blog, redes, hoja de cálculo, antivirus...

🎯 ¿Qué aprenderás con este vídeo?
✔ Cómo analizar un examen siguiendo criterios de puntuación
✔ Cómo razonar correctamente para ganar puntos
✔ Cómo interpretar gráficas físicas
✔ Cómo aplicar leyes científicas básicas
✔ Cómo asegurar resultados con unidades
✔ Cómo preparar de forma efectiva el examen de Graduado ESO

📍Convocatoria: Madrid 2025 – Pruebas Libres ESO
📍Ámbito: Científico-Tecnológico (Modalidad Ciencias y Tecnología)
📍Duración oficial: 90 minutos
📍Nivel: Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

#ESO2025 #GraduadoESO #ExamenESO #CientíficoTecnológico #Madrid2025 #PruebasLibresESO #CienciasESO #TecnologíaESO #ÁmbitoCientíficoTecnológico

🙌 ¿Quieres acceder antes que nadie a todos los exámenes resueltos?
Hazte miembro del canal y disfruta de acceso anticipado y contenido exclusivo:



jueves, 30 de octubre de 2025

🔐 Encriptar mensajes con matrices | Matemáticas II | PAU 2025 | Competen...

Hola a todos:

¿Sabías que se pueden encriptar mensajes con álgebra matricial?
En este vídeo comenzamos una nueva serie de ejercicios de competencias de Matemáticas II, resolviendo paso a paso un problema de encriptación y desencriptación con matrices.

📐 En este vídeo aprenderás a:
• Convertir un mensaje (como “HOLA”) en valores numéricos.
• Construir la matriz columna y aplicar una matriz de encriptado.
• Multiplicar matrices para obtener el mensaje cifrado.
• Calcular la matriz inversa y descifrar el mensaje original.
• Analizar las condiciones necesarias para que la encriptación sea reversible.

🚀 QUÉ PRACTICAMOS
• Operaciones con matrices y cálculo de determinantes.
• Matriz inversa y sistemas lineales.
• Aplicación de las matemáticas a la criptografía.
• Razonamiento algebraico y trabajo competencial.

🧠 COMPETENCIAS CLAVE
• Cálculo y razonamiento algebraico.
• Modelización matemática.
• Comunicación y justificación de resultados.

#MatemáticasII #EBAU #CompetenciasMatemáticas #Álgebra #Matrices #Encriptación #PAU2025 #Matemáticas2Bachillerato #ComunidadValenciana #ExamenResuelto

😀 ¡Empieza la nueva serie de ejercicios competenciales de Matemáticas II con este problema tan original y útil! 😀


miércoles, 29 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 4.2 (Julio 2025) | R...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos la Pregunta 4.2 del examen de Matemáticas II (Julio 2025), centrada en el cálculo de áreas entre curvas mediante integrales definidas.

📐 Calculamos:
• El dominio y las asíntotas de f(x)=1/x^2.
• Las gráficas de f(x) y g(x)=8x.
• El área del recinto limitado por ambas curvas, el eje de abscisas y la recta 
𝑥=1.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Plantear integrales definidas para áreas.
• Calcular áreas entre curvas.
• Aplicar los métodos de integración en la EBAU.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Cálculo integral.
• Análisis de funciones e intersecciones.
• Representación gráfica e interpretación geométrica.

#PAU2025 #EBAU #MatemáticasII #Análisis #Integrales #ÁreaEntreCurvas #comunidadvalenciana 

😀 ¡Espero que te sea muy útil! 😀


martes, 28 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 4.1 (Julio 2025) | R...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos la Pregunta 4.1 del examen de Matemáticas II (Julio 2025), dedicada al estudio completo de la función f(x)=x/(x^2+1).

📐 Calculamos:
• El dominio, las asíntotas y los intervalos de crecimiento y decrecimiento.
• Los valores máximos y mínimos relativos y absolutos.
• La representación gráfica de f(x).

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Analizar funciones racionales paso a paso.
• Identificar asíntotas, extremos y simetrías.
• Representar correctamente una función en la EBAU.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Cálculo diferencial.
• Representación gráfica de funciones.
• Estudio de crecimiento y extremos.

#PAU2025 #EBAU #MatemáticasII #Análisis #Funciones #ComunidadValenciana😀

 ¡Espero que te sea muy útil! 😀

lunes, 27 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 3.2 (Julio 2025) | R...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos la Pregunta 3.2 del examen de Matemáticas II (Julio 2025), centrada en rectas contenidas en planos y simetrías espaciales.

📐 Calculamos:
• Los valores del parámetro 𝑎 para que la recta PQ esté contenida en el plano 𝜋:3𝑥+𝑦−𝑧=2.
• El punto simétrico de 𝑄 respecto del plano cuando a=1.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Determinar cuándo una recta está contenida en un plano.
• Calcular el punto simétrico respecto a un plano.
• Aplicar ecuaciones vectoriales en el espacio.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Geometría analítica.
• Posiciones relativas recta-plano.
• Transformaciones geométricas (simetría).

#PAU2025 #EBAU #MatemáticasII #Geometría #RectasYPlanos #comunidadvalenciana 

😀 ¡Espero que te sea muy útil! 😀


jueves, 23 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 3.1 (Julio 2025) | R...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos la Pregunta 3.1 del examen de Matemáticas II (Julio 2025), centrada en la posición relativa de dos planos en el espacio.

📐 Calculamos:
• El valor de 𝑚 para que los planos sean perpendiculares.
• El valor de 𝑚 para que formen un ángulo de 45°.
• La ecuación paramétrica de la recta intersección de ambos planos.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Calcular ángulos entre planos a partir de sus vectores normales.
• Hallar rectas de intersección entre planos.
• Interpretar posiciones relativas en el espacio tridimensional.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Geometría analítica del espacio.
• Cálculo vectorial y trigonometría espacial.
• Posiciones relativas entre planos.

#PAU2025 #EBAU #MatemáticasII #Geometría #Planos #Espacio #ComunidadValenciana

😀 ¡Espero que te sea muy útil! 😀


miércoles, 22 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 2.2 (Julio 2025) | R...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos la Pregunta 2.2 del examen de Matemáticas II (Julio 2025), centrada en sistemas de ecuaciones lineales con parámetro.

📐 Calculamos:
• La discusión completa del sistema según los valores del parámetro 𝑎.
• El conjunto de soluciones cuando el sistema es compatible determinado.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Discutir un sistema en función de un parámetro.
• Determinar condiciones de compatibilidad.
• Resolver sistemas mediante matrices ampliadas.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Álgebra lineal y sistemas de ecuaciones.
• Análisis de compatibilidad y rango.
• Interpretación geométrica de sistemas.

#PAU2025 #EBAU #MatemáticasII #SistemasLineales #Álgebra #ComunidadValenciana

😀 ¡Espero que te sea muy útil! 😀


martes, 21 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 2.1 (Julio 2025) | R...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos la Pregunta 2.1 del examen de Matemáticas II (Julio 2025), centrada en álgebra matricial y cálculo de determinantes.

📐 Calculamos:
• La matriz 𝑋 que cumple (𝐴−1*𝑋)=𝐴*(𝐵2)−1.
• El determinante de la matriz (3𝐴*5𝐵)^2.
• Los valores de 𝑎 y 𝑏 tales que 𝑎𝐵^100+𝑏𝐵^99=𝐴+𝐶

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Resolver ecuaciones matriciales.
• Aplicar propiedades del determinante.
• Manejar potencias de matrices.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Álgebra lineal.
• Cálculo matricial avanzado.
• Operaciones y propiedades de determinantes.

#PAU2025 #EBAU #MatemáticasII #Álgebra #Matrices #Determinantes #ComunidadValenciana

😀 ¡Espero que te sea muy útil! 😀

lunes, 20 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 1 (Julio 2025) | Res...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 1 del examen de Matemáticas II (Julio 2025), dedicada a la probabilidad binomial y al cálculo de eventos.

📐 Calculamos:
• La probabilidad de que no haya “Likes” en cuatro publicaciones.
• La probabilidad de recibir como máximo dos “Likes”.
• El número mínimo de publicaciones necesarias para que la probabilidad de tener al menos un “Like” sea mayor que 0.999.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Aplicar la distribución binomial en situaciones reales.
• Calcular probabilidades acumuladas y complementarias.
• Resolver problemas paso a paso según el planteamiento EBAU.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Cálculo de probabilidades.
• Distribución binomial y uso de complementos.
• Razonamiento estadístico.

#PAU2025 #EBAU #MatemáticasII #Probabilidad #Binomial #Estadística #ComunidadValenciana

😀 ¡Espero que te sea muy útil! 😀


viernes, 17 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Química: Ejercicio 5 (Julio 2025) | Examen re...

Hola a todos:

📚 En este vídeo resolvemos el Ejercicio 5 del examen de Química PAU Julio 2025.
Se trata de un problema de cinética química y además incluye cuestiones de química orgánica.

📌 Qué aprenderás:

Determinar el orden de reacción y la ley de velocidad.
Calcular la constante cinética con sus unidades.
Resolver reacciones orgánicas sencillas y nombrar compuestos.
Proponer isómeros y reconocer tipos de reacciones orgánicas.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Química” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#cineticaquimica #quimicaorganica  #Selectividad2025 #PAU2025 

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 15 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Química: Ejercicio 4 (Julio 2025) | Examen re...

Hola a todos:

📚 En este vídeo resolvemos el Ejercicio 4 de Química PAU Julio 2025.
Se plantea una disolución de un ácido débil (HA), con grado de ionización conocido, y resolvemos tanto el cálculo de pH y Ka como cuestiones sobre diluciones y neutralizaciones.

📌 Qué aprenderás:

Calcular pH y constante de acidez (Ka) de un ácido débil.
Resolver problemas de dilución en disoluciones ácidas.
Comprender el efecto de neutralización con bases fuertes.

Justificar afirmaciones sobre ácidos y bases en disolución.

📌 Qué aprenderás:

Escribir configuraciones electrónicas de elementos e iones.
Aplicar la regla del octeto para deducir compuestos.
Determinar geometría molecular y polaridad.
Diferenciar entre enlaces covalentes e iónicos.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Química” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#acidobase #acidodebil  #Selectividad2025 #PAU2025 

😀 Espero os sea útil 😀

lunes, 13 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Química: Ejercicio 3 (Julio 2025) | Examen re...

Hola a todos:

📚 ¿Te preparas la PAU/EBAU de la Comunidad Valenciana?

 Seguimos con el Ejercicio 3 de Química PAU Julio 2025.
Trabajamos la configuración electrónica del fósforo, azufre y cloro, deducimos los iones más estables y resolvemos cuestiones sobre la formación de compuestos (con cloro y con metales alcalinos).

📌 Qué aprenderás:

Escribir configuraciones electrónicas de elementos e iones.
Aplicar la regla del octeto para deducir compuestos.
Determinar geometría molecular y polaridad.
Diferenciar entre enlaces covalentes e iónicos.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Química” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#geometriamolecular #enlacequimico  #Selectividad2025 #PAU2025 

😀 Espero os sea útil 😀


viernes, 10 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Química: Ejercicio 2B (Julio 2025) | Examen r...

Hola a todos:

📚 ¿Te preparas la PAU/EBAU de la Comunidad Valenciana?

En este vídeo resolvemos el Ejercicio 2B del examen de Química (Julio 2025). Estudiamos el equilibrio de solubilidad del hidróxido de magnesio (Mg(OH)2) y cómo varía con el pH.

📌 Qué aprenderás:

Relacionar pH con concentraciones en equilibrio.
Calcular la concentración de iones a partir de la Kps.
Explicar cómo cambia la solubilidad con el pH.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Química” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#ácidobase #solubilidad  #Selectividad2025 #PAU2025 

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 8 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Química: Ejercicio 2A (Julio 2025) | Examen r...

Hola a todos:

📚 ¿Te preparas la PAU/EBAU de la Comunidad Valenciana?

En este vídeo resolvemos el Ejercicio 2A del examen de Química (Julio 2025). Analizamos la reacción redox entre H2S y Cl2, muy utilizada en potabilización de aguas, y calculamos la cantidad de contaminante a partir del pH obtenido.

📌 Qué aprenderás:

Escribir y ajustar reacciones redox mediante semirreacciones.
Relacionar pH con concentración de especies químicas.
Aplicar química redox a problemas medioambientales.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Química” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#ácidobase #redox  #Selectividad2025 #PAU2025 

😀 Espero os sea útil 😀

lunes, 6 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Química: Ejercicio 1 (Julio 2025) | Examen re...

Hola a todos:

📚 ¿Te preparas la PAU/EBAU de la Comunidad Valenciana?

En este vídeo resolvemos el Ejercicio 1 del examen de Química (Julio 2025), donde trabajamos con el carburo de calcio (CaC2) y su obtención a partir de CaO y carbono. Calculamos la energía de formación de 1 kg de CaC2 y la energía liberada en la combustión del acetileno generado.

📌 Qué aprenderás:

Ajustar y utilizar reacciones termoquímicas.
Calcular energías de formación y combustión.
Aplicar entalpías a transformaciones químicas reales

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Química” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#termoquímica  #estequiometría  #selectividad2025  #pau2025  

😀 Espero os sea útil 😀


viernes, 3 de octubre de 2025

📚 Logaritmos desde cero | Propiedades, cálculo y ecuaciones paso a paso

Hola a todos:

En esta clase aprenderás logaritmos desde cero: qué son, para qué sirven y cómo se calculan.

Repasaremos las tres propiedades fundamentales, resolveremos ecuaciones logarítmicas paso a paso y practicaremos con ejercicios propuestos y resueltos.

📌 Qué aprenderás (temporización):

Comprender qué es un logaritmo y para qué se utiliza. (2:41)
Calcular logaritmos sin calculadora. (4:13)
Conocer y aplicar las propiedades fundamentales. (12:03)
Practicar con ejercicios explicados. (18:16)
Resolver ecuaciones logarítmicas de forma sencilla. (25:11)
Practicar con ejercicios explicados. (26:20)

👉 Ideal para estudiantes de ESO, Bachillerato y universidad que necesiten dominar los logaritmos para matemáticas, física o química.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Química” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#logaritmos #logarithm   #aprendeconmigo  #bachillerato #4eso 

😀 Espero os sea útil 😀

jueves, 2 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 4.2 (Junio 2025 rese...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 4.2 del examen de Matemáticas II (reserva, junio 2025), centrada en el estudio de funciones reales.

📐 Calculamos:
• El dominio y las asíntotas de la función.
• Sus extremos relativos y monotonía.
• La representación gráfica de 𝑓(𝑥).
• La integral indefinida de la función.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Estudiar una función completa: dominio, asíntotas, extremos y crecimiento.
• Representar gráficamente funciones racionales.
• Calcular integrales indefinidas.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Cálculo diferencial e integral.
• Análisis de funciones racionales.
• Estrategia en el estudio de funciones.

📘 Enunciado resumido:
Se da la función 𝑓(𝑥)=4/(𝑥−1)^2+𝑥. Se pide estudiar dominio, asíntotas, extremos, gráfica e integral indefinida.

#PAU2025 #MatemáticasII #EstudioDeFunciones #AnálisisMatemático #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀

miércoles, 1 de octubre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Matemáticas II: Problema 4.1 (Junio 2025 rese...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso la Pregunta 4.1 del examen de Matemáticas II (reserva, junio 2025), centrada en optimización de volúmenes.

📐 Calculamos:
• El área total de un prisma triangular equilátero en función de 𝑥 y ℎ.
• Los valores de 𝑥 y ℎ que maximizan el volumen.
• El volumen máximo alcanzable.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Plantear funciones de área y volumen en problemas geométricos.
• Resolver problemas de optimización con derivadas.
• Aplicar cálculo diferencial a problemas reales.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Optimización en cálculo diferencial.
• Derivadas y máximos relativos.
• Modelización matemática de sólidos geométricos.

📘 Enunciado resumido:
Se estudia un prisma triangular de base equilátera y área total fija. Se pide maximizar su volumen y calcularlo.

#PAU2025 #MatemáticasII #Optimización #CálculoDiferencial #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀