sábado, 16 de julio de 2011

Terra Mítica: Pequeños cambios en la buena dirección.

Hola de nuevo:

Hace un mes más o menos, estuve en Terra Mítica. Es la primera vez que voy desde que cambió la gestión del parque.

Lo que había anteriormente ya lo sabe todo el mundo, pérdidas a montones de dinero, un secarral insoportable en verano, unos precios desorbitados en relación a lo que el parque ofrece.... vamos un desastre que pagamos todos los alicantinos y los valencianos mediante la CAM (a estas alturas un muerto viviente) y Bancaja (que ya la están disolviendo en Bankia).

Ahora, por fin, una empresa de profesionales toma los mandos. Todavía no han hecho mucho, pero ya están cambiando algunas cosas. Están poniendo más atracciones infantiles, más zonas de sombra y más aspersores para mitigar el calor sofocante del verano. Además están haciendo viable el parque recortando gastos y bajando el precio de la entrada con numerosos 2x1 y demás promociones. Hastan han bajado el precio del parking, de 7 a 5 euros.

Pero no es suficiente. Yo creo que todavía se necesitan cambios de mentalidad. Terra Mítica es y seguirá siendo, un simple PARQUE DE ATRACCIOES. No pueden pedirnos la friolera de 38 euros por entrar a un parque de atracciones. Terra Mítica, NO ES DISNEYLAND, ni por asomo y no puede cobrar lo mismo.

Por otro lado, cual es el objeto de cobrarles a los abuelos de los niños cantidades tan abusivas, cuando la mayoría sólo va por acompañar a los nietos me parece una tontería. Yo por cada niño, le regalaría la entrada al abuelo. Lo único que va a hacer es consumir y comprarle cosas a su nieto. Parece mentira que no tengan en cuenta algo tan básico. Porque pagar 30 euros por "ver" el parque no vale la pena de ninguna forma.

Otra es la comida dentro del parque. Cara y mala, siendo suave. Para lo que ofrecen, que le den la franquicia al Burger King o al Mc Donald´s y que se hagan cargo. Sería mucho más barato, por lo menos.

Y lo último, ayudas a las familias con 3 hijos. A mi ir al parque en condiciones normales me sale por 200 euros. Una familia media con un SDM (Sueldo de mierda, ver vídeo sobre españistan) no se puede permitir pagar esa burrada en España. A mi la última visita, con las promociones incluidas y porque mi hija todavía no cumplía los 5 años, me salió por 120 euros del ala.... ¡que ya está bien!. Eso si, tenía la posibilidad de volver al día siguiente.

Por lo tanto, la receta para que Terra Mítica no cierre es:

1) Mejorar infraestructuras y servicios como la comida.
2) Todo ello a precios razonables para los españoles.
3) Favorecer a familias y abuelos en la entrada al parque.

Bueno, ahí queda eso.
Un saludo.

Centro de Estudios CAR: que hacemos de especial

Hola:

Como sabéis, trabajo en un centro de estudios, del cual soy socio. El caso es que la gente recela mucho de las academias. En numerosas ocasiones nos ha tocado explicar que la nuestra NO ES UNA ACADEMIA.

El que quiera conocer más acerca de lo que hacemos puede visitar nuestra página web.

Para los más perezosos escribiré aquí algunos de nuestros puntos fuertes:

1) Nuestra especialidad son los alumnos con muchas asignaturas suspendidas,de 6 en adelante. Normalmente estas personas han entrado en un ciclo de apatía y desinterés por los estudios. Los motivos son muy variados. Nosotros, mediante nuestro sistema de Alto Rendimiento y la motivación, logramos que vuelvan a retomar el interés por los estudios.

2) Ofertamos todas las asignaturas, desde primaria hasta la universidad. Desde Cálculo infinitesimal, pasando por valenciano, historia o matemáticas de 1º de la ESO.

3) Nuestra norma general es trabajar con un máximo de 4 o 5 alumnos por profesor. Ello nos permite controlar en todo momento controlar la evolución académica del alumno. Además logramos establecer, más fácilmente, vínculos emocionales con ellos, tan importantes o más que los contenidos en muchas ocasiones.

4) Los padres están informados en todo momento de la marcha de sus hijos, mediante entrevistas e informes quincenales. En los casos más complejos, la comunicación puede llegar a ser diaria.

5) Por supuesto también trabajamos con alumnos que tienen buenas notas, para hacer que sus notas sean EXCELENTES, incluidos con universitarios.

Muchos de los que hace años vinieron con cuadros de apatía o depresión, han logrado el éxito en los estudios, obteniendo licenciaturas universitarias.

Y como he dicho, el que quiera saber más que mire en la página web y nos llame.

También podéis ver mis ideas acerca de la educación es posts antiguos míos:

Bueno, se acabó la autopromoción, ;-).
Hasto luego.

Personal: Operación de ojos (5); algo de probabilidad

Hola de nuevo:

Voy a explicar lo que no explican los doctores cuando te quieren operar.

Cuando me informaron acerca de la operación, me dijeron que sólo había un 10% de posibilidades de tener que afrontar un retoque, a pesar de la alta graduación.

Pero el cálculo es engañoso. Vamos a verlo. Aunque para entenderlo hay que saber probabilidad.

El 10% es por cada ojo, por lo que la probabilidad de no hacer un retoque por cada ojo es del 90%. Como cada ojo es independiente, la probabilidad de que no haya que hacer un retoque en ninguno de los dos ojos es de 0,9*0,9=0,81, es decir del 81%.

Ahora consideremos la variable aleatoria X distribuida de forma binomial, definida el número de personas retocadas. Si tomamos una base de 5 personas, n=5, con una probabilidad de retoque en alguno de los dos ojos de p=0,81.

Pues bien, la probabilidad de no tener que retocar a ninguna es (0,81) elevado a 5, es decir: 35% más o menos. Y la esperanza de personas no retocadas sería, n*p=0,81*5=4, es decir, que podríamos decir, que 1 de cada 5 personas necesitan un retoque en, al menos, uno de los dos ojos.

Conclusión, creo que deberían indicar que 1 de cada 5 personas con graduación como la mía (5 de hipermetropía y 2 de astigmatismo por ojo), necesitarán un retoque, en lugar de hablar de ese falaz 10%.

Un saludo.

Si tenemos en cuenta ahora, que

Personal: Operación de ojos (4), toca retoque :-(

Hola de nuevo:

Poco tiempo tengo de escribir, pero aprovecho este rato de sábado para escribir unas líneas sobre mi operación de ojos. Por si alguno no sabe de que va este hilo, le remito a los anteriores:


El caso es que ya he ido al oftalmólogo, el famoso Dr. Alió, y me dice que hay que hacer un retoque en mi ojo derecho. Ha quedado bastante astigmatismo pendiente. Así que me toca volver a pasar por el suplicio. Mucha gente dice que no es para tanto, pero os aseguro que no me hace ni pizca de gracias tener que pasar de nuevo por el quirófano con su consecuente post-operatorio.

En cuanto a mi visión, llevo una vida normal, sólo que cuando tengo que forzar la vista acabo con una buena jaqueca por la noche. Y eso es algo que me toca hacer con frecuencia debido a mi profesión, ya que me paso todo el día corrigiendo ejercicios.

También lo he notado en el tiempo que paso delante del ordenador, se ha reducido bastante. Lo cual es bueno en parte, pero me perjudica también cara a mi trabajo.

Ahora me estoy poniendo unas gotas que me recetó, porque parece ser que con la luz del sol (y eso que en la calle llevo siempre gafas de sol), en mis ojos se produce una sobrecicatrización. Otro hallazgo más de mis queridos ojos.

Pues esta es la situación. Espero que estos comentarios os sean útiles a los que penséis operaros o ya os hayais operado.

Un saludo.

jueves, 23 de junio de 2011

Síndrome de Asperger. Un poco de Sur.

Otro post más:

Este verano, unos de los anuncios de éxito está siendo el de la cerveza Cruzcampo. Aunque la mayoría de vosotros seguro que lo conocéis, lo cuelgo aquí del youtube y luego lo comento. Aunque vaya por delante que el anuncio me parece genial para la polémica por muchos aspectos, hay un enfoque distinto que quiero darle.




Ahora daré mi humilde punto de vista, que está asociado al lado asperger. Ya que me temo, que a muchos de ellos este anuncio les siente igual de mal que a mi por muchos motivos.

Para empezar, como buen asperger, carezco de lado SUR. Puedo disimular que tengo un lado SUR, pero realmente no lo tengo. En mi, todo es seriedad, trabajo, responsabilidad.... y CLARO QUE SÉ DIVERTIRME, pero no como muestran en el anuncio.

Me encanta el deporte, hacer senderismo, una buena película o un buen videojuego y muchas otras cosas. Hasta una tertulia interesante. Pero no lo que sale en ese anuncio.

El anuncio da la impresión de que la felicidad, la diversión, etc... se encuentra en poder disfrutar con los amigos bebiendo cerveza (o al menos con una botella de dicho líquido en la mano).

Ello nos excluye a las personas que no necesitamos esa socialización para divertirnos o entretenernos. Es más, ocurre que a muchos como yo, nos parece que ese tipo de socialización basada en la ingesta de alcohol nos parece que es una de las responsables de que la sociedad española esté como está, AL BORDE LA QUIEBRA ECONÓMICA Y MORAL.

Porque lo que subyace en este anuncio (y en tantos otros), es que con la ayuda del alcohol de la cerveza los jóvenes podrán tener éxito social y diversión. Como se puede ver, dos grandes falacias.

1) El alcohol no es necesario para divertirse. Es cierto que actua desinhibiendo ciertos comportamientos, pero no es necesario para divertirse. Es más, es una peligrosa droga para la juventud contra la cual no se actúa de la forma contundente que se debería.

2) El éxito en la vida está en divertirse. Eso es muy peligroso, pues la diversión, el placer... en definitiva el HEDONISMO, se adueñan de la cultura de nuestra sociedad, y en concreto de las almas de nuestra juventud. ¿Qué futuro de país esperamos tener con gente que sólo piensa en divertirse?. ¿Para cuando anuncios de jóvenes trabajando y luchando por salir adelante, con sufrimiento y dolor?.

Perdonan el mamotreto de charla, pero es que este tipo de anuncios me indignan.

Un saludo.

Personal: Clavadas en hogueras de San Juan

Hola de nuevo:

Un pequeño post dedicado a las CLAVADAS en los chiringuitos de las hogueras de San Juan en Alicante.

Mi mujer andaba loca con comer algo en estos chiringuitos, similares a los racos populares. El caso, es que después de años insistiendo lo ha logrado.

Los precios, la carta y demás, brillaban por su ausencia. Mala señal.

Nos pedimos, una jarra de sangría, una ración de sepia (bueno, tenía dos sepias) y una catalana de jamón serrano.

En honor a la verdad, no estaba malo. Pero la sorpresa vino al pedir la cuenta:

Jarra de Sangría: 15 euros.
Ración de sepia: 15 euros.
Catalana de jamón: 8 euros.

Como veis, una clavada en toda regla. Y luego dicen que los videojuegos son caros!!!.

Aquí dejo el testimonio, para que el que lea esto antes de sentarse en un chiringuito de este tipo, se lo piense antes.

Un saludo.

Personal: Llave rota dentro de cerradura

Hola de nuevo:

Ayer antes de salir a dar una vuelta, nos ocurrió algo terrible. Bueno, "terrible", entre comillas.

Salgo de casa y procedo a cerrar la puerta con llave, como siempre y para mi sorpresa, al realizar el primer giro me quedo con la empuñadura de la llave en la mano. Casi un 80% de la llave se había quedado dentro de la puerta blindada.

Menos mal, que al volver a poner la empuñadura de la llave logró mi mujer girar la llave y pudimos entrar en casa.

El siguiente problema era extraer el pedazo de llave del bombín de la cerradura. Miramos en Internet y había diversas soluciones. Intentamos pegar con pegamento el trozo de la llave que teníamos fuera, con el que había dentro de la cerradura..... ¡NO FUNCIONÓ!.

Así que ya pensando en llamar a un cerrajero, y pagar la pasta correspondiente, decidimos arriesgar el todo por el todo y desmontar la cerradura y el bombín. El objetivo era aplicar la otra solución que aparecía en internet, tratat de extraer con un clip el fragmento de la llave.

Dicho y hecho, lo desmontamos todo pero el trozo no salía ni con un clip ni con un alambre. Finalmente nuestro vecino, con un clavo y un martillo logró dar el golpe preciso para sacar la llave. Claro, desde el lado opuesto a donde se había atascado la llave, es decir, como que golpeara desde dentro de casa.

Montamos todo, engrasamos de paso y listo. Salvamos la situación en un par de horas.

Escribo esto, por si alguien se ve en la misma situación, que vea que el problema tiene solución factible.

Un saludo.

P.D. Luego al salir a dar una vuelta por las hogueras de San Juan me pegaron la clavada del siglo en un chiringuito, pero eso lo escribo en otro momento.

miércoles, 1 de junio de 2011

Jornadas sobre el Síndrome de Asperger 2011

Hola:

El pasado día 28 de mayo se celebraron las segundas jornadas sobre el síndrome de Asperger en Alicante, organizadas por Aspali y el Cefire.

Fueron todo un éxito de asistencia. El aforo estaba completo desde primera hora de la mañana. Gran cantidad de docentes llenaban la sala, acompañados por familiares de personas asperger.

Las conferencias fueron a cada cual más interesante. En mi opinión las mejores fueron la de la doctora Borreguero y como no, la del doctor Josep Artigues. Tampoco quiero desemerecer a los demás ponentes, pues todos los temas tratados fueron del máximo interés.

Para las jornadas siguientes sería interesante que se tratara de forma profunda y exhaustiva el tema de los recreos. Creo que esos tiempos muertos representan una gran oportunidad para los profesores y para nuestros hijos de trabajar sus déficits sociales. La hora del recreo y las horas del comedor no deben ser tomadas como mero descanso, sino que hay que aprovechar el momento para enseñarles otras muchas cosas que nuestros hijos necesitan.

Una de las cosas que quedaron claras en las jornadas, en 2012, con la aparición de DSM V, el síndrome de asperger pasará a estar dentro de los trastornos del espectro autista, junto con el autismo nuclear. Habrá varios niveles de afectación, desde los casos más leves a los más graves.

Nada más que añadir, me alegro enormemente de que poco a poco, el síndrome de asperger vaya siendo más conocido.