miércoles, 10 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Problema 1B (Julio 2025) | Examen res...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso el Problema 1B del examen de Física de julio 2025, dedicado al campo gravitatorio y las órbitas elípticas.

🛰️ Partiendo del caso de un nanosatélite en órbita alrededor de la Tierra calculamos:
• La velocidad en el apogeo usando el momento angular.
• Comparamos la velocidad en perigeo y apogeo justificando las diferencias.
• La energía cinética y potencial en el apogeo.
• La energía mecánica total del satélite bajo el campo gravitatorio terrestre.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Aplicar conservación del momento angular en órbitas elípticas.
• Diferenciar apogeo y perigeo y sus efectos en la velocidad.
• Calcular energías orbitales: cinética, potencial y mecánica total.
• Usar correctamente la constante de gravitación universal y la masa de la Tierra.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Dinámica de satélites y órbitas elípticas.
• Ley de conservación del momento angular.
• Razonamiento físico riguroso en gravitación.
• Notación científica y redondeo de resultados.

📘 Enunciado resumido:
Un nanosatélite de 1 kg describe una órbita elíptica alrededor de la Tierra. En el apogeo (7000 km del centro terrestre) se conoce su momento angular. Se pide calcular la velocidad en el apogeo, justificar la variación de velocidad en el perigeo, y determinar sus energías orbitales.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #CampoGravitatorio #EBAU #ComunidadValenciana #Órbitas

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 9 de septiembre de 2025

PAU Comunidad Valenciana – Física: Problema 1A (Julio 2025) | Examen res...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana?
En este vídeo resolvemos paso a paso el Problema 1A del examen de Física de julio 2025, centrado en el campo gravitatorio y en la histórica misión Apolo 11.

🌙 A partir de los datos de la órbita del módulo Columbia calculamos:
• La masa de la Luna usando la ley de gravitación universal.
• La velocidad de escape desde la superficie lunar.
• La velocidad mínima de despegue del módulo Eagle para alcanzar la órbita del Columbia.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Aplicar la 3.ª ley de Kepler en un caso real (Apolo 11).
• Derivar y usar la expresión de la velocidad de escape v=√(2GM/R).
• Pasar de km a m evitando errores de unidades.
• Relacionar conceptos de física con un contexto histórico real.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN
• Ley de gravitación universal y dinámica orbital.
• Análisis dimensional y notación científica rigurosa.
• Razonamiento físico aplicado a situaciones reales.
• Claridad en la comunicación de resultados.

📘 Enunciado resumido:
En 1969, el módulo Columbia orbitaba a 100 km de la superficie lunar con un periodo de 118 min, mientras Armstrong y Aldrin caminaban sobre la Luna. Se pide calcular la masa de la Luna, la velocidad de escape y la velocidad de despegue del Eagle para alcanzar la órbita del Columbia.

¿Te ha servido?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Déjame en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieras que resuelva en el canal.

#PAU2025 #Física #CampoGravitatorio #Apolo11 #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


jueves, 4 de septiembre de 2025

⚗️ Química GITI (ICAI) – Curso 2025-2026: presentación completa

Hola a todos:

Si estudias Ingeniería (GITI) en la Universidad Comillas ICAI, este curso está pensado para ti: empezamos desde cero (ideal si no viste Química en bachillerato) y avanzamos hasta dominar el temario completo, con teoría + problemas de clase + exámenes de años anteriores y acceso a las grabaciones de los intensivos del año pasado.

Qué incluye el curso

✅ Explicación paso a paso de los 6 temas del programa.
✅ Todos los problemas de clase resueltos y comentados.
✅ Exámenes reales de otros años, resueltos con trucos de examen.
✅ Grabaciones de intensivos (para repasar a tu ritmo).
✅ Pensado para empezar desde cero y llegar con seguridad al examen.

Temporización del vídeo

00:00 Introducción
02:53 Primer semestre
07:25 Segundo semestre
08:39 Curso Idestacademy y despedida

¿Para quién es?

Estudiantes de GITI – ICAI que buscan un camino guiado y eficiente.
Quien no cursó Química en bachillerato y quiere una base sólida rápida.
Quien necesita práctica real con problemas y exámenes auténticos.

Cómo aprovecharlo
Sigue el orden del temario y marca hitos semanales.
Haz primero los problemas tú y luego compara con la resolución.
Revisa los intensivos para repasar antes de parciales/final.

Puedes recibir más información en idestacademy.es

Si este curso te ayuda, apoya el canal y comparte con tu clase. ¡Vamos a por ese aprobado… y a por la nota! 💪

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀

#Química #ICAI #GITI #UniversidadComillas #Ingeniería #Curso2025 #ExámenesResueltos #ProblemasResueltos #Termodinámica #EquilibrioQuímico #Cinética #Electroquímica #Estequiometría


martes, 2 de septiembre de 2025

Mi primer curso en Udemy

 Hola a todos:

Acabo de publicar mi primer curso en Udemy. Es un curso de química en el que se trabajan los temas fundamentales de química cuantitativa. Iré publicando códigos para que podáis adquirir el curso a un precio reducido de forma periódica.

Del día 2 al 7 de septiembre podéis hacer la compra a precio reducido (29,99 €) si utilizáis es código :3CEB7C26AF44662E42A3

También podéis comprar el curso a precio reducido mediante el link: https://www.udemy.com/course/quimica-ingenieria-redox/?couponCode=3CEB7C26AF44662E42A3

Podéis revisar el contenido del curso en la propia página de Udemy https://www.udemy.com/course/quimica-ingenieria-redox/

Pero por si sois perezosos, os comento aquí un resumen del curso. En la propia página he dejado, de forma gratuita, el visionado de algunos vídeos para que podáis comprobar si es lo que buscáis o no.

1. Presentación del curso.

2. Cálculos básicos en química. Teoría y problemas. Enunciados en PDF.

3. Cálculos con disoluciones. Teoría y problemas. Enunciados en PDF.

4. Cálculos estequiométricos. Teoría y problemas. Enunciados en PDF.

5. Reacciones de oxidación y reducción. Teoría y problemas. Enunciados en PDF.

6. 6 Ejercicios de exámenes de GITI (ICAI) para repasar todo el temario al máximo nivel.

El curso es adecuado para estudiantes de bachillerato y universidad que trabajen estos temas. Es un curso vivo, que podrá crecer con vuestras sugerencias.

Aprovechad los cupones que iré publicando periódicamente para comprar al mejor precio.

Un saludo a todos.

Química ICAI (GITI). Intersemestral Marzo 2022. TEST de Electroquímica. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Electroquímica para Ingeniería en Comillas (ICAI – GITI)?
🚀 En este vídeo resolvemos y explicamos paso a paso el TEST de 10 preguntas del Intersemestral de marzo de 2022 (curso 21–22): reacciones de desplazamiento metálico, cátodo/ánodo, pilas Cu/Zn, fórmula de Nernst, electrólisis y descomposición del agua. Incluye cuestiones sobre potenciales, evolución de gases y elección de electrodos para alcanzar un voltaje objetivo. 

Explicación clara, con trucos de examen y comprobaciones de coherencia.

⏱️ Temporización
0:00 Presentación y plan de trabajo
0:29 Repaso exprés de conceptos clave (E°, ánodo/cátodo, Nernst)
0:54 Preguntas 1–3 (agentes oxidantes/reductores y series de reactividad)
10:54 Preguntas 4–6 (pila Cu–Zn, signo de E, Nernst)
17:13 Preguntas 7–8 (electrólisis y deposición metálica)
21:37 Preguntas 9–10 (electrólisis del agua, potencial mínimo y HR)

📘 Lo que aprenderás
• Identificar procesos de oxidación/reducción y el electrodo donde ocurren.
• Aplicar Nernst para estimar variaciones de potencial.
• Diferenciar comportamiento de pilas vs electrólisis y su sentido de reacción.
• Predecir depósitos/evolución gaseosa según conexiones y especies presentes.

🎯 Competencias y habilidades
• Razonamiento electroquímico rápido en tipo test.
• Lectura eficiente de celdas galvánicas y celdas electrolíticas.
• Cálculo y estimación de E con Nernst en segundos.
• Verificación de resultados y descarte de opciones trampas.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #Electroquimica #Pilas #Nernst #Electrolisis #ProblemasQuimica #Ingenieria


lunes, 1 de septiembre de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Intersemestral Marzo 2022. Problema 3: Resuelto...

Hola a todos:

Partimos de 500 mL de disolución preparada con 9,8 g de H₂SO₄ (electrolito fuerte) y una humedad relativa del 99% en la zona de gases de la campana. Objetivos:
a) Densidad de la disolución.
b) Volumen de la zona gaseosa sabiendo que a 27 °C por cada 1000 g de agua líquida hay 0,03 moles en vapor y que p°(H₂O, 27 °C) = 0,04 atm (HR=0,99). Se utilizarán fracciones molares del disolvente y gas ideal para cerrar el balance. 

⏱️ Temporización
0:00 Enunciado y esquema de fases (líquido ↔ vapor)
1:09 Cálculo de moles de soluto, i y fracción molar del disolvente
2:17 Masa total y densidad de la disolución
6:06 HR y p(H₂O) efectiva; moles en fase vapor
7:48 Volumen de la zona de gases por PV = nRT

📘 Lo que aprenderás
• Conectar HR, p°(H₂O) y fracciones molares para problemas de vapor-líquido.
• Calcular densidades a partir de composiciones reales.
• Usar gas ideal con datos de HR para estimar volúmenes de recinto.
• Evitar errores frecuentes en conversión moles ↔ masa ↔ volumen.

🎯 Competencias y habilidades
• Razonamiento termoquímico en sistemas con humedad relativa.
• Balance de materia entre fases y validación de hipótesis.
• Presentación ordenada y “de examen” para no perder puntos.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #HumedadRelativa #H2SO4 #Densidad #GasIdeal #EquilibrioVL #Ingenieria


viernes, 29 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Intersemestral Marzo 2022. Problema 2: Resuelto...

Hola a todos:

Analizamos una célula osmótica:
• Compartimento 1: disolución A con 0,05 moles de CaCl₂ (α=100%).
• Compartimento 2: 140 g de disolución B (d=1,012 g/mL) con AX₂ (α=80%) y BX₂ (α=50%); de AX₂ sabemos 4,164 g, y [BX₂]=0,289 M. Se observa un paso osmótico del 10% del volumen de A → B.
Pedidos:
a) Molaridad inicial de A.
b) Cuánta glucosa (no electrolito) y en qué compartimento añadir para evitar el flujo osmótico.
c) Temperatura de congelación de B (Kc=1,86; Ke=0,52).
Trabajaremos con presión osmótica, i de van ’t Hoff y balances de volumen/masa con datos reales de ensayo. 

⏱️ Temporización
0:00 Lectura del sistema y esquema de la célula
2:37 i efectivos (CaCl₂, AX₂, BX₂) y recuento de partículas
8:57 Paso osmótico del 10%: deducción de M de A
14:02 Estrategia de bloqueo osmótico con glucosa
15:59 Punto de congelación de B (crioscopía)

📘 Lo que aprenderás
• Calcular π = iMRT en escenarios con varios solutos y grados de disociación.
• Traducir flujos osmóticos observados a concentraciones reales.
• Ajustar una mezcla añadiendo un no electrolito para cancelar el gradiente osmótico.
• Obtener Tf en mezclas con múltiples especies y i distintos.

🎯 Competencias y habilidades
• Resolución de problemas multietapa con datos parciales.
• Dominio práctico de ósmosis y propiedades coligativas.
• Toma de decisiones cuantitativa para diseño de disoluciones.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #Osmosis #PropiedadesColigativas #Crioscopia #Electrolitos #Glucosa


jueves, 28 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Intersemestral Marzo 2022. Problema 1: Resuelto...

Hola a todos:

Trabajamos con dos disoluciones: I) 200 mL de Na₂CO₃ 1 M (d=1,056 g/mL) y II) H₂CO₃ al 6% m/m (i=2,5; d=1,034 g/mL). Se mezclan y, desde esa disolución A, respondemos:
a) ¿A qué temperatura de ebullición hay que calentar para vaporizar el 20% del disolvente?
b) ¿A qué temperatura de congelación enfriar para que quede el 80% de la masa?
c) ¿Conviene añadir agua o glucosa para usarla como anticongelante a −7,5 °C? ¿En qué cantidad mínima?
Aplicaremos Ke, Kc, i de van ’t Hoff y balances de masa con precisión de examen. 

⏱️ Temporización
0:00 Enunciado y diagrama de mezcla
2:22 Cálculo de moles/masas y i efectivos
9:29 Elevación ebulloscópica (20% de disolvente en vapor)
12:09 Descenso crioscópico (80% de masa remanente)
14:03 Estrategia de anticongelante: ¿agua o glucosa? Cantidad mínima

📘 Lo que aprenderás
• Usar propiedades coligativas (ΔTb, ΔTf) con mezclas reales y i ≠ 1.
• Traducir % m/m, densidades y molaridades a moles y molalidades.
• Diseñar una mezcla anticongelante eficaz con criterio cuantitativo.
• Evitar errores típicos en balances de disolvente y soluto.

🎯 Competencias y habilidades
• Modelado termodinámico básico de disoluciones.
• Cálculo ordenado y verificación dimensional.
• Toma de decisiones (qué añadir y cuánto) en contexto ingenieril.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #PropiedadesColigativas #Crioscopia #Ebulioscopia #Carbonatos #anticongelante 


miércoles, 27 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen final Diciembre 2020. Problema 4. Resuelt...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 4 del examen final de diciembre de 2020, Partimos de una muestra de aluminio en exceso de NaOH y NaNO₃, analizamos las reacciones posteriores con H₂SO₄ y calculamos:

• El ajuste de la reacción redox por el método ion-electrón.
• El volumen de NaOH utilizado.
• El rendimiento de la reacción principal.

Explicación detallada, clara y pensada para estudiantes que buscan entender y aprobar (ambas cosas).

⏱️ Temporización
0:00 Presentación del problema.
1:45 Ajuste de la reacción 1 por el método ion-electrón.
6:04 Cálculo del volumen de NaOH en la disolución.
10:44 Rendimiento de la reacción principal.

📘 Lo que aprenderás

• Ajustar reacciones redox mediante el método ion-electrón.
• Relacionar valoraciones ácido-base con reacciones sucesivas.
• Calcular volúmenes y concentraciones a partir de datos experimentales.
• Determinar el rendimiento de una reacción química.
• Resolver paso a paso un problema típico de química de ingeniería (ICAI – GITI).

🎯 Competencias y habilidades que se desarrollan

• Dominio del ajuste redox en reacciones complejas.
• Capacidad de análisis cuantitativo en valoraciones químicas.
• Aplicación de balances de materia a sistemas reales.
• Habilidades de resolución de problemas en química de ingeniería.
• Preparación efectiva para exámenes universitarios en química.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #IngenieriaICAI #UniversidadComillas #EjerciciosResueltos #BalanceRedox #RendimientoQuimico #ProblemasQuimica #EstudiantesIngenieria

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 26 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen final Diciembre 2020. Problema 3. Resuelt...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 3 del examen final de diciembre de 2020, Partimos de una lámina compuesta por oro, plata y cobre, que se trata con ácido nítrico y posteriormente con yoduro de sodio, para determinar:

   • La concentración molar de NaI en la disolución.
   • El porcentaje en masa de oro presente en la lámina metálica.

Explicación detallada, clara y pensada para estudiantes que buscan entender y aprobar (ambas cosas).

⏱️ Temporización
0:00 Presentación del problema.
2:12 Reacciones de disolución en HNO₃ (cobre y plata).
11:35 Cálculo de concentración molar de NaI en disolución final.
12:06 Cálculo del % en masa de oro.

📘 Lo que aprenderás

• Aplicar estequiometría a reacciones sucesivas con rendimientos no ideales.
• Relacionar precipitación iónica (AgI) con análisis cuantitativo.
• Calcular concentraciones molares a partir de reacciones químicas.
• Determinar la composición en masa de una aleación metálica.
• Enfocar el problema en un contexto práctico: análisis de joyería.

🎯 Competencias y habilidades que se desarrollan

• Razonamiento químico aplicado a materiales metálicos.
• Capacidad de análisis cuantitativo en problemas multi-etapa.
• Uso de conceptos de reactividad y solubilidad en química inorgánica.
• Habilidades de resolución de problemas con reacciones en cadena.
• Preparación específica para exámenes de química en ingeniería.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #IngenieriaICAI #UniversidadComillas #EjerciciosResueltos #AnalisisQuimico #AleacionesMetalicas #ProblemasQuimica #EstudiantesIngenieria


😀 Espero os sea útil 😀


lunes, 25 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen final Diciembre 2020. Problema 2. Resuelt...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 2 del examen final de diciembre de 2020, Aprenderás a calcular fracciones de vapor y líquido, la presión total y la relación entre volumen y humedad relativa en distintas condiciones..

Explicación detallada, clara y pensada para estudiantes que buscan entender y aprobar (ambas cosas).

⏱️ Temporización
0:00 Presentación del problema.
1:40 Apartado (a): cambio de volumen y humedad relativa al 50%.
7:49 Apartado (b): calentamiento a T₂ y fracción vapor-líquido.
12:51 Apartado (c): enfriamiento a T₃ manteniendo presión de 1 atm.

📘 Lo que aprenderás

• Relacionar humedad relativa con presión parcial de vapor de agua.
• Aplicar la ley de los gases ideales a sistemas con coexistencia de fases.
• Calcular la fracción en vapor y líquido de un compuesto en equilibrio.
• Ajustar condiciones de presión, temperatura y volumen en un sistema cerrado.
• Resolver problemas clásicos de química de ingeniería (ICAI – GITI).

🎯 Competencias y habilidades que se desarrollan

• Capacidad de análisis termodinámico de sistemas líquido-vapor.
• Resolución de problemas aplicados a condiciones reales de ingeniería.
• Uso de datos experimentales (presiones de vapor tabuladas).
• Razonamiento lógico-matemático en balances de materia.
• Preparación efectiva para exámenes de química universitaria..

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #IngenieriaICAI #UniversidadComillas #EjerciciosResueltos #QuimicaParaIngenieros #GasesIdeales #EquilibrioDeGases #ProblemasQuimica #EstudiantesIngenieria

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 20 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen final Diciembre 2020. Problema 1. Resuelt...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 1 del examen final de diciembre de 2020, sobre la descomposición del nitrito de amonio (NH₄NO₂), el cálculo de moles de agua, el reparto de nitrógeno entre matraces y la humedad relativa tras el equilibrio.

Explicación detallada, clara y pensada para estudiantes que buscan entender y aprobar (ambas cosas).

⏱️ Temporización
0:00 Presentación del enunciado.  
2:57 Cálculo de moles de agua antes de deshumidificar.
5:59 Reparto de nitrógeno tras abrir la llave.
8:42 Humedad relativa y equilibrio final.

📘 Lo que aprenderás

• Aplicar la ecuación de gases ideales a sistemas con reacciones químicas.
• Calcular moles de agua en condiciones de presión parcial y humedad.
• Entender el reparto de gases entre recipientes comunicados.
• Determinar la humedad relativa tras un proceso de deshumidificación.
• Resolver problemas típicos de química general en ingeniería (ICAI – Comillas, en particular).

🎯 Competencias y habilidades que se desarrollan

• Razonamiento lógico y analítico para plantear balances de materia.
• Aplicación práctica de leyes de los gases a situaciones reales.
• Capacidad de resolución de problemas complejos paso a paso.
• Gestión del tiempo en examen aplicando métodos rápidos y fiables.
• Pensamiento crítico para interpretar resultados y comprobar coherencia.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Comillas #ICAI #QuimicaICAI #QuimicaGITI #IngenieriaICAI #UniversidadComillas #EjerciciosResueltos #QuimicaParaIngenieros #GasesIdeales #EquilibrioDeGases #ProblemasQuimica #EstudiantesIngenieria

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 19 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2020. Problema 3. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🧪 Cerramos el examen 2020 con el PROBLEMA 3: mezcla de dos reacciones redox simultáneas y cálculo de masa y volumen de reactivos.

⏱️ Temporización  
0:00 Enunciado y datos clave 
4:40 Ajuste de la reacción redox (Ag₂O₂ + FeSO₄ + H₂SO₄)  
8:56 Cálculo de masa X g de muestra (FeSO₄ 90 %)  
15:45 Volumen de H₂SO₄ 32,67 % m/m (d = 1,2 g mL⁻¹) necesario.

🔎 Lo que aprenderás  
✔️ Abordar reacciones paralelas con rendimientos distintos  
✔️ Trabajar con porcentajes de riqueza (% m/m) y pureza  
✔️ Combinar datos de producto formado y producto total para retro-calcular reactivo inicial  
✔️ Manejar disoluciones concentradas (% m/m + densidad) para hallar volúmenes reactivos

🏅 Competencias que se repasan  
• Balanceo redox con óxidos mixtos (Ag₂O₂)  
• Estequiometría simultánea y distribución de productos  
• Conversión masa ↔ volumen en disoluciones concentradas  
• Integración de datos de rendimiento y pureza  
• Pensamiento crítico y cierre de balances globales

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#QuímicaICAI #FeSO4 #Ag2O2 #KMnO4 #Redox #Rendimiento #H2SO4 #Estequiometría #IngenieríaIndustrial

😀 Espero os sea útil 😀



viernes, 15 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2020. Problema 2. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
🚀 Destripamos el PROBLEMA 2 del examen 2020, donde se analiza una muestra con arsenito y arseniato de sodio.

⏱️ Temporización  
0:00 Presentación del enunciado.  
3:03 Ajuste redox NaAsO₂ + NaClO + NaOH → AsO₄³⁻ + Cl⁻  
8:10 Reacción simultánea con NaNO₃ (suma global)  
10:00 Valoración del NaOH sobrante con H₂SO₄ 1 m (9,15 mL)  
13:37 % m/m de NaAsO₂ en la muestra (13 g totales) 
15:01 Cálculo de los moles de NaOH que hay en exceso.
15:29 Rendimiento de ambas reacciones.

🔎 Lo que aprenderás  
✔️ Ajustar redox con oxidantes múltiples (ClO⁻, NO₃⁻)  
✔️ Usar molalidad, molaridad y densidad en el mismo problema  
✔️ Determinar exceso de base por valoración ácida indirecta  
✔️ Calcular rendimiento global y pureza simultáneamente

🏅 Competencias que se repasan  
• Estequiometría multietapa & reactivos en exceso  
• Conversión de unidades (m, M, % m/m, ρ)  
• Química analítica: valoración indirecta  
• Determinación de pureza y rendimiento industrial  
• Razonamiento cuantitativo riguroso y verificación numérica

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#QuímicaICAI #Arsénico #NaAsO2 #Na3AsO4 #Redox #Valoración #NaOH #IngenieríaIndustrial

😀 Espero os sea útil 😀


jueves, 14 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2020. Problema 1. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  

📚 En este vídeo resolvemos el PROBLEMA 1 del examen de octubre de 2020 y determinamos el % de NaClO en una lejía comercial mediante yodometría.

⏱️ Temporización  
0:00 Introducción y enunciado. 
3:55 Balance redox NaClO / NaI / HCl → I₂  
6:39 Cálculo de I₂ liberado (R = 95 %)  
8:14 Moles de NaClO en 1 L de lejía  
10:39 Preparar 60 mL de lejía al 0,9 % m/m (d = 1,1 g mL⁻¹)  

🔎 Lo que aprenderás  
✔️ Ajustar reacciones yodométricas por ion-electrón  
✔️ Relacionar estequiometría, rendimiento y valoración redox  
✔️ Convertir entre molaridad, % m/m y densidad  
✔️ Diseñar disoluciones a concentración objetivo

🏅 Competencias que se repasan  
• Ajuste redox con halógenos  
• Cálculo de reactivo limitante y rendimiento  
• Valoración analítica (tiosulfato)  
• Manejo riguroso de unidades y conversiones  
• Pensamiento crítico y verificación de resultados

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

#QuímicaICAI #NaClO #Iodometría #Na2S2O3 #Valoración #IngenieríaIndustrial

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 13 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2022. Problema 3. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
En este vídeo resuelvo el PROBLEMA 3 del examen intersemestral de octubre 2022 paso a paso:

🎯 Despejamos todas las dudas del PROBLEMA 3 (oct-2022).

00:00 Presentación del reto: muestra con Bi₂O₃ + impurezas
03:18 Reacción 1 — Bi₂O₃ + KClO + KOH → BiO₃⁻ + Cl⁻ + H₂O (100 %)
11:37 Cálculo de % m/m de Bi₂O₃ en la muestra.
14:27 Cálculo del volumen de disolución de KClO.
17:07 Moles de KCl finales en medio.

**Aprenderás a:**  
✅ Balancear reacciones con oxoaniones menos comunes.
✅ Trabajar con soluciones molales y densidades raras.
✅ Usar porcentajes de exceso para fijar moles sobrantes.
✅ Combinar rendimientos sucesivos para purezas industriales.

Competencias y habilidades que repasarás (Problema 3 · ICAI 2022)

🔄 Balanceo redox con oxoaniones (BiO₃⁻, MnO₄⁻)
🧩 Estequiometría multietapa & reactivo limitante / exceso
💧 Conversión molalidad-densidad-volumen (% m/m incluido)
🎯 Cálculo de rendimiento parcial y pureza de Bi₂O₃
📊 Cierre de balances globales (moles de KCl, iones totales)
📐 Rigor numérico y control de unidades en cadena de cálculos
🏭 Visión de procesos de oxidación industrial de Bi y Mn
🧐 Pensamiento crítico: verificación de % m/m y sobrantes

#QuímicaICAI #Bismuto #KClO #MnO4 #Pureza #Redox #IngenieríaQuímica


😀 Espero os sea útil 😀


martes, 12 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2022. Problema 2. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
En este vídeo resuelvo el PROBLEMA 2 del examen intersemestral de octubre 2022 paso a paso:

0:00 Enunciado y estrategia
4:05 Estequiometría de P₄ + 12 HCl → 4 PH₃ + 6 Cl₂
15:30 Cálculo de moles con disolución 10 molal de HCl (ρ = 1,638 g mL⁻¹)
24:01 Cómo hallar V de NaOH desde [Na⁺] = 5,8 M.

**Conceptos clave:**  
✔️ Reacciones redox encadenadas  
✔️ Molalidad vs molaridad vs % m/m  
✔️ Trabajo con alícuotas y disoluciones concentradas  
✔️ Iones espectador y ajuste con subíndices  
✔️ Cálculo de moles Na⁺ como pista indirecta  

Competencias que entrenarás con este problema (ICAI 2022 · Problema 2)

🧩 Balanceo y análisis redox / dismutación
🔄 Estequiometría multi-etapa & reactivo limitante
💧 Conversión entre molalidad, molaridad, densidad y % m/m
🧪 Química analítica: valoración indirecta a partir de [Na⁺]
📏 Rigor numérico y manejo de unidades
🏭 Visión de proceso químico industrial (PH₃, Cl₂, tratamiento alcalino)
🧐 Pensamiento crítico y verificación de balances de materia y carga

#QuímicaICAI #PH3 #P4 #Redox #Estequiometría #NaOH #IngenieríaIndustrial

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Química #estequiometría  #Redox #valoración  #icai  #IngenieríaIndustrial #ExamenResuelto #PurezaHierro

😀 Espero os sea útil 😀


lunes, 11 de agosto de 2025

⚗️ Química ICAI (GITI). Examen Intersemestral Octubre 2022. Problema 1. ...

Hola a todos:

📚 ¿Preparando Química para Ingeniería de Tecnologías Industriales (ICAI – Universidad Pontificia Comillas)?  
En este vídeo resuelvo el PROBLEMA 1 del examen intersemestral de octubre 2022 paso a paso:

0:00 Intro y enunciado.
3:48 Ajuste redox por ion-electrón de Fe₃O₄  
11:11 Cálculo de moles de KOH consumidos  
14:42 Rendimiento de la reacción 3  
17:51 % m/m de hierro en la muestra  

**Lo que aprenderás**  
✅ Ajustar reacciones redox complejas.
✅ Combinar estequiometría, % m/m, densidad y molaridad.
✅ Usar valoraciones ácido-base para encontrar excesos.
✅ Calcular rendimientos y purezas como un/a pro.  

Competencias y habilidades que se repasan:

1) Resolución de problemas complejos de química para ingeniería.
2) Aplicación práctica de la química analítica (valoraciones, pureza, rendimiento).
3) Razonamiento cuantitativo y manejo riguroso de unidades.
4) Interpretación de procesos redox y sus implicaciones industriales.
5) Planificación de estrategias de cálculo paso a paso.
6) Pensamiento crítico y comprobación de resultados.
7) Comunicación técnica clara y estructurada.

👨‍🎓 Este ejercicio es perfecto si cursas ITI, IQS, IQE o cualquier asignatura de Química General en grados STEM.  

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#Química #estequiometría  #Redox #valoración  #icai  #IngenieríaIndustrial #ExamenResuelto #PurezaHierro

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 6 de agosto de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Cuestión 6B │ Energ...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos la cuestión 6B del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al tema de la energía de los fotones que emite un laser.

🔺 Datos: P = 5 mW, f = 5,6·10¹⁴ Hz  
   • Energía de un fotón E = h f  
   • Nº de fotones emitidos en 1 min  
   • Longitud de onda λ = c/f  

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Pasar de potencia a flujo fotónico.  
• Relacionar f, λ y E.  
• Expresar resultados en notación científica.  
• Contextualizar potencias de punteros láser.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Conversión entre magnitudes cuánticas.  
• Notación científica rigurosa.  
• Aplicación práctica de la física cuántica.  
• Comunicación clara de resultados numéricos. 

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

Un puntero láser emite luz monocromática de frecuencia 𝑓=5,6∙1014 Hz con una potencia 𝑃=5 mW. ¿Cuál es la energía de un fotón? Calcula cuántos fotones emite el puntero en un minuto ¿Qué longitud de onda tiene la radiación emitida?  Datos: velocidad de la luz en el vacío, 𝑐=3·108 ms ⁄ ; constante de Planck, ℎ=6,63∙10−34 J s

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #EfectoFotoeléctrico #ConstantePlanck  #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 5 de agosto de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Cuestión 6A │ Efect...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos la cuestión 6A del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al tema del efecto fotoeéctrico.

📊 Recta experimental V_F = 4,12·10⁻¹⁵ f – 4,5 (V):  
   • Describe el fenómeno  
   • Halla h y frecuencia umbral f₀  

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Obtener constantes físicas de gráficas.  
• Calcular h sin memorizar valores.  
• Extraer f₀ con signo correcto.  
• Contrastar modelo clásico vs cuántico.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Lectura crítica de gráficos experimentales.  
• Aplicación de la teoría cuántica.  
• Comunicación matemática rigurosa.  
• Notación científica y tratamiento de error.  

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

En la gráfica adjunta se representa el potencial de frenado, 𝑉𝐹, de los electrones emitidos por un metal en función de la frecuencia, 𝑓,  de la luz que incide sobre él. Nombra y explica el fenómeno. Sabiendo que la ecuación de la recta es 𝑉𝐹=4,12·10−15𝑓−4,5, determina el valor de la constante de Planck y el de la frecuencia umbral.  
Dato: carga elemental, 𝑞=1,6·10−19 C 

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #EfectoFotoeléctrico #ConstantePlanck  #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


lunes, 4 de agosto de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Cuestión 5 │ reflex...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos la cuestión 5 del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al tema de ley de Snell.

🐚 Corculum cardissa imita fibra óptica:  
   • Explica el fenómeno en B (RIT)  
   • Define ángulo límite  
   • Compara n₁ = 1,55 con n₂  
   • Calcula ε₁ para que el rayo entre por A y salga por C (n₀ = 1,33)  

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Explicar RIT con Snell.  
• Derivar ángulo límite paso a paso.  
• Resolver doble Snell en guías de onda.  
• Relacionar óptica con biomimetismo.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Aplicación de leyes de la refracción.  
• Resolución de problemas multietapa.  
• Conexión ciencia-naturaleza (STEAM).  
• Argumentación rigurosa y contextualizada. 

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

El 19/11/2024 aparecía en prensa la siguiente noticia: “Los berberechos de corazón (Corculum cardissa) crean una fibra óptica a través de su concha que ilumina su interior”. 
Supongamos que podemos simular dicha fibra óptica como un cilindro lleno de una sustancia de índice de refracción 𝑛1=1,55 y cuyo recubrimiento es una sustancia de índice de refracción 2. Indica cómo se denomina el fenómeno que se produce en el punto B ¿Qué es el ángulo límite? Razona cuál de los índices 𝑛1 o 𝑛2 es mayor. Sabiendo que 𝑛0=1,33, ¿con qué ángulo, 𝜀1, debe incidir un rayo de luz en el punto A para que pasando por el punto B salga por el punto C, tal como muestra la figura? Razona todas las respuestas.

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #FibraÓptica #ReflexiónInterna  #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀

jueves, 31 de julio de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Problema 4B │ Image...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos el Problema 4B del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al tema de óptima geométrica.

🪞 Objeto a 20 cm de una lente divergente (–4 D):  
a) Posición, carácter y trazado de rayos  
b) Desplazar objeto para imagen ½ tamaño y derecha 

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Convertir dioptrías en distancia focal.  
• Trazar rayos limpios para lentes divergentes.  
• Relacionar aumento con tamaño y posición.  
• Manejar signos en la ecuación de lentes.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Geometría óptica y dioptrías.  
• Concepción espacial 2D de rayos.  
• Comunicación gráfica de soluciones.  
• Análisis cuantitativo con ecuación de lentes.  

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

Un objeto está situado 20 cm a la izquierda de una lente de −4 dioptrías. Se pide: 
a) Calcular la posición de la imagen. Realiza un trazado de rayos con la posición de la imagen, del objeto, de la lente y de los puntos focales. Indica las características de la imagen que se forma. (1 punto) 
b) ¿Qué distancia y hacia dónde habría que mover el objeto para que la imagen tenga la mitad del tamaño 
del objeto y a derechas? (1 punto)  

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #opticageometrica #lentedivergente #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 30 de julio de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Problema 4A │ λ, ω,...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos el Problema 4A del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al campo gravitatorio.

📏 Datos: T = 2 s, A = 20 cm, gráfica en t = 1 s  
a) λ, ω, v, φ₀ y ecuación y(x,t)  
b) v_vibr(t,x) y valor en t = 10 s, x = 1 m  

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Traducir gráficas a ecuaciones de onda.  
• Calcular fases iniciales sin errores.  
• Derivar y(x,t) con signos correctos.  
• Interpretar velocidad de vibración.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Parámetros ondulatorios y derivación.  
• Pensamiento matemático aplicado a física.  
• Interpretación gráfica-algebraica.  
• Presentación rigurosa de resultados.

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

En la figura se muestra la propagación de una onda transversal sinusoidal 
para el instante 𝑡=1 s. La onda se mueve hacia la derecha sobre el eje 𝑥, su 
periodo es 𝑇=2 s y su amplitud 𝐴=20 cm. Si el punto O es el origen de 
coordenadas, determina razonadamente: 
a) La longitud de onda, la frecuencia angular, la velocidad de 
propagación, la fase inicial y escribe la función de onda. (1 punto) 
b) La expresión de la velocidad de vibración. Calcula dicha velocidad para 
t=10 s y 𝑥=1 m. (1 punto) 
🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #OndasMecánicas #FunciónOnda #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀

martes, 29 de julio de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Cuestión 3B │ Campo...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos la cuestión 3B del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al eléctrico.

⬆️⬇️ Dos corrientes infinitas:  
   • ¿Existe punto con B = 0 en zona A?  
   • Cociente I₂/I₁ cuando B_P = 0  
   • Sentido de B en zona C  

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Superponer campos de corrientes.  
• Localizar nodos magnéticos.  
• Aplicar reglas mnemotécnicas para dirección.  
• Evitar errores de signo en cocientes.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Biot-Savart y superposición.  
• Geometría analítica aplicada a campos.  
• Competencia espacial y vectorial.  
• Argumentación científica concisa.  

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

Se tienen dos corrientes paralelas y muy largas, tal y como muestra la 
figura. Indica razonadamente si en algún punto de la zona A el campo 
magnético total puede ser nulo. Deduce el valor del cociente 𝐼2/𝐼1 si el 
campo magnético total en el punto 𝑃 es nulo. Razona la dirección y el sentido del campo magnético en la zona C.

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #CamposMagnéticos #CorrientesParalelas  #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


lunes, 28 de julio de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Cuestión 3A │ FEM i...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos la cuestión 3A del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al eléctrico.

📈 Gráfica Φ(t) → se pide:  
   • Tramo con ε = 0  
   • Valor de ε en tramo I  
   • Tramo con |I| máximo (R constante)  

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Derivar mentalmente a partir de gráficas.  
• Asignar signo correcto con Lenz.  
• Determinar intensidades relativas sin cálculo laborioso.  
• Argumentar respuestas breves y rigurosas.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Interpretación de gráficas experimentales.  
• Aplicación cuantitativa de Faraday-Lenz.  
• Razonamiento basado en evidencia.  
• Claridad en la comunicación científica.  

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

La figura representa el valor del flujo magnético que atraviesa una espira 
plana. Responde razonadamente a las siguientes preguntas, enunciando la 
ley en la que te basas: ¿en qué tramo la fuerza electromotriz inducida tiene 
valor nulo? ¿Cuál es el valor de la fuerza electromotriz inducida en el tramo 
I? ¿En qué tramo es mayor el valor de la corriente eléctrica inducida en la 
espira? 

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

¿Te ha ayudado?

👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #Inducción #faraday  #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


jueves, 24 de julio de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Cuestión 2B │ signo...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos la cuestión 2A del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al campo gravitatorio.

🌐 Dos partículas con |q| idéntico y v igual:  
   • Razón de trayectorias curvas (F = q v×B)  
   • Identificar cuál es (+) y cuál (–)  
   • ¿Qué partícula tiene mayor masa?  

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Aplicar v×B y determinar sentidos.  
• Relacionar radio de curvatura con m/q.  
• Resolver cuestiones cualitativas con base teórica.  
• Elaborar esquemas vectoriales limpios.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Interacción campo magnético-carga.  
• Geometría y razonamiento espacial.  
• Argumentación científica sin datos numéricos.  
• Uso correcto de signos y convenciones.  

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

En una región donde existe un campo magnético uniforme se observa la traza de dos partículas cuyas cargas eléctricas tienen el mismo valor absoluto y el mismo módulo de velocidad. Explica el motivo por el cual se curvan sus trayectorias. Razona cuál de estas dos partículas será positiva y cuál negativa. Realiza una representación gráfica de los vectores involucrados. Razona cuál de las dos partículas tendrá mayor masa.  


¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #campomagnético  #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 23 de julio de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Cuestión 2A │ Campo...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos la cuestión 2A del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al campo eléctrico.

💡 Dos cargas ±5 nC separadas 10 cm:  
   • E⃗+ , E⃗– y E⃗_total en P  
   • Diagrama de vectores a escala

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Calcular campos eléctricos vectoriales.  
• Representar dirección, sentido y módulo.  
• Reconocer simetrías para simplificar.  
• Presentar diagramas claros que puntúan.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Cálculo vectorial en electrostática.  
• Simetría y razonamiento espacial.  
• Prefijos SI (nC, cm) y potencias de 10.  
• Comunicación gráfica precisa. 

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

Un dipolo eléctrico está formado por dos cargas, +𝑄 y −𝑄, separadas por una distancia 2𝑑=0,1 m, siendo Q=5 nC. La carga +𝑄 se sitúa en el punto (−𝑑,0) y la carga −𝑄 en el punto (𝑑,0). Calcula el valor del vector campo eléctrico en un punto 𝑃 de coordenadas (0,2𝑑). Representa gráficamente los vectores campo eléctrico de cada carga y el total en dicho punto. 
Dato: constante de Coulomb, 𝑘=9∙109 N m2 / C2 
🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #campoeléctrico #dipolo #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 22 de julio de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Problema 1B │ Energ...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos el Problema 1B del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al campo gravitatorio.

🪨 Contenedor 46 kg desde 133 km y 44 500 km/h:
   • Energía mecánica perdida al aterrizar en Utah
   • Peso relativo del contenedor sobre Bennu

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Calcular ΔE con conversión J↔kWh.  
• Aplicar GMm/r² en cuerpos pequeños.  
• Comparar gravedades en distintos astros.  
• Contextualizar misiones reales NASA.

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Conservación de la energía y GM/R².  
• Interpretación de datos de exploración espacial.  
• Uso preciso de unidades SI y conversión J ↔ kWh.  
• Pensamiento crítico aplicado a situaciones reales.  

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

En septiembre de 2023, la NASA y otras agencias espaciales celebraron el éxito de la misión OSIRIS-REx, que trajo muestras del asteroide Bennu a la Tierra. Se sabe que Bennu tiene un diámetro de aproximadamente 493 m y una masa estimada de 6·1010 kg. 
a) Se envió de vuelta a la Tierra un contenedor de 46 kg con muestras del asteroide. Este llegó a la atmósfera superior (133 km de altura) con una velocidad de 44500 km/h e inició las maniobras de frenado. Finalmente aterrizó en un campo de pruebas en Utah ¿Cuánta energía mecánica perdió en el descenso, hasta aterrizar? (1 punto) 
b) Calcula cuántas veces menos pesará este contenedor situado en la superficie de Bennu en comparación con su peso en la superficie de la Tierra. Supón que Bennu tiene forma esférica y es homogéneo. (1 punto) 
Datos: constante de gravitación universal, 𝐺 = 6,67·10−11 Nm2/kg2; radio de la Tierra, 𝑅𝑇=6370 km; masa de la Tierra, 𝑀𝑇=6·1024 kg 

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #CampoGravitatorio #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


lunes, 21 de julio de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana Reserva Junio 2025 │ Problema 1A │ Masa ...

Hola a todos:

¿Te preparas la EBAU/PAU de la Comunidad Valenciana? En este vídeo resolvemos el Problema 1A del examen de Física de reserva de junio 2025, dedicado al campo gravitatorio.

🌍 A partir de los datos orbitales de la Tierra calculamos:
   • Masa del Sol
   • Aceleración g en la superficie solar
   • Velocidad mínima para escapar del Sol

🚀 QUÉ APRENDERÁS  
• Usar la 3.ª ley de Kepler en problemas reales.  
• Combinar GM/R² para hallar aceleraciones extremas.  
• Derivar v_escape = √(2 GM/R) paso a paso.  
• Evitar errores de unidades en km ↔ m.  

🛠️ COMPETENCIAS QUE SE REPASAN  
• Ley de gravitación universal y 3.ª ley de Kepler.  
• Modelización y análisis dimensional rigurosos.  
• Notación científica y redondeo correcto.  
• Razonamiento crítico y comunicación de resultados.

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

La órbita de la Tierra alrededor del Sol es aproximadamente circular, tiene un radio de 149,6 millones de km y un periodo de 365,25 días. Deduce razonadamente: 
a) La expresión que permite calcular la masa del Sol, determina su valor y calcula la aceleración de la gravedad sobre su superficie. (1 punto) 
b) La expresión de la velocidad mínima que necesitaría un objeto para que, al lanzarlo desde la superficie del Sol, se pueda alejar indefinidamente de éste. Calcula su valor. (1 punto) 
Datos: constante de gravitación universal, 𝐺 = 6,67·10−11 Nm2/kg2; radio del Sol, 𝑅=6,96·105 km 

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
✏️ Deja en comentarios tus dudas o el ejercicio que quieres ver a fondo.

#PAU2025 #Física #CampoGravitatorio #EBAU #ComunidadValenciana

😀 Espero os sea útil 😀


viernes, 18 de julio de 2025

🧑‍🎓MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 2025 COMUNIDAD VALENCIANA | Ejercicio 3 | Pro...

Hola a todos:

🏡 Datos poblacionales:  
• 35 % vive en municipios menor o igual que 10 000 → 20 % graduados.  
• 25 % vive entre 10 001 y 50 000 → 30 % graduados.  
• 40 % vive en mayor que 50 000 → 60 % graduados.  

Preguntas:  
a) P(persona graduada).  
b) P(vive en mayor que 10 000 | graduada).  
c) P(vive ≤ 50 000 ∩ (graduada ∪ vive mayor que 10 000)).  

🚀 **QUÉ APRENDERÁS**  
• Construir árboles de probabilidad con porcentajes.  
• Aplicar la probabilidad total y el teorema de Bayes.  
• Interpretar intersecciones y uniones en lenguaje cotidiano.  
• Redactar resultados con cuatro decimales exactos.  

#probabilidad #probabilidadcondicional #teoremaprobabilidadtotal #bayes   #PAU2025 #MACSII  

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#funcionesatrozos  #analisisfuncional  #Selectividad2025 #PAU2025 

😀 Espero os sea útil 😀

jueves, 17 de julio de 2025

🧑‍🎓MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 2025 COMUNIDAD VALENCIANA | Ejercicio 2 B | D...

Hola a todos:

📊 Analizamos f(x) = (4x²−36)/(x²−2x−8):  
a) Dominio, cortes con ejes.  
b) Asíntotas verticales y horizontales.  
c) Crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos.  
d) Boceto de la gráfica final.  

🚀 **QUÉ APRENDERÁS**  

• Calcular las ecuaciones de las asíntotas.  
• Dominar límites de funciones racionales sin L’Hôpital.  
• Construir tablas f′ para monotonicidad.  
• Dibujar un boceto claro que sume puntos extra. 

#AnalisisFuncional #FuncionesATrozos #PAU2025 #MACSII  

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#funcionesatrozos  #analisisfuncional  #Selectividad2025 #PAU2025 

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 16 de julio de 2025

🧑‍🎓MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 2025 COMUNIDAD VALENCIANA | Ejercicio 2A | Fu...

Hola a todos:

📈 Función definida por tres expresiones en [0, 9]. Pedidos:  
a) Continuidad ➡️ puntos críticos x = 4 y 8.  
b) Crecimiento/decrecimiento en todo el intervalo.  
c) Máximo y mínimo absolutos + valor de f.  
d) Área entre la curva, OX, x = 8 y x = 9. 

🚀 **QUÉ APRENDERÁS**  
• Verificar continuidad cuando cambia la fórmula.  
• Analizar crecimiento en piezas diferenciadas.  
• Combinar extremos absolutos con la frontera del dominio.  
• Integrar solo el trozo necesario para el área pedida.  

#AnalisisFuncional #FuncionesATrozos #PAU2025 #MACSII  

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#funcionesatrozos  #analisisfuncional  #Selectividad2025 #PAU2025 

😀 Espero os sea útil 😀



martes, 15 de julio de 2025

🧑‍🎓MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 2025 COMUNIDAD VALENCIANA | Ejercicio 1 B | ...

Hola a todos:

🎪 Datos: 500 asistentes, 2 115 € recaudados, entrada general 9 €.  
• Menores que 5 años pagan 20 %, de 5–16 años pagan 50 %.  
• Los que pagan 20 % son el doble que los que pagan el 100 %.  

Objetivo: hallar cuántos espectadores pagan cada tarifa.  

🚀 **QUÉ APRENDERÁS**  
• Traducir porcentajes y “el doble” en ecuaciones lineales.  
• Resolver sistemas 3×3 sin perderte en fracciones.  
• Validar soluciones según lógica del contexto.  
• Presentar resultados redondeados y justificados.  

#SistemasLineales #porcentajes  #PAU2025 #MACSII  

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#cramer  #sistemaslineales  #Selectividad2025 #PAU2025 

😀 Espero os sea útil 😀


🧑‍🎓MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 2025 COMUNIDAD VALENCIANA | Ejercicio 1A | P...

Hola a todos:

🏭 Una empresa debe fabricar lotes P1, P2 y P3 en plantas A y B. Buscamos:  
   • Días de funcionamiento de cada planta que minimizan el coste.  
   • Valor de ese coste mínimo.  

🚀 **QUÉ APRENDERÁS**  
• Modelar problemas reales con ecuaciones y desigualdades.  
• Dibujar regiones factibles y usar el método gráfico.  
• Localizar el vértice óptimo via isocostes.  
• Redactar conclusiones económicas que puntúan.  

#ProgramacionLineal #Optimización #PAU2025 #MACSII  

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#programacionlineal  #minimocoste #Selectividad2025 #PAU2025 

😀 Espero os sea útil 😀


viernes, 11 de julio de 2025

PAU Química CV 2025 | Ejercicio 5 | Sustitución + oxidación, isómeros y ...

Hola a todos:

🧬 Parte A:
   • Completa reacciones CH3-CHBr-CH3 + OH⁻ y oxidación al pentanol  
   • Nombra compuestos y clasifica tipo de reacción

🧬 Parte B (elige una)
   • b1) Dos isómeros estructurales del pentan-3-ol → fórmulas + nombres  
   • b2) Cinética química (ley de velocidad, efecto de triplicar [ ] y unidades k)

🚀 QUÉ APRENDERÁS
 • Diferenciar sustitución nucleofílica vs oxidación.  
• Aplicar la IUPAC en pentanoles y bromopropanos.  
• Analizar órdenes de reacción y predecir cambios de velocidad.  
• Expresar k con unidades correctas según el enunciado.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#QuímicaOrgánica #CinéticaQuímica #Selectividad2025 #PAU2025 

😀 Espero os sea útil 😀


jueves, 10 de julio de 2025

PAU Química CV 2025 | Ejercicio 4 | Potencial, espontaneidad y puente sa...

Hola a todos:

🔋 Analizamos la pila propuesta:
   • Semirreacciones y ecuación global balanceada  
   • Eºcell con tabla de potenciales  
   • (b1) Electrodo que gana masa y por qué  
   • (b2) Espontaneidad + función del puente salino

🚀 QUÉ APRENDERÁS
 • Elegir ánodo y cátodo con Eº.  
• Relacionar Eº(pila) con ∆Gº (−nFEº).  
• Explicar fenómenos físicos (masa, iones) en lenguaje químico.  
• Redactar justificaciones claras para preguntas teóricas.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#Electroquímica #PilasGalvánicas #Selectividad2025 #PAU2025 

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 9 de julio de 2025

PAU Química CV 2025 | Ejercicio 3 | Isótopos del Cloro y geometría de Cl...

Hola a todos:

🌍 Secciones:
   • Protones, neutrones y electrones de ³⁵Cl y ³⁷Cl  
   • Nº átomos de cada isótopo en 10 L Cl2(g) (25 °C, 1 atm)  
   • (c1) Compuesto Cl-O por regla del octeto + solubilidad  
     *o* (c2) Lewis, VSEPR y polaridad de SiCl4 y SCl2

🚀 QUÉ APRENDERÁS
 • Convertir % isotópico a cantidad de materia.  
• Manipular la ecuación de gases ideales en contexto real.  
• Predecir geometrías moleculares con TRPECV.  
• Argumentar solubilidad y polaridad para ganar puntos extra.


¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#Isótopos #EstructuraMolecular #PAU2025 #gasesideales 

😀 Espero os sea útil 😀



martes, 8 de julio de 2025

PAU Química CV 2025 | Ejercicio 2 | Opción 2A (Ácido sulfúrico + Cu) y ...

Hola a todos:

🔹 **Opción 2B**
   • Molaridad de NH3 al 8 % m/m, ρ = 0,97 kg L⁻¹  
   • pH con Kb y aproximaciones  
   • Grado de ionización α

🚀 QUÉ APRENDERÁS
 Relacionar Kb, pOH, pH y grado de ionización.
 Calcular la molaridad de una disolución con base de cálculo

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#redox  #disoluciones  #PAU2025 #estequiometría 

😀 Espero os sea útil 😀


sábado, 5 de julio de 2025

PAU Química CV 2025 | Ejercicio 2 | Opción 2A (Ácido sulfúrico + Cu) y ...

Hola a todos:

🔸 **Opción 2A**
   • Semirreacciones, iónica & molecular balanceadas  
   • Masa y volumen de H2SO4 96 % para 5 g Cu  
   • Volumen de SO2 (20 °C, 740 mmHg)

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Ajustar reacciones red-ox con método ión-electrón.  
• Hacer cálculos con disoluciones en ejercicios de estequiometría. 
• Aplicar las relaciones estequiométricas. 
• Aplicar ecuaciones de gases ideales en condiciones no estándar.  

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#redox  #disoluciones  #PAU2025 #estequiometría 

😀 Espero os sea útil 😀

viernes, 4 de julio de 2025

PAU Química CV 2025 | 🔥Ejercicio 1 | Kp, Kc y ∆H en N₂ + 3 H₂ ⇌ 2 NH₃

Hola a todos:

⚗️ Calculamos:
   • Constantes Kc y Kp a 450 °C (dato % conversión)  
   • Sentido exotérmico/endotérmico comparando con 550 °C  
   • Calor liberado/absorbido al formar 20,0 g de NH3

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Como resolver un ejercicio de equilibrio con estequiometría.  
• Pasar de Kc a Kp con Δn.  
• Deducir la naturaleza térmica de un equilibrio.  
• Aplicar ∆Hᶠº para cálculos energéticos rápidos.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#EquilibrioQuímico #Amoniaco #PAU2025 #termoquímica #principiodeLeChatelier

😀 Espero os sea útil 😀

jueves, 3 de julio de 2025

PAU Matemáticas II Comunidad Valenciana 2025 | Ejercicio 4.2 | Área de f...

Hola a todos:

📊 Integral definida con valor absoluto:
   ▸ Análisis y gráfica de f(x)=x|x−2|
   ▸ Descomposición por tramos
   ▸ Cálculo del área total

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Separar integrales con valor absoluto en sub-intervalos correctos.  
• Identificar áreas negativas y convertirlas a positivas.  
• Presentar la gráfica justificando cada cambio de concavidad.  
• Revisar resultados con la calculadora CAS sin perder tiempo.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#selectividad2025  #pau2025  #Integrales #ValorAbsoluto #selectividad  #matemáticasfáciles #matemáticasII 

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 2 de julio de 2025

PAU Matemáticas II Comunidad Valenciana 2025 | Ejercicio 4.1 | Punto de ...

Hola a todos:

📦 Problema que combina la economía + derivadas:
   ▸ Función precio P(x) en función del lado x
   ▸ Dimensiones que minimizan el coste
   ▸ Precio mínimo tras recargo del 25 % de una de las partes de la caja.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Modelar situaciones reales con restricciones de volumen.  
• Localizar mínimos aplicando segunda derivada o criterio de la primera.   
• Redactar la interpretación económica que pide el examen.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#selectividad2025  #pau2025  #Optimización #Derivadas #Costes #Selectividad #matemáticasfáciles #matemáticasII 

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 1 de julio de 2025

PAU Matemáticas II Comunidad Valenciana 2025 | Ejercicio 3.2 | Punto de ...

Hola a todos:

🔺 Apartado 3.2 completo:
   ▸ Plano perpendicular a π que pasa por P y Q  
   ▸ Distancia de Q al plano π  
   ▸ Punto simétrico de P respecto a π

Con esquema visual y fórmula de proyección ortogonal.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Generar planos perpendiculares utilizando vectores normales.  
• Manejar la proyección ortogonal y el concepto de simetría.  
• Evitar confusión entre distancia punto-plano y punto-recta.  
• Presentar la solución con todas las justificaciones exigidas.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#selectividad2025  #pau2025  #GeometríaEspacial #PlanoPerpendicular #Simetría #Selectividad #matemáticasfáciles #matemáticasII 

😀 Espero os sea útil 😀

lunes, 30 de junio de 2025

PAU Matemáticas II Comunidad Valenciana 2025 | Ejercicio 3.1 | Punto de ...

Hola a todos:

📐 Apartado 3.1 completo:
   ▸ Intersección de rectas r y s
   ▸ Plano que las contiene
   ▸ Distancia del punto P(1,0,2) a ese plano

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Detectar si dos rectas se cortan, son paralelas o se cruzan.  
• Construir el plano contenedor usando vectores directores.  
• Aplicar la fórmula de distancia punto-plano sin errores de signo. 
• Razonar cuando un punto pertenece a un plano.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#selectividad2025  #pau2025  #GeometríaEspacial #vectores  #MatemáticasII

😀 Espero os sea útil 😀


sábado, 28 de junio de 2025

PAU Matemáticas II Comunidad Valenciana 2025 | Ejercicio 2.1 | Matriz id...

Hola a todos:

🔍 En este vídeo resolvemos el ejercicio 2.1 del examen PAU Comunidad Valenciana 2025 (Matemáticas II):

   ▸ Demostramos para qué valores de α la matriz A es idempotente (A² = A)
   ▸ Hallamos la inversa A⁻¹ y los valores de α que la hacen posible
👩🏻‍🏫 Explicación detallada con atajos de selectividad, ejemplos de uso de matrices en visión artificial y consejos de examen.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Detectar matrices idempotentes usando ecuaciones en parámetros.  
• Relacionar determinante, rango e inversa de una matriz 2 × 2.  
• Aplicar atajos para operar con matrices en Selectividad.  
• Evitar los errores de signo que más se penalizan.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#Selectividad2025 #PAU2025 #Álgebra #Matrices #MatemáticasII

😀 Espero os sea útil 😀


viernes, 27 de junio de 2025

🍕 PAU Matemáticas II Comunidad Valenciana 2025 | Problema 1 Probabilidad...

Hola a todos:

Repasamos tanto el tema de probabilidad como el de la distribución binomial con este problema de la PAU de la Comunidad Valenciana de Junio de 2025. Es el problema 1, que es obligatorio. Y lo he sacado del examen de Matemáticas II.

🚀 QUÉ APRENDERÁS
• Convertir porcentajes de preferencias en probabilidades.
• Calcular probabilidades compuestas y de evento complementario.
• Aplicar la distribución binomial a grupos de clientes.
• Usar “al menos” y “exactamente” sin cometer errores típicos de examen.

¿Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#PAU2025 #Probabilidad #MatemáticasIIl #EBAU #pau2025 #comunidadvalenciana 

😀 Espero os sea útil 😀

jueves, 26 de junio de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana 2025 │ Cuestión 6B Relatividad especial ...

Hola a todos:

¿Te lías con los tiempos en relatividad especial? En este vídeo resolvemos la Cuestión 6B del examen de Física PAU / EBAU Comunidad Valenciana (junio 2025).

Enunciado resumido. Una nave parte de la Tierra rumbo a la estrella de Barnard, a 5,98 años luz, con velocidad 0,70 c. Se pide:

1️⃣ Tiempo de viaje medido desde la Tierra (marco inercial “laboratorio”).
2️⃣ Tiempo de viaje registrado por los astronautas (marco propio de la nave).
3️⃣ Identificar cuál de los dos tiempos es el tiempo propio y justificarlo.

Competencias que practicas
✔️ Aplicar la dilatación temporal y el factor de Lorentz
✔️ Convertir correctamente unidades astronómicas ↔ SI
✔️ Diferenciar tiempo propio del dilatado
✔️ Razonamiento físico en marcos inerciales

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

Una nave espacial viaja con velocidad 𝑣=2,1∙108 ms ⁄ desde la Tierra hasta la estrella de Barnard, situada a una distancia 𝑑=5,98 años luz. Se mide la duración del viaje en la Tierra y en la nave, ¿en cuál de estos dos sistemas de referencia inerciales se mide el tiempo propio? ¿Qué duración tiene el viaje en cada uno de estos dos sistemas? Razona las respuestas. 
Dato: velocidad de la luz en el vacío, 𝑐=3∙10^8 m/s 

Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#PAU2025 #Física #RelatividadEspecial #DilataciónTemporal #EBAU #pau2025 #comunidadvalenciana 

😀 Espero os sea útil 😀


miércoles, 25 de junio de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana 2025 │ Cuestión 6A Desintegración nuclea...

Hola a todos:

En este vídeo resolvemos la Cuestión 6A del examen de Física PAU / EBAU Comunidad Valenciana (junio 2025), centrada en radiactividad y desintegración alfa.

Enunciado resumido
1️⃣ El polonio-218 emite una partícula α y se transforma en un isótopo de plomo.
 • Calcula los números atómico 𝑍 y másico 𝐴 del nuevo núcleo.
2️⃣ Diez minutos antes, la muestra contenía 𝑁0 núcleos; se han desintegrado 3,8×10^14 núcleos.
 • Determina la masa inicial de Po-218.
 • Dato: 𝑇1/2(Po-218)=3,05 min.

Competencias que practicarás
✔️ Balance de masa y número atómico en reacciones nucleares
✔️ Ley exponencial de desintegración y vida media
✔️ Notación científica y prefijos (femto, pico, etc.)

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

El Po 84 218 se desintegra con un periodo de semidesintegración de 183 s, emitiendo partículas alfa y se transforma en un isótopo del plomo, Pb 𝑎 𝑏 . Determina razonadamente los números másico y atómico del isótopo del plomo. En un cierto instante, en una muestra se determina que hay 1,0 mg de polonio-218, calcula la masa de polonio-218 que había diez minutos antes. 

Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#PAU2025 #Física #Radiactividad #DesintegraciónAlfa #EBAU #comunidadvalenciana  

😀 Espero os sea útil 😀


martes, 24 de junio de 2025

PAU Física Comunidad Valenciana 2025 │ Problema 5B Óptica geométrica ▸ L...

Hola a todos:

En este vídeo resolvemos el Problema 5B del examen de Física PAU / EBAU Comunidad Valenciana (junio 2025), dedicado a óptica geométrica con lentes delgadas.

Enunciado resumido
🔹 Lente convergente de 4 D → distancia focal 𝑓=0,25 m.
🔹 Objeto de 12 cm de altura situado a cierta distancia 𝑠.
🟢 Parte A Calcula posición e imagen (distancia 𝑠′ y altura 𝑦′).
🟢 Parte B Averigua a qué distancia hay que colocar el objeto para obtener una imagen invertida de 4 cm.

Competencias que practicarás
✔️ Conversión dioptrías ⇄ focal
✔️ Uso sistemático de la ecuación de lentes delgadas
✔️ Cálculo de aumentos y signos (imagen real / invertida)
✔️ Representación de rayos en óptica geométrica

Te dejo el enunciado por si quieres revisar el ejercicio.

Un objeto de 12 cm de altura se sitúa a 15 cm, a la izquierda, de una lente de 4 dioptrías. 
a) Dibuja un esquema de rayos con la posición del objeto, de la lente y de la imagen. Calcula la posición de la imagen y su tamaño. Indica las características de la imagen que se forma. (1 punto) 
b) ¿Qué distancia habrá que mover el objeto y en qué sentido, para que la imagen que se forme sea invertida y de tamaño 4 cm? (1 punto)

🔍Útil para estudiantes de física que estén en Bachillerato estén trabajando la parte del temario.

Te ha ayudado?
👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte con tu grupo de estudio.
📺 Playlist “PAU Física 2025” con todos los problemas resueltos.

Si este vídeo te ayuda: 👍 Dale like, 🔔 suscríbete y comparte.
✍️ Deja tus dudas o ejercicios que quieras ver resueltos en los comentarios.

#PAU2025 #Física #ÓpticaGeométrica #Lentes #EBAU #comunidadvalenciana  

😀 Espero os sea útil 😀